Hemos entrado en el 2014 y lo hacemos un poco más pobres. Nuestros salarios se han congelado, si es que tenemos empleo, o incluso han disminuido, pocos son los que esperan el inicio del año nuevo con una subida del sueldo. Esto ya ha pasado a la historia. Nuevas tradiciones se imponen: el aumento de la tarifa de la luz, del transporte público, del agua. Y para que no se pierda la “costumbre” a veces el ritual incluso se repite durante el año.
El 2013 acabó con la polémica subasta eléctrica que amenazaba con incrementar el recibo de la luz un 11%, con un coste muy por encima de la media europea y situándose en la tercera electricidad más cara de Europa. Finalmente, el Gobierno intervino y lo frenó por decreto urgente. Como vemos, si el PP quiere, el PP puede. Pero, en general, no hay mucha voluntad de ir contra los intereses de las multinacionales de turno. Ahora, sin embargo, el Gobierno nos “cuela” una subida del 2,3%, por el momento, y aún tenemos que dar las gracias.
El aumento del precio del transporte público es otra de las estafas tradicionales de año nuevo. Se incrementa el precio del tren, casi un 2%, y en Barcelona, para no ser menos, el del metro, un abusivo 5% con la tarjeta más utilizada, la T-10. Sin embargo, si toman habitualmente el AVE, cosa “tan frecuente” entre la mayoría de los ciudadanos, no se preocupen porque su precio se ha congelado. Afortunados son también aquellos conductores de las autopistas de Castelldefels a Sitges y de Montgat a Mataró, donde la Generalitat de Catalunya ha reducido el peaje en un 30% i un 10% respectivamente, siempre y cuando utilicen tarjeta teletac, el sistema de pago automático. Así funciona CiU y el “Gobierno de los mejores”, rebajando el coste del transporte privado, mientras sube el del transporte público.
Y en Barcelona, seguimos acumulando subidas: el agua, también, se incrementa. Si aquí el dinero “nos sale por las orejas”, sobre todo al Ayuntamiento, ya lo vimos con la “macro-fiesta” de fin de año en Montjuïc. Así, los turistas están contentos. El agua subirá un 8,5% de media en el Área Metropolitana de Barcelona, gracias a los votos de CiU y PSC y la abstención de ERC. Si al final, aquellos que tanto critican los recortes son los primeros en afilar las tijeras. No lo olvidemos. Y todo esto a la espera de un nuevo incremento del recibo del agua, cuando en unos meses entre en vigor el alza del canon, recogido en los presupuestos 2014 de la Generalitat.
Mientras, el salario mínimo interprofesional sigue congelado, como el año anterior, en unos exiguos 645 euros mensuales, la retribución de los funcionarios aún lo está más, por cuarto año consecutivo su sueldo sigue bajo cero, es decir cobrando lo mismo que en 2010. Las pensiones, de esos diez millones de jubilados que trabajaron toda su vida, ya no se revalorizan con el IPC sino por muy debajo del IPC y este año sólo subirán un 0,25%, el mínimo establecido por el Gobierno. Un aumento que apenas da para un café.
Entramos en este 2014, un poco más pobres. Nuestro nivel adquisitivo cae paulatinamente, como quien no quiere la cosa. Y pasa un año y otro, y cada vez tenemos menos. Quieren que normalicemos la pobreza. ¿No recuerdan esos reportajes, de no hace tanto, sobre los mileuristas? Ese nuevo precariado. Hoy ofrezca un trabajo de mil euros y le lloverán los curriculums. Y aún algunos, como el presidente del Gobierno, se atreven a decir que con este 2014 llega “el inicio de la recuperación”. Sarta de ladrones y mentirosos.
@esthervivas |facebook.com/esthervivas| www.esthervivas.com
Periodista i investigadora en moviments socials i polítiques agrícoles i alimentàries.
És llicenciada en periodisme i màster en sociologia. Les seves principals línies de treball són l’anàlisi dels moviments socials alternatius (antiglobalització, fòrums socials, indignats) i els impactes del model agrícola i alimentari i les alternatives que es plantegen des de la sobirania alimentària i el consum crític.
És autora de diversos llibres sobre aquestes temàtiques, alguns dels quals han estat traduïts al francès, portuguès, italià, croat i alemany.Cambiarlo para comprenderlo. Autora de diversos libros sobre movimientos sociales y políticas agrícolas y alimentarias. Su último trabajo es ‘Planeta indignado. Ocupando el futuro’ (Sequitur 2012), escrito junto a Josep Maria Antentas. En todas partes cuecen habas y aquí más.
@esthervivas | facebook.com/esthervivas | www.esthervivas.com
2 de abril de 2020, por Eric Toussaint , Esther Vivas , Catherine Samary , Mikel Noval , Sergi Cutillas , Janire Landaluze , Daniel Albarracín , Tijana Okić , Pablo Cotarelo , Nathan Legrand , Alexis Cukier , Jeanne Chevalier , Yayo Herrero , Walter Actis
23 de mayo de 2019, por Eric Toussaint , Esther Vivas , Catherine Samary , Mikel Noval , Sergi Cutillas , Janire Landaluze , Daniel Albarracín , Tijana Okić , Pablo Cotarelo , Nathan Legrand , Alexis Cukier , Jeanne Chevalier , Yayo Herrero , Walter Actis
12 de mayo de 2016, por Eric Toussaint , Iolanda Fresnillo , Esther Vivas , Michel Husson , Eulàlia Reguant , Patrick Saurin , Mikel Noval , Stavros Tombazos , Carlos Sánchez Mato , Sergi Cutillas , Janire Landaluze , Daniel Albarracín , Tom Kucharz , Fátima Martín , Miguel Urbán Crespo , Natalia Munévar , Josep Manel Busqueta , Quim Arrufat , Marina Albiol , Adolfo Muñoz , Teresa Rodríguez , Lola Sánchez , Lidia Senra , Ainhoa Etxaide , Beatriz Martxueta , Marta Síbina
2 de noviembre de 2015, por Esther Vivas
25 de mayo de 2015, por Esther Vivas
1ro de marzo de 2015, por Esther Vivas
España
Telefónica-Movistar: compartida la lucha es más1ro de julio de 2014, por Esther Vivas
España
Jaque mate al régimen5 de junio de 2014, por Esther Vivas
19 de marzo de 2014, por Esther Vivas
14 de febrero de 2014, por Esther Vivas