Asamblea regional del CADTM AYNA Nuestra América en Colombia

Abril 24 al 27 de 2017, Bogotá D.C.

19 de abril de 2017 por CADTM AYNA




Lunes 24 de Abril: Crisis social, política y económica en América Latina y sus múltiples resistencias

La actual coyuntura pone en evidencia una crisis internacional, regional y nacional. A nivel internacional las experiencias de los países europeos como España, Grecia y Portugal frente a su condición económica ha demostrado la complicidad entre las Instituciones Financieras Internacionales, los Estados con gobiernos procapitalistas y las grandes corporaciones privadas (financieras, industriales, comerciales, etc.) para utilizar la “deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
” como una herramienta de dominación y de saqueo, como un pretexto para profundizar la ofensiva neoliberal contra las conquistas sociales.

Estás dinámicas también se han puesto de manifiesto en la región de América Latina y el Caribe como se ha observado en Brasil, Argentina y Venezuela, en la cual anudada a esta se desarrolla una crisis social y política de lo que en su momento se denominaron los “gobiernos progresistas”.

Colombia no es una excepción a este panorama de crisis; la caída de los precios del petróleo, los diferentes casos de corrupción -REFICAR, Electricaribe, Obredecht-, el aumento del valor del dólar y la creciente deuda pública han conllevado a una crisis económica a la que se ha respondido con una Reforma Tributaria que por medio de impuestos regresivos e indirectos que afectan a la sociedad ha socializado las pérdidas, en tanto ha privatizado las ganancias al otorgar beneficios fiscales a los grupos empresariales; situación que también ha desencadenado una crisis social y política que se ve recrudecida con los casos de corrupción y la profundización del modelo extractivista.

Ante este escenario como Academia y sujetos intervinientes en esta realidad, tenemos la responsabilidad no sólo de generar análisis, sino de empezar a estructurar y construir alternativas. El Foro propuesto tiene como objetivo ser un escenario de discusión y construcción, por lo cual se cuenta con la participación de académicos y representantes de resistencias sociales que provienen de diferentes países de América Latina y Europa. Se busca crear un diagnóstico del panorama nacional, regional e internacional a partir de las exposiciones para dar paso a la construcción de alternativas.

Martes 25 de Abril: Conversatorio “Contexto de América Latina frente al Posconflicto”:

Espacio organizado por William Gaviria en donde se trabajaría en torno a la temática del posconflicto en Colombia, el cual será llevado a cabo en la sede de la ANEBRE.

Martes 25 de Abril:

Primera sesión de la reunión interna, discusión sobre un panorama a nivel continental e introducción de los informes por países.

Miércoles 26 de Abril:

Segunda jornada de reunión interna, análisis sobre la situación en Venezuela con apoyo de los compañeros por medio de videoconferencia, informe por países.

Jueves 27 de abril:

Cierre de Reunión Interna. Se plantea realizar un análisis de Europa y E.E.U.U y concluir con las tareas y agenda para el presente año del CADTM AYNA.

Jueves 27 de Abril: Lanzamiento Plataforma ciudadana por la Auditoria en Colombia “En Deuda con los Derechos”

En la tarde del día jueves 27 de abril se llevará a cabo una audiencia pública (a la cual se está invitando a congresistas, a movimientos sociales y políticos y otros sectores del país como iglesias) con el objetivo de socializar la situación de la deuda en Colombia, las auditorias como una herramienta y la posibilidad de consolidar la Plataforma Ciudadana por la Auditoria Ciudadana de la deuda en Colombia – En deuda con los Derechos, que si bien ya se conformó aún no se ha articulado, lo cual es el fin de esta reunión debido a que la coyuntura nacional da lugar a discusiones en torno a la problemática de la deuda, y la auditoria se posiciona como una herramienta de la ciudadanía contra la corrupción.


Datos de contacto :

• Camila Andrea Galindo
Correo: caagalindoma chez unal.edu.co

• John Freddy Gómez Celi
Correo: jofgomezce chez unal.edu.co

Abril 2017.

CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (53)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org