Comunicados de prensa
5 de noviembre de 2007 por CADTM
El 1 de noviembre 2007, Dominique Strauss-Kahn asumió sus funciones a la cabeza del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
después de un largo proceso inteligentemente orquestado: Nicolas Sarkozy lo eligió como candidato para debilitar aún más la oposición política en Francia; hubo un rápido acuerdo sobre su nominación por parte de los 27 países de la Unión Europea con el fin de no dar tiempo a las críticas sobre la norma tácita que asigna sistemáticamente la Presidencia del FMI a un europeo (a cambio de la dirección del Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
por un estadounidense); una costosa agencia de comunicación realizó una campaña, difundida a decenas de países, sobre el tema de la «reforma» del FMI y su apoyo a los países pobres; apareció sorpresivamente otro candidato (el checo Josef Tosovsky), que no tenía ninguna posibilidad de ser nombrado, pero que le dio la apariencia de un proceso democrático; y para terminar, se designó por unanimidad a Dominique Strauss-Kahn.
Esta jugarreta mediática tuvo por objeto disimular la realidad del FMI, que se encuentra en una severa crisis de legitimidad. Los países del Sur ya no quieren recurrir al FMI para no tener a continuación que sufrir su dominación brutal. Muchos de ellos (Brasil, Argentina, Indonesia, etc.) incluso reembolsaron por anticipado lo que debían para deshacerse de su incómoda tutela. De modo que, actualmente, el FMI no llega a cubrir sus gastos de funcionamiento y por lo tanto está amenazada su propia existencia. Existe, por consiguiente, la necesidad de una «reforma», y no para incorporar un cambio democrático que tenga en cuenta el interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. de las poblaciones más pobres, sino para garantizar nada menos que su supervivencia y hacer frente a la fuerte oposición mundial.
Se impone, sin la menor duda, un balance
Balance
“Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados.
exhaustivo de esta institución. El FMI, desde hace más de 60 años, coacciona a los dirigentes de los países denominados «en desarrollo» para que apliquen unas medidas económicas que sólo sirven a los intereses de los acreedores ricos y de las grandes corporaciones. Con este objetivo, durante las últimas décadas, el FMI aportó un apoyo esencial a numerosos regímenes dictatoriales y corruptos, desde Pinochet en Chile hasta Suharto en Indonesia, de Mobutu en Zaire a Videla en Argentina, y todavía actualmente de Sassou Nguesso en el Congo-Brazzaville a Déby en el Chad, y tantos otros. Desde la crisis de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
a principios de los años ochenta, el FMI impone a la fuerza programas de ajuste estructural
Ajuste estructural
Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores.
de dramáticas consecuencias para los pueblos del Sur: reducción drástica de los presupuestos sociales y de las subvenciones para los productos de primera necesidad, apertura de los mercados y competencia desigual entre las multinacionales y los pequeños productores, producción volcada a la exportación y abandono del principio de soberanía alimentaria, privatizaciones masivas, políticas tributarias que empeoran las desigualdades...
El tiempo de rendir cuentas ha llegado para el FMI. Ninguna institución puede colocarse por encima de los textos y tratados internacionales y, sin embargo, el FMI se atribuye, basándose en sus estatutos, una inmunidad jurídica total. No podrá hacerse ninguna reforma del FMI sin el aval de Estados Unidos, que tiene una minoría de bloqueo absolutamente inaceptable. Cualquier proyecto que modifique las relaciones de fuerza internacionales será entonces bloqueado por los representantes de los grandes acreedores. Estos elementos hacen imposible cualquier cambio aceptable en el seno del FMI.
Por consiguiente, se llega a esta conclusión: puesto que el FMI demostró ampliamente su fracaso en términos de desarrollo humano y que es imposible exigirle que rinda cuentas de su acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. desde hace más de 60 años, es necesario exigir su abolición y su sustitución por una institución transparente y democrática, cuya misión se centre finalmente en la garantía de los derechos fundamentales.
Traducido por Guillermo Parodi
Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid
Manifiesto de Madrid contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión24 de abril, por CADTM
21 de abril, por CADTM
DEL 21 AL 23 DE ABRIL
CADTM, en las Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid3 de abril, por CADTM
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Collectif
9 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaración
¿Por qué el CADTM no está de acuerdo con el instrumento «cambio de deuda por acciones climáticas»?5 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Collectif , GRAIN , Friends of the Earth
30 de mayo de 2022, por CADTM
28 de abril de 2022, por CADTM
Communicado
9 días de actividades en Dakar para reforzar la lucha de la red mundial del CADTM contra las deudas ilegítimas y contribuir a las respuestas feministas e internacionalistas a la crisis multidimensional del capitalismo4 de noviembre de 2021, por CADTM