Oviedo auditará la deuda de Villa Magdalena, un pelotazo con rentabilidad del 2.000% en el que está involucrada la familia Rato

25 de mayo de 2016 por Fátima Martín , Rubén Rosón


CC - Ana Rey

Oviedo, un Ayuntamiento “del cambio” gobernado por Somos Uvieu (Podemos), PSOE e IU, lanzara la auditoría del caso Villa Magdalena [1], un pelotazo urbanístico en el que están involucrados los Rato-Figaredo (familia del ex ministro de Economía con Aznar, ex gobernador del FMI y ex presidente de Bankia) que ha tenido para sus autores una rentabilidad del 2.000% y que va a costar a las arcas públicas 60 millones de euros. La resolución de este caso es relevante, porque detrás viene otro, el Calatrava [2], en el que figuran, entre otros, el Banco Santander y terratenientes de la ciudad como la familia Cosmen (actualmente representada en el Consejo de Bankia) y que puede suponer para el Ayuntamiento 90 millones de euros más. “Vamos a intentar por todos los medios cargar la responsabilidad patrimonial al equipo de gobierno que hizo esta operación. Vamos a intentar ir hasta el final. Que lo paguen ellos", asegura en esta entrevista Rubén Rosón, concejal de Economía y secretario general de Podemos Oviedo. El miércoles 25 mayo 2016, durante una conferencia de prensa dada en el ayuntamiento de Oviedo, Ana Taboada, vice-alcadesa de Oviedo, Ruben Roson y Eric Toussaint anunciaron la posible realización el próximo otoño en Oviedo de una reunión amplia de los municipios que al nivel de toda España cuestionan las deudas ilegitimas y apoyan la auditoria con participación ciudadana (vease : http://cadtm.org/Oviedo-lanzamiento-de-la-auditoria). Eric Toussaint estaba invitado por el ayuntamiento a dar una conferencia al respecto el día 24 de mayo, (100 personas participaron). El principal diario de Asturias publico una entrevista del portavoz del CADTM [3].



¿A cuánto asciende la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
de Oviedo? ¿Cómo se ha originado?

Rubén Rosón.- A 31 de diciembre de 2015, la deuda municipal era de 78.275,325 euros. Con las previsiones de amortización de deuda, para el 31 de diciembre de 2016 rondará los 50 millones. Estas cifras no contabilizan la deuda generada como pago por sentencia judicial del caso Villa Magdalena, que supondrá 30 millones de euros a las arcas públicas. También tenemos otros procesos judiciales en marcha, como el Calatrava, que supondrían una cuantía de hasta 200 millones de euros.

La deuda ovetense se ha generado atendiendo a los agujeros financieros causados por decisiones municipales, en su mayoría operaciones urbanísticas fallidas. Así, el Ayuntamiento ya se hizo cargo de la deuda generada por la empresa municipal GESUOSA, que supuso 33 millones de euros. La construcción de las instalaciones hípicas del Asturcón, macrocomplejo municipal de hípica (el más grande de Europa en su día), que acabó costando 10 veces más de lo presupuestado; y la expropiación de Villa Magdalena, de la que el Ayuntamiento ya ha pagado 30 millones y le quedan otros 30 son los casos más voluminosos.


¿Cómo afrontáis en el día a día la presión de esa deuda? ¿Tenéis previstas medidas de transparencia, auditoría ciudadana, etc.?

R.R.- Con la actualidad de la sentencia de Villa Magdalena, afrontamos todos los días los métodos de pago que tenemos a nuestra disposición. Sobre medidas para auditar la deuda hemos presupuestado 110.000 euros en el presupuesto aprobado para ejercer una auditoría financiera del Ayuntamiento y auditorías de procedimiento de algunos de los casos más importantes, que han supuesto decenas de millones de euros de despilfarro.

En concreto, la sentencia de Villa Magdalena, que rondará los 30 millones de euros, irá para los presupuestos de 2017. Aún queda tiempo para elegir la mejor solución, la que sea menos lesiva para los vecinos. Existen tres opciones: los fondos propios Fondos propios Capital aportado o dejado por los socios a disposición de una empresa. Hay que distinguir entre fondos propios en sentido estricto, también llamados capital suscrito (o capital regulatorio) y los fondos propios en un sentido más amplio, que comprenden también las deudas subordinadas de duración ilimitada. del Ayuntamiento, la adhesión a algún fondo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) o recurrir a un préstamo con una entidad bancaria.


Pero las tasas del ICO son muy superiores a las que el BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
presta a los bancos

R.R.- Sí, es una medida que incide directamente sobre el beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. que obtienen las entidades financieras frente a la limitada capacidad de gasto y acceso al crédito de las entidades locales, que tras años de despilfarro, favoritismos y endeudamiento público espurio, ahora se encuentran ahogados. Además, si recurres al ICO, luego te intervienen, te ves obligado a cumplir un Plan de Ajuste.

Vamos a intentar por todos los medios cargar la responsabilidad patrimonial al equipo de gobierno que hizo esta operación. Es objetivo que el Ayuntamiento del PP no consignó el dinero, de modo que los 11 millones de euros iniciales se convirtieron en 60. Vamos a intentar ir hasta el final. Que lo paguen ellos.


¿Tenéis deuda por el Plan de Pago a Proveedores [4] ?

R.R.- En la actualidad Oviedo no se acogió al Plan de Pago a Proveedores, al cumplir durante estos años con los criterios de estabilidad presupuestaria. La deuda viva en relación a los ingresos corrientes nunca superó el 75%, estando a 31 de diciembre de 2015 en el 37,27%


¿En qué os afecta concretamente el cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria? ¿En qué dejáis de gastar o de invertir? ¿Qué servicios os obliga a dejar de prestar?

R.R.- La Ley de Estabilidad Presupuestaria afecta, en primer término, a la soberanía y autonomía de las entidades locales como los Ayuntamientos para gestionar sus recursos. Las condiciones de obligado cumplimiento provocaron que el anterior equipo de gobierno acelerase el pago de la deuda municipal, destinando la mayoría de los fondos del Remanente de Tesorería para amortizar de manera adelantada deuda. Esto provocó que en 5 años la inversión municipal en infraestructuras fuera mínima y que las restricciones en la contratación pública derivadas de una Tasa de Reposición del 10% vaciaran el Ayuntamiento de personal, contando con menos trabajadores en 2016 que en 1991.


¿Habéis recibido presiones por parte del Ministerio de Hacienda a causa de la deuda?

R.R.- Al cumplir con los requisitos de la Ley de Estabilidad Presupuestaria no contamos con intervención directa del Ministerio de Hacienda.


¿Consideras que el Gobierno (el Ministerio de Hacienda, etc.) os está tratando injustamente? ¿Por qué?

R.R.- El Gobierno estatal atenaza el gasto público de las administraciones locales, las más pegadas al ciudadano, la puerta de entrada de la ciudadanía, desde donde se ejecutan la mayoría de los programas de asistencia social. Es inaceptable que aplique restricciones al gasto cuando, a su vez, la deuda pública de la administración estatal no para de crecer.


¿Qué te gustaría que el resto de Ayuntamientos aprendiera del caso de Oviedo?

R.R.- Oviedo es un ejemplo de la gestión del erario público por parte del PP. Tras una fachada de desarrollismo basado en el ladrillo, la deuda oculta en forma de sentencias judiciales desfavorables cercenará el futuro de la corporación, hipotecando el gasto público por decenas de años. Oviedo es ejemplo de cómo, apartando egoísmos y personalismos, tras 24 años de gobierno del PP, una coalición formada por 3 diferentes partidos y liderada por PODEMOS, consiguió derrocar al Régimen instalado. Ahora nos queda demostrar que podemos y sabemos poner orden en este Ayuntamiento, tras 24 años de desmanes.


¿Oviedo también es objeto de los fuertes ataques que están sufriendo otros ayuntamientos del cambio?

R.R.- A nivel mediático, el tratamiento diario del principal medio de información y creación de opinión asturiano, La Nueva España, está muy definido y confrontado con la acción municipal. Esto lastra y ralentiza el proceso de transformación social pero nunca lo frena. Seguimos empujando.


¿Quieres añadir algo más?

R.R.- A pesar de lo dificultoso de la situación y lo precario de nuestros espacios conquistados, las administraciones locales son un espacio perfecto para afrontar transformaciones en el medio y largo plazo que sean irreversibles, y que avancen en la justicia, la igualdad y la libertad.


Notas

[1El “Pelotazo” de Villa Magdalena. Web de Ecologistas en Acción. Ver: http://www.ecologistasenaccion.es/article17672.html

[2Oviedo se juega 200 millones por los litigios heredados del «gabinismo». La voz de Asturias 18/05/2016. Ver: http://www.lavozdeasturias.es/noticia/oviedo/2016/05/18/villas-magdalena-oviedo/00031463592499204795473.htm

[4Eric Toussaint: “Es fundamental un frente de los municipios del cambio, tengan o no un problema inmediato de deuda” CADTM (28/02/2016) Ver: http://cadtm.org/Eric-Toussaint-Es-fundamental-un

Fátima Martín

es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.

Otros artículos en español de Fátima Martín (145)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 140

Rubén Rosón

concejal de Economía y secretario general de Podemos Oviedo.

Otros artículos en español de Rubén Rosón (2)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org