El capitalismo es el mejor garante de la democracia. O eso nos han dicho desde siempre. La realidad, pero, contradice esta afirmación. La crisis nos lo muestra cada día.
Hoy, cuando la gente sale a la calle, se manifiesta frente al Congreso, ocupa viviendas vacías, hace escraches, se pone en huelga y busca llevar la democracia hasta sus últimas consecuencias, desde el poder se dice a quienes se levantan en pro de la justicia social que son antidemócratas, colpistas y filofascistas. La democracia actual es incapaz de asimilar las aspiraciones plenamente emancipadoras y democráticas de la gente. La descalificación y el insulto es el recurso de quienes ya no convencen con sus embustes. Mintieron por encima de sus posibilidades y se les acabó el crédito.
A más capitalismo, más mercados, menos democracia. Así lo vimos en noviembre de 2011, cuando asistimos en Italia y en Grecia a golpes de Estado efectuados por los mercados. En Italia, sus ciudadanos no tuvieron el “honor” de echar al primer ministro Silvio Berlusconi, fueron los mercados quienes lo sacaron del Gobierno y colocaron en su lugar a Mario Monti, un exGoldman Sachs. En Grecia, Yorgos Papandréu fue sustituido, en un visto y no visto, por Lucas Papademos, exvicepresidente del Banco Central
Banco central
Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).
El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo. Hombres de Goldman Sachs ocupan puestos claves en toda la Unión Europea. Banqueros disfrazados de políticos siempre dispuestos a cobrarnos a todos la factura de su crisis.
Antes de perder la butaca, Papandréu, como buen político profesional, intentó por todos los medios mantener el puesto e incluso amagó con convocar un referéndum sobre las medidas de ajuste (¡a buenas horas!). La palabra referéndum, pero, puso muy nerviosos a los mercados and co. (sólo hace falta repasar la hemeroteca de esos días): ¡Qué es esto de que los griegos opinen sobre los ajustes de La Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo ! Finalmente, la consulta no se realizó. Emulando al Último de la fila, y reversionando uno de sus temas: cuando los mercados entran por la puerta, la democracia huye por la ventana.
El capitalismo quiere una democracia de salón, una democracia para lucir los días de fiesta, una democracia florero para mostrar en su vidriera de cristal. La democracia, sin embargo, es toma de conciencia, movilización, calle, protesta, desobediencia. Nada que ver con “la ley y el orden” que quiere el capital. La democracia real está en las antípodas del capitalismo real.
Nos decían, también, que el capitalismo era el mejor garante de la justicia. Las cárceles, pero, están llenas de pobres. El Estado penal avanza a cada milímetro que retrocede el Estado social. Y la minoría que ocupa el poder político y económico ha convertido la judicatura en una marioneta a su servicio. La justicia para los de arriba nada tiene que ver con la de los de abajo. Los ejemplos son múltiples, y estos días hemos visto varios casos: desde el hundimiento del Prestige, que no tiene responsables, a una infanta imposible de imputar hasta un tortazo considerado atentado a la autoridad, por el que la Fiscalía solicita cinco años de cárcel. Y es que las tartas sientan muy mal, sobre todo a la imagen.
Capitalismo o democracia, that is the question. Apostar por la democracia y la justicia implica oponerse al capitalismo. Los derechos de la mayoría solo serán posibles acabando con los privilegios de unos pocos. La crisis, al menos, permite ver las cosas tal y como son. Las medidas de austeridad socavan la legitimidad del sistema político y de la política representativa. Cada día menos gente se cree el cuento con el que durante años nos embaucaron. Desmontadas sus mentiras, queda ahora la tarea de convencernos de que este mundo injusto se puede cambiar. De que Sí se puede.
*Artículo en Publico.es, 19/11/2013.
Periodista i investigadora en moviments socials i polítiques agrícoles i alimentàries.
És llicenciada en periodisme i màster en sociologia. Les seves principals línies de treball són l’anàlisi dels moviments socials alternatius (antiglobalització, fòrums socials, indignats) i els impactes del model agrícola i alimentari i les alternatives que es plantegen des de la sobirania alimentària i el consum crític.
És autora de diversos llibres sobre aquestes temàtiques, alguns dels quals han estat traduïts al francès, portuguès, italià, croat i alemany.Cambiarlo para comprenderlo. Autora de diversos libros sobre movimientos sociales y políticas agrícolas y alimentarias. Su último trabajo es ‘Planeta indignado. Ocupando el futuro’ (Sequitur 2012), escrito junto a Josep Maria Antentas. En todas partes cuecen habas y aquí más.
@esthervivas | facebook.com/esthervivas | www.esthervivas.com
2 de abril de 2020, por Eric Toussaint , Esther Vivas , Catherine Samary , Mikel Noval , Sergi Cutillas , Janire Landaluze , Daniel Albarracín , Tijana Okić , Pablo Cotarelo , Nathan Legrand , Alexis Cukier , Jeanne Chevalier , Yayo Herrero , Walter Actis
23 de mayo de 2019, por Eric Toussaint , Esther Vivas , Catherine Samary , Mikel Noval , Sergi Cutillas , Janire Landaluze , Daniel Albarracín , Tijana Okić , Pablo Cotarelo , Nathan Legrand , Alexis Cukier , Jeanne Chevalier , Yayo Herrero , Walter Actis
12 de mayo de 2016, por Eric Toussaint , Iolanda Fresnillo , Esther Vivas , Michel Husson , Eulàlia Reguant , Patrick Saurin , Mikel Noval , Stavros Tombazos , Carlos Sánchez Mato , Sergi Cutillas , Janire Landaluze , Daniel Albarracín , Tom Kucharz , Fátima Martín , Miguel Urbán Crespo , Natalia Munévar , Josep Manel Busqueta , Quim Arrufat , Marina Albiol , Adolfo Muñoz , Teresa Rodríguez , Lola Sánchez , Lidia Senra , Ainhoa Etxaide , Beatriz Martxueta , Marta Síbina
2 de noviembre de 2015, por Esther Vivas
25 de mayo de 2015, por Esther Vivas
1ro de marzo de 2015, por Esther Vivas
España
Telefónica-Movistar: compartida la lucha es más1ro de julio de 2014, por Esther Vivas
España
Jaque mate al régimen5 de junio de 2014, por Esther Vivas
19 de marzo de 2014, por Esther Vivas
14 de febrero de 2014, por Esther Vivas