12 de marzo de 2014 por Yorgos Mitralias
Esta vez no hay duda: Monstruosa y horrible, la amenaza fascista está de vuelta, sin que nuestra Europa se escandalice demasiado. ¿La prueba? ¡Los nazis purasangre, que se reivindican del III Reich y de sus divisiones SS y ante los cuales los brutos de Amanecer Dorado griego parecen monaguillos, ocupan algunos de los puestos más neurálgicos (Interior, Defensa, Justicia) en el Gobierno interino ucraniano! Y además, su presencia en ese Gobierno no choca ni a nuestros medios, que aprestan a bautizarlos...como «nacionalistas» ni a nuestros queridos dirigentes europeos de todo pelaje (social-demócratas incluidos), que los reconocen como socios absolutamente frecuentables.
En suma, ¡es como si el proceso de Nuremberg nunca hubiese existido! Pero eso no es todo. Lo peor es que los acólitos de estos resucitados de un mundo que creíamos -equivocadamente- desaparecido para siempre, se cuentan ahora por millares, se pasean armados hasta los dientes por las calles de Kiev y de Lviv y sobretodo, están a punto de ganar la confianza de un gran número de sus compatriotas. Porque, paradójico o no, desafortunadamente es un hecho que esta revuelta auténticamente popular que acaba de barrer al régimen de Yanukóvich, incluye entre sus dirigentes a los nostálgicos de la colaboración banderista de Svoboda y -sobretodo- a los neonazis en plena ascensión de Praviy Sektor.
Así pues, si estos Svoboda y Praviy Sektor forman parte del Gobierno ucraniano sin que nuestros dirigentes europeos y norteamericanos -como también nuestros grandes medios y otras instituciones internacionales- se conmuevan demasiado, no nos sorprendamos si todo este bello mundo neoliberal acepta mañana sin rechistar la presencia de un partido como Amanecer Dorado en un futuro Gobierno griego. Si Dmytro Yarosh, jefe de Praviy Sektor, se convierte en el segundo de Andriy Parubi (por cierto, él mismo fundador del partido nacional-socialista de Ucrania) a la cabeza del Consejo de Seguridad ucraniano, entonces ¿Por qué no mañana el führer de Amanecer Dorado, N. Mihaloliakos, a la cabeza del Ministerio de Defensa o de Interior griego? He aquí una razón de más que nos lleva a considerar lo que pasa actualmente en Ucrania como una verdadera vuelta a la historia europea de posguerra, un inmenso salto cualitativo de la amenaza neofascista que pesa a partir de ahora sobre todos nosotros.
Pero no se trata sólo de eso. Independientemente del cariz que tomen los acontecimientos que ven enfrentarse en suelo ucraniano no sólo a Rusia y a Ucrania (igualmente reaccionarias y sometidas a los oligarcas), sino también las grandes potencias imperialistas de nuestro tiempo, todo indica que los neonazis ucranianos, ya poderosos, serán los únicos que se aprovechen de los estragos que no dejarán de provocar tanto las políticas de austeridad del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
como los vientos guerreros y nacionalistas que soplan en la región. Las consecuencias son totalmente previsibles: ¡Los neonazis ucranianos en armas estarán probablemente en condiciones de extender su influencia bastante más lejos del este europeo y de gangrenar el conjunto de nuestro continente! ¿Cómo? Primero, imponiendo, en el interior del campo de la extrema derecha europea en plena ascensión, equilibrios de fuerza favorables al neonazismo militante. Después, sirviendo como modelo a exportar al menos en los países vecinos (Grecia incluida) ya golpeados de lleno por las políticas de austeridad y ya contaminados por los virus racistas, homófobos, antisemitas y neofascistas. Y evidentemente, sin olvidar «el argumento» de bulto que constituyen los miles y miles de armas -pesadas incluidas- que poseen que no dejarán de exportarse. La conclusión salta a la vista: Es el conjunto del paisaje, los equilibrios de fuerza políticos en Europa los que serán infaliblemente transformados, a costa de los sindicatos obreros, las organizaciones de izquierda y los movimientos sociales. Hablando en plata, ya hay motivos para tener pesadillas...
Entonces, qué más hace falta para que la izquierda europea salga de su torpeza actual, dé la alarma, se movilice con urgencia y tome lo más rápido posible la única iniciativa capaz de contener el tsunami fascista y fascistoide que se avecina: una iniciativa que no puede hacer otra cosa que apuntar hacia la creación de un movimiento antifascista europeo, unitario, democrático, radical, de larga duración y de masas, que combine la lucha contra las políticas neoliberales de austeridad draconiana con la lucha contra la peste negra ahí donde se manifiesta. Ya no es el momento ni de los titubeos ni de la ilusión de que todo esto se desarrolla lejos de casa, ni de la coartada habitual antifascista que consiste en luchar en su barrio o incluso en su país, pasando olímpicamente de lo que pasa al otro lado de la frontera. Primero, porque incluso antes de la alarma neonazi ucraniana, la situación en Europa occidental era -y es- más que alarmante justificando plenamente la movilización general contra el ascenso impetuoso de la extrema derecha. Y luego, porque aunque necesarias, las luchas antifascistas nacionales o regionales no son suficientes, no están a la altura de las circunstancias actuales absolutamente excepcionales e históricas.
En otras palabras, antifascistas de Europa, despertad, porque faltan sólo cinco minutos para la medianoche y la historia tiende a repetirse tan trágicamente como en el pasado...http://www.antifascismeuropa-ellada.gr/
Yorgos Mitralias, miembro del comité griego de la iniciativa del Manifiesto Antifascista Europeo (www.antifascismeuropa-ellada.gr)
Periodista, Giorgos Mitralias es uno de los fundadores y animadores del Comité griego contra la deuda, miembro de la red internacional CADTM.
La juventud vota en masa
Estados Unidos: ¡Victorias abrumadoras de las y los radicales y socialistas en las elecciones de mitad de mandato!22 de noviembre de 2022, por Yorgos Mitralias
3 de agosto de 2022, por Yorgos Mitralias
6 de enero de 2022, por Yorgos Mitralias
1ro de septiembre de 2021, por Yorgos Mitralias
21 de julio de 2021, por Yorgos Mitralias
Biden: Bien, pero no suficiente…
EEUU 2021: ¡Neoliberalismo en apuros y la izquierda al acecho!14 de junio de 2021, por Yorgos Mitralias
3 de febrero de 2021, por Yorgos Mitralias
5 de enero de 2021, por Yorgos Mitralias
11 de junio de 2020, por Yorgos Mitralias
20 de febrero de 2020, por Yorgos Mitralias