11 de septiembre de 2015 > 13 de septiembre de 2015

La Marlagne (Namur) - Belgica

DEBT OVER ! 4e Universidad de Verano Del CADTM

Hace 25 años que la deuda nos come la cabeza...
¿Cuanto tiempo más podremos seguir obedeciendo a los acreedores?

¡¡¡Reservad los días 11-12 y 13 de septiembre 2015!!!

Les informamos que las inscripciones para las personas que desean comer y dormir en el sitio mismo se acabarán el jueves 20 de agosto a las 23:59 hrs.

Se ofrecerá interpretación francés<->castellano<->inglés (quizás árabe y griego, pendiente de confirmación)

PROGRAMA POR RECORRIDO TEMÁTICO

PLENARIAS


RECORRIDO LUCHAS FEMINISTAS

  • « Herramientas pedagógicas para armar a las mujeres contra cualquier tipo de austeridad » (taller interactivo)
  • « Austeridad y tratados de libre-comercio vs. derechos de las mujeres »
  • « Alternativas económicas feministas al sistema dominante »


RECORRIDO DEUDA ECOLÓGICA


RECORRIDO DEUDA EN EL SUR

  • « Animación del juego del cordel versión deudocracia » (taller interactivo)
  • « La deuda del Sur : ¿ hacia una nueva crisis ? »
  • « América latina ¿ todavía rebelde ? »
  • « Burkina Faso : ¿ de una revolución a otra ? »
  • « Políticas migratorias : ¿ hasta cuando vamos a contar a los muertos ? »


RECORRIDO DEUDA EN EL NORTE

  • « Animación: ¿ Cómo funcionan los bancos ? » (taller interactivo)
  • « Mentiras y verdades sobre la seguridad y la deuda social » (taller interactivo)
  • « Deudas privadas : burbujas y resistencias »
  • « ¿ Quid de las revueltas populares en ex-Yugoslavia ? »
  • « ¿ Grecia : las razones de la capitalución y las lecciones a extraer ? »


RECORRIDO AAA (Audit, Anulación, Otras políticas)

  • « ¿ Debemos dejar que caigan los bancos ? »
  • « ! Never too big to jail ! » (jamas demasiado grandes para ser juzgados)
  • « Anulación o reestructuración de las deudas : ¿ qué les parece a los partidos políticos ? »
  • « La utilidad de las auditorias ciudadanas »
  • « Animación del juego de las alternativas a la deuda » (taller interactivo)

PROGRAMA DETALLADO

 JUEVES 10

17h30 Recepción

20h « Équateur : la forêt empoisonnée » documental FR-ESP

¡ DJs CADTM !

 VIERNES 11

08h → 09h45
Recepción

10h → 12h30
PLENARIA DE APERTURA : « LA DEUDA EN TODOS SUS ESTADOS » FR-ESP-INGL
Teatro
La deuda, elemento central del sistema capitalista, es el prisma a través del que se estudiarán múltiples fenómenos durante este fin de semana: crisis alimentarias y ecológica, crisis de la deuda en el Norte, deudas de países del Sur, levantamientos populares, financiarización de nuestras vidas, patriarcado …
Myriam Bourgy (CADTM – Francia), Amina Amzil (ATTAC CADTM – Marruecos), Olivier De Schutter (UCL – Bélgica), Gilbert Lieben (CGSP Wallonne – Bélgica), Eric Toussaint (CADTM – Bélgica)

Pausa mediodía

14h →16h

- « América latina, ¿todavía rebelde? » FR-ESP
Sala de conferencia
Antiguo laboratorio del neoliberalismo, América latina ha representado más recientemente el epicentro de las luchas y alternativas al sistema capitalista, a la deuda y al extractivismo. Pero, ¿acaso han alcanzado ya sus límites las experiencias de varios gobiernos «progresistas» llevados al poder por movimientos sociales? ¿En qué pueden inspirar a esta Europa en crisis?
Bernard Duterme (CETRI – Bélgica), Daniel Munevar (CADTM – Colombia), Maud Bailly (CADTM – Bélgica)

- « La utilidad de las auditorías ciudadanas » FR-INGL
Seminario 1
Tras Ecuador, Grecia y Argentina, ¿dónde tendrá lugar la próxima comisión de auditoría de la deuda? La respuesta a esta pregunta depende inevitablemente de la presión ejercida por los movimientos sociales y de la fuerza de las campañas de auditorías ciudadanas de la deuda. Fijémonos en las experiencias en curso en Bélgica, España, Francia, Mali y América latina.
Alma Porta Lledó (PACD – España), Patrick Saurin (CAC – Francia), Laurent Pirnay (ACiDe – Bélgica), Broulaye Bagayoko (CAD – Mali)

- « Animación: El juego del cordel versión deudocracia » (taller interactivo) FR
Seminario 2
La deuda te enreda la cabeza, ¿quieres desenredarte los sesos? ¡Ven a tomar parte en el juego del cordel! Un medio más lúdico para comprender lo que está en juego y los impactos del sistema de la deuda.
Najla Mulhondi (CADTM – Bélgica), Emilie Paumard (CADTM – Bélgica)

- « Animación: ¿Cómo funcionan nuestros bancos? » (taller interactivo) FR
Seminario 3
¿En qué marco operan los bancos? ¿Cómo funcionan? ¿Qué evoluciones han registrado? ¿Cómo han provocado una crisis financiera? ¿Existen alternativas?
Aline Fares (Finance Watch – Bélgica), Pierre Gottiniaux (CADTM – Bélgica)

Pausa café

16h30 → 18h30

- « Never too big to jail ! » (¡Jamás demasiado grandes para ser juzgados!) FR-ESP
Sala de conferencia
La lucha puede también consistir en acciones de justicia interpuestas contra organizaciones e individuos que se creen por encima de la ley. Este es especialmente el caso del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
y de los dirigentes de los grandes bancos privados. Veremos las posibilidades concretas desarrolladas por ciertos actores y movimientos sociales que llevan la iniciativa en tales procesos.

Claude Quemar (CADTM – Francia), Rachel Knaebel (Basta ! – Francia), Patrick Saurin (SUD-BPCE – Francia), Emma Aviles (15MpaRato – España)

- « El extractivismo y la deuda ecológica » FR-INGL
Seminario 1
La deuda y el extractivismo son las dos armas de un mismo sistema de opresión y de explotación. La deuda ecológica representa el resultado del saqueo de los recursos (pero no sólo) de territorios y de poblaciones cuya soberanía es violada sin cesar. Se trata también de mecanismos que nos llevan a un callejón sin salida. Focalización en los mecanismos de esta máquina infernal.
Nicolas Sersiron (CADTM – Francia), Renaud Duterme (CADTM – Bélgica), Florence Kroff (FIAN – Bélgica)

- « Burkina Faso: ¿de una revolución a otra? » FR
Seminario 2
Blaise Compaoré, alumno modelo del FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
, del Banco Mundial y del neocolonialismo, ha sido apartado del poder por una histórica movilización popular impulsada por el movimiento del « Balai citoyen » (La Escoba ciudadana). ¿Constituye Burkina, « el país de los hombres íntegros » tal y como lo había bautizado Thomas Sankara, el revelador de los vientos de cambio que soplan en Africa?

Bruno Jaffre (Biographie de Thomas Sankara – Francia), Humaniste (rapero miembro de « Balai citoyen » – Francia/Burkina Faso), Virginie de Romanet (CADTM – Bélgica)

- « Herramientas pedagógicas para armar a las mujeres contra cualquier forma de austeridad » (taller interactivo) FR
Seminario 3
Venid a descubrir y compartir las herramientas que unas mujeres han desarrollado en el seno de su movimiento y de su colectivo para promover un análisis feminista y colectivo de la austeridad, apropiarse de las ingratas nociones de economía y así combatir la deuda ilegítima y sus consecuencias sobre la vida de las mujeres.
Lorie Penninck (Vie Féminine – Bélgica), Charlotte Chatelle (Comité « Vlà la facture ! » – Bélgica), Amandine Chatelain (Comité « Vlà la facture ! » – Bélgica), Christine Vanden Daelen (CADTM – Bélgica)

VIERNES TARDE

18h30 Cena

20h Conferencia gesticulada « Radical »
Dos activistas con la mala costumbre de correr de una acción a otra, mientras trabajan en su huerto y al tiempo que asumen una dedicación exclusiva en el ámbito de la educación no-formal, se paran un instante…. para preguntarse: ¿de qué manera sirven sus acciones para combatir las injusticias aquí y en otros lugares? Se podrían hacer mejor las cosas en el terreno de las luchas sociales y ecológicas pero, para ello, habría que trabajar más en común (bufff, es fácil decirlo…) y también adoptar estrategias radicales. Vale, muy bien, pero ¿qué se quiere decir con radical? ¡Les gustaría tener vuestra opinión sobre la cuestión!
Sebastien Kennes (Rencontre des Continents – Bélgica) et Amaury Ghijselings (Quinoa – Bélgica)

 22h Concierto de « Humanist »

Rapero burbiné comprometido que vive hoy en Cergi (París banlieue), « Humanist » es uno de los miembros del movimiento « Balai citoyen » (la Escoba ciudadana).

! DJs CADTM !

 SÁBADO 12

08h15 Taller de Yoga

09h30 →12h30

- « ¿Quid de las revueltas populares en la antigua Yugoslavia? » FR-INGL
Sala de conferencia
Se habla poco de las revueltas de los/las trabajadore(a)s y de los/las estudiantes en Bosnia-Herzegovina de 2014 o de las grandes manifestaciones en Eslovenia de 2012 y 2013. Han mostrado que los pueblos de los países de la antigua Yugoslavia se oponen a las políticas neoliberales que les llevan imponiendo desde hace 25 años. ¿Qué hay de todo aquello hoy en día?
Tijana Okić (Higher Education Trade Union – Bosnia), Andreja Zivkovic (Marks21 – Serbia), Pierre Gottiniaux (CADTM – Bélgica)

- « Políticas migratorias: ¿hasta cuándo vamos a seguir contando a los muertos? » FR-ESP
Seminario 1
Las tragedias ya pueden transformar el Mediterráneo en un vasto cementerio que la « Europa fortaleza » sólo aporta como única respuesta la denegación de su responsabilidad y el reforzamiento de una política represiva de consecuencias desastrosas. En Bélgica, como en otros lugares, la lucha de los sin papeles no pasa desapercibida.
Olivier Stein (Progress Law – Bélgica), France Arets (CRACPE – Bélgica), Alexis Deswaef (LDH – Bélgica), Mamadou Bah (Refugiado político – Bélgica/Grecia), José Mukadi (CADTM – Belgique)

- « Acaparamientos de los territorios y de los recursos: resistencias en curso » (taller interactivo) FR
Seminario 2
Del Sur al Norte, se organizan resistencias que frenan la acumulación de una deuda ecológica. De los movimientos campesinos y anti-extractivistas a las ZAD, todos tipos de activistas se juntan para luchar contra el mundo que los megaproyectos representan  
Anna Bednik (Collectif ALDEAH – Francia), Larbi Hafidi (ATTAC CADTM – Marruecos), Sebastien y Amaury

- « Mentiras y verdades sobre la seguridad y la deuda social » (taller interactivo organizado por ATTAC Liège) FR
¿Qué se nos cuenta sobre la seguridad y la deuda social? Entre caridad, seguros privados y solidaridad, separemos lo verdadero de lo falso en Bélgica, Portugal y otros lugares.
Broc (ATTAC Liège – Bélgica), Eric Nemes (ATTAC Liège – Bélgica), Rui Viana Pereira (CADPP – Portugal), Pascal Franchet (CADTM France)

Pausa mediodía: Animacion deuda / Reportaje Burkina Faso / Taller de masaje / Taller de malabarismo / Paseo / Fútbol y Frisbee

14h30 →17h30 (pausa café incluida)

- « Deudas privadas: burbujas y resistencias » FR-ESP-INGL
Sala de conferencia
De las deudas de los estudiantes en los Estados Unidos, pasando por los microcréditos en Marruecos, a los deshaucios en España y al proceso de financiarización en Europa del Este, la deuda privada es un importante eslabón de la cadena capitalista que nos estrangula. Situación actual.
Fátima Martín (PACD – España), Andreja Zivkovic (Marks21 – Serbia), Amina Amzil (ATTAC CADTM – Marruecos), Lauren Tooker (Debt Resistance UK – Reino Unido)

- « ¿ Grecia : las razones de la capitalución y las lecciones a extraer ? » FR
Teatro
Bajo las amenazas de los acreedores, el Primer ministro y el Parlamento griegos han capitulado ante las exigencias de éstos y han pisado la voluntad popular expresada en el referéndum del 5 de Julio. ¿ Por qué las autoridades griegas han capitulado ? ¿ Cuales son las lecciones a extraer ?
Eric Toussaint (CADTM – Bélgica), Yiorgios Mitralias (CADTM – Grecia), Dimitri Malafécas (Iniciativa Grecia – Bélgica), Anouk Renaud (CADTM – Bélgica)

- « Alternativas económicas feministas al sistema dominante » FR
Seminario 1
¿Cómo luchan juntas las feministas contra las dominaciones patriarcal y capitalista? ¿Qué iniciativas ponen en pie para luchar contra las injusticias sociales llevadas a su paroxismo por la crisis de la deuda? ¿Cómo piensan y cómo provocan las feministas los cambios sociales susceptibles de consagrar una emancipación colectiva?
Jules Falquet (Université Paris Diderot – Francia), Soizic Dubot (Vie Féminine – Bélgica), Carla Sandoval Carrillo (Le Monde selon les Femmes – Bélgica), Christine Vanden Daelen (CADTM – Bélgica)

-  « En ruta hacia la COP-21 ! » (taller interactivo) FR
Seminario 2
A tres meses de la conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima de París, ¿cuál es esta « última oportunidad » de la que de nuevo se habla? ¿De dónde viene la COP? ¿Porqué asistir a ella? ¿Con qué objetivos y estrategias? ¿Cómo organizarse en Bélgica? ¡Hagamos balance!
Natalie Eggermont (Climate Express – Béelgica), Pascoe Sabido (CEO – Bélgica), Juan Tortosa (CADTM – Suiza)

SÁBADO TARDE

- 17h30 → 19h Reunión de los grupos locales y nacionales del CADTM

- 19h Cena

- 21h Obra de teatro « Dette système » (Sistema de la deuda) de ACiDe Marche

- 22h30 DJ Miss Sirocco (Drache Musicale/Radio Panik - Bruxelles)

 DOMINGO 13

09h30 →12h30

- « ¿Anulación o reestructuración de las deudas en Europa: ¿ qué les parece a los partidos políticos ? » FR-ESP
Sala de conferencia
Podemos, Syriza, Les Verts, PTB : ¿cuál es la posición sobre las deudas públicas en Europa de estos partidos que se presentan como otras tantas alternativas? ¿Están a favor o en contra de la anulación de la deuda? ¿A favor de la suspensión unilateral del pago ? ¿A favor de la auditoría? …
Miguel Urbán (Podemos – España), Sofia Sakorafa (Syriza – Grecia), Philippe Lamberts (Les Verts - Bélgica), Marco Van Hees (PTB – Bélgica), Eric Toussaint (CADTM – Bélgica)

- « El Sur: ¿hacia una nueva crisis de la deuda? » FR-INGL
Seminario 1
Entre planes de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. , supuestos alivios de la deuda y diversos intentos de sustraerse al diktat de las instituciones financieras internacionales: ¿Cuál es la situación actual de la deuda de los países del Sur? ¿Problema superado o nueva crisis en ciernes de la deuda en el Sur?
Broulaye Bagayoko (CAD – Mali), Larbi Hafidi (ATTAC CADTM – Marruecos), Maud Bailly (CADTM – Bélgica), Daniel Munevar (CADTM – Colombia)

- « Austeridad y tratados de libre comercio vs. Derechos de la mujer » FR
Seminario 2
¿Cómo destruyen las medidas de austeridad y los tratados de libre comercio cualquier perspectiva progresista en términos de relaciones sociales a nivel de sexo? Vamos a desmenuzar todos juntos la incidencia de esta agenda política sobre los derechos de la mujer y a compartir sus experiencias de lucha contra estas lacras e inspirarnos en ellas.
Fatima Ezzahra Benomar (Les efFRONTé-e-s – Francia), Sonia Mitralias (CADTM – Grecia), Amina Amzil (ATTAC CADTM – Marruecos), Pierrette Pape (Lobby européen des Femmes – Bélgica)

- « ¿Debemos dejar que caigan los bancos? » FR
Seminario 3
Los crisis y rescates bancarios que se vienen produciendo desde 2008 nos recuerdan que « el banco es un oficio demasiado serio como para dejarlo en manos de los banqueros ». Frente a esta constatación, ¿de qué alternativas disponemos? ¿Las nuevas medidas de regulación europea? ¿La separación de las actividades bancarias? ¿La socialización del sector financiero? ¿Las cooperativas?
Aline Fares (Finance Watch – Bélgica), Frank Vanaerschot (FairFin – Bélgica), Patrick Saurin (SUD-BPCE – Francia), Rachel Knaebel (Basta ! – Francia)

Pausa mediodía

14h → 16h
PLENARIA DE CLAUSURA: « DEUDOCRACIA Y CAPITALISMO ¡LA SALIDA ES POR AQUÍ! »
Teatro
Y ahora ¿qué? ¿Qué hacemos con todo esto? ¿Qué hacemos con la deuda ilegítima y su mundo? Vamos a explorar varias luchas y pistas de acción en curso. Ya no tenemos el lujo de obedecer...
Sofia Sakorafa (Syriza – Grecia), Emma Aviles (Xnet – España), Thomas Englert (JOC – Bélgica), Broulaye Bagayoko (CAD – Mali), Eric Toussaint (CADTM – Bélgica)

  PRECIO

Precio por 3 días en pensión completa : 75 € (55 € sin alojamiento) / estudiantes y pequeños ingresos : 40 € (30 € sin alojamiento)
Si usted viene un dia solo hay que dividir simplemente el precio por tres.

Tarifa de apoyo 90€ - esta tarifa nos permite proponer precios reducidos a las personas con menos posibilidades.

Pago: realiza una transferencia con mención «Universidad de verano» en la cuenta del CADTM IBAN : BE06 0012 3183 4322 / Code Swift BIC : GEBA BE BB.

Si usted no puede permitirse de pagar la inscripción, no dude en contactarnos, encontrarémos una solución!

 INSCRIPCIONES ABAJO

Os informamos que las inscripciones para las personas que desean comer y dormir en el sitio cerrarán el jueves 20 de Agosto ultima hora 23h59

ALOJAMIENTO COMPLETO



Es posible seguir inscribiéndose sin alojamiento. También puede inscribirse en una lista de espera de vivienda porque conseguimos cancelaciones cada año.

Para mejorar la acogida se requiere rellenar todos los campos.
Los campos marcados con * son obligatorios.

*Apellidos:
*Nombre:
*Fecha de nacimiento:
*Domicilio:
*Código postal:
*Ciudad:
*País:
*Correo electrónico:
*Teléfono:
Organización:
ALOJAMIENTO-COMIDAS

El alojamiento (completo) se hará en habitaciones para tres personas. La acogida es a partir del jueves 10 de septiembre por la tarde-noche (no está previsto ninguna comida para el jueves por la noche, por lo tanto ¡no olvidéis traer algo de comer!).
Puede seguir para inscribirse en los días sin alojamiento (también puede inscribirse en una lista de espera de vivienda porque conseguimos cancelaciones cada año).

*Fecha de llegada:

10/09/14


11/09/15




12/09/15




13/09/15


Regímenes alimenticios especiales (alergias, sin gluten…):


Otras indicaciones (os agradecemos que preciséis toda la información necesaria para una buena estadía)

Sábanas y mantas estarán a vuestra disposición, pero no toallas. Por favor, no olvidéis vuestros productos de aseo.
Niños –Niñas
¿Os gustaría que vuestros niños y niñas estén atendidos durante las jornadas? (Por favor, precisad su número y su edad - no se puede atender a niños debajo de 4 años)


 POSTERS


Próximo

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org