26 de agosto de 2010 por CADTM
Destinatarios: Todos los movimientos sociales y todos los partidos políticos que, en Europa, están convencidos de que hace falta desarrollar una respuesta popular frente a la ofensiva que el Capital lanza a favor de la explosión de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública.
Querido(a)s amigo(a)s, querido(a)s camaradas,
En la ocasión de su seminario europeo que se llevó a cabo en Namur (Bélgica) del 22 al 24 de mayo 2010, el CADTM y su red europea han lanzado una llamada a favor de una movilización transfronteriza contra la dictadura de los acreedores. Apoyándonos en tal llamada, nuestra delegación al Foro Social Europeo (FSE) de Estambul, realizado a principios del mes de julio 2010, ha militado por la construcción de una coordinación europea contra la deuda y los planes de austeridad.
Las acciones que se desarrollarán el próximo 29 de septiembre en Bruselas y en otros lugares de Europa, principalmente debidas a la convocatoria de la Confederación Europea de los Sindicatos, constituye un hito muy importante. Esperamos que esas acciones reunirán un número muy grande de participantes y marcarán el arranque de una respuesta concertada frente a los ataques lanzados por orden de las patronales y los acreedores contra las conquistas sociales.
La red CADTM-Europa hace un llamado al conjunto de las fuerzas políticas, sindicales y asociativas, a comprometerse en un diálogo necesario a fin de determinar en la unidad una plataforma común y un calendario de iniciativas y de acciones a escala europea.
El Capital y los dirigentes de los países de Europa están muy decididos, con el apoyo del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
y la Comisión Europea, a hacer pagar la crisis a los de abajo a escala continental.
Lo que está en juego es considerable en términos de retrocesos sociales, de aumento del paro y de cuestionamiento de los derechos fundamentales de los pueblos.
Las movilizaciones populares, comenzando por las del pueblo griego en primera línea de respuesta a esta agresión sin precedente, están en riesgo de no tener éxito si nosotros no estamos a la altura para construir una respuesta ofensiva, unida y coordinada a escala europea.
Como ustedes saben, el CADTM ( www.cadtm.org/esp ), desde hace 20 años, ha desarrollado una experticia en materia de deuda pública tanto en materia de diagnóstico como de alternativas. Desde hace 2 años, ha progresado fuertemente en el trabajo de análisis de la problemática de la deuda pública en los países más industrializados y desea compartir (como también sus proposiciones sobre reivindicaciones) con el máximo posible de movimientos políticos y sociales.
El CADTM ha tomado la iniciativa de esta reunión con el propósito de poner en movimiento una concertación ligera y ágil entre un máximo de fuerzas para determinar junto con ellas la agenda de la reunión.
Proponemos a todas las organizaciones políticas y sociales enviar una delegación a Bruselas para tener un primer encuentro constitutivo de esta concertación, aprovechando la oportunidad que ofrece la manifestación convocada por la CES el 29 de septiembre:
Lugar : Centrale Générale des Services Publics,
9-11 Place Fontainas, 1000 Bruxelles
(Está a menos de 10 minutos a pie del lugar de partida de la manifestación CES que comienza a las 13:00 en la gare du midi)
(Ver abajo el orden del día propuesto)
Un recordatorio de la invitación a este encuentro será enviado al principio de septiembre 2010 con los nombres de las organizaciones que han confirmado su participación. Los organizadores no se ocuparán del alojamiento ni de la alimentación. Per contra, organizan la traducción simultánea en al menos dos idiomas de trabajo: inglés y francés.
Cada delegación que lo necesite deberá prever el traer un o una intérprete que sea capaz de traducir a la lengua nacional de la delegación a partir del francés o del inglés.
Deseando tener el placer de acogeros el 29 de septiembre, recibid nuestros mejores saludos militantes.
Por la red CADTM-Europa,
Eric Toussaint y Myriam Bourgy, presidente y secretaria general del CADTM Bélgica;
Pascal Franchet y Sophie Perchellet, vice-presidente y vice-presidenta del CADTM Francia;
Juan Tortosa, CADTM Suiza;
Jérôme Duval, CADTM España;
Giorgos Mitralias, Comité contre la dette (Comité contra la deuda) – Grecia -
08h00 : recepción de las organizaciones participantes;
08h30 - 09h45 : comienzo de las tareas mediante un debate general sobre la crisis y el estado de las movilizaciones en curso;
9h45 - 10h00 : pausa ;
10h00–11h30 : proposición de reivindicaciones comunes y de un calendario de iniciativas y de acción;
11H30-12h15 : Institución de un comité de coordinación y enlace.
Fin de las tareas a las 12h15
(Este orden del día está, por supuesto, sujeto a enmiendas y mejoras)
Nota: Por razones prácticas de organización, le rogamos llenar la ficha siguiente.
19 de junio, por CADTM , Eric Toussaint
Tuvieron lugar en Madrid, del 21 al 23 de abril de 2023
Las Jornadas Internacionales sobre deuda y fondos buitre, en vídeos2 de junio, por CADTM
Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid
Manifiesto de Madrid contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión24 de abril, por CADTM
21 de abril, por CADTM
DEL 21 AL 23 DE ABRIL
CADTM, en las Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid3 de abril, por CADTM
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo
9 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaración
¿Por qué el CADTM no está de acuerdo con el instrumento «cambio de deuda por acciones climáticas»?5 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo , GRAIN , Friends of the Earth
30 de mayo de 2022, por CADTM