Bogotá - Colombia
Abya Yala - Nuestra América -del 24 al 27 de abril-
12 de abril de 2017 por CADTM AYNA
Como todos los años, los integrantes de la Red CADTM de América Latina y Caribe, pertenecientes a organizaciones de: Argentina, Brasil, Colombia, Haití, Uruguay y Venezuela nos convocamos en Asamblea, conscientes de la imperiosa necesidad del análisis, del debate y de la búsqueda de alternativas ante el complejo escenario en el que estamos inmersos. La crisis sistémica continúa y se siente no sólo en nuestra región sino en el mundo todo. Esta crisis la seguimos caracterizando como una crisis económica, social, alimentaria, financiera, energética, ambiental… en fin, civilizatoria. Todas ellas interrelacionadas, por eso, la importancia de la vinculación de las mismas sin dejar de hacer hincapié y profundizar nuestra lucha contra el instrumento de dominación que significa el Sistema de la Deuda y la importancia de la realización de Auditorías Integrales y participativas.
Por este motivo, nos convocamos en Bogotá (Colombia) donde realizaremos un Foro en la Universidad Nacional, Auditorio de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, del 24 al 27 de abril. Participarán, del mismo, referentes de diferentes fuerzas de izquierda del país, tanto de los movimientos sociales como de organizaciones políticas, como, así, también, los/as compañeros/as llegados del extranjero, con el objetivo de impulsar y visibilizar la Plataforma Ciudadana por la Auditoría de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
Pública en Colombia.
Este Foro se propone abordar las peculiaridades de la crisis social, económica y política en América Latina y Caribe y, las diferentes experiencias tanto regionales como mundiales, haciendo hincapié en la dominación financiera y el papel de la deuda pública en el capitalismo tardío y las múltiples manipulaciones desde las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), las calificadoras de riesgos y las entidades financieras privadas. El Foro tendrá una extensión máxima de dos días y en la noche del último día se plantea llevar a cabo una reunión política con el fin de generar alianzas y encuentros con los movimientos sociales y políticos para dar impulso a la Auditoría de la Deuda Pública en Colombia como fuente de emancipación social.
El Foro propuesto tiene como objetivo ser un escenario de discusión y construcción, por lo cual se cuenta con la participación de académicos y representantes de resistencias sociales que provienen de diferentes países de América Latina y Europa. Se busca crear un diagnóstico del panorama nacional, regional e internacional a partir de las exposiciones para dar paso a la construcción de alternativas.
Adjuntamos a continuación el Programa de las Jornadas:
Abya Yala Nuestra América
Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.
22 de noviembre de 2022, por CADTM AYNA
México
Semana Internacional por la Abolición de las Deudas Ilegítimas14 de octubre de 2022, por CADTM AYNA
México, Argentina y Puerto Rico
Conversatorio Deuda Pública y Acceso a la Energía29 de septiembre de 2022, por CADTM AYNA
19 de julio de 2022, por Camille Chalmers , CADTM AYNA
16 de mayo de 2022, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)
29 de abril de 2022, por William Gaviria Ocampo , CADTM AYNA
América Latina
Informe sobre América Latina y Caribe (ALC) para la Asamblea Mundial de la Red CADTM, celebrada en Dakar del 13 al 16 de noviembre de 202123 de noviembre de 2021, por CADTM AYNA
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Naomi Klein , Marcha Mundial de las Mujeres , CADTM AYNA , TNI , Cinzia Arruzza , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy
2 de febrero de 2021, por Camille Chalmers , CADTM AYNA
Conversatorio: CADTM Argentina – CADTM Uruguay en el marco de la:
Semana de Acción Global por la Anulación de la Deuda - (2da intervención)3 de noviembre de 2020, por Maria Elena Saludas , CADTM AYNA