13 de agosto de 2005 por CADTM
En el transcurso del quinto Foro Social Mundial, que tuvo lugar en Porto Alegre (Brasil) en enero del 2005, diversos movimientos y campañas, que trabajan sobre el tema de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, se reunieron tres veces, en un excelente clima de diálogo. Estamos viviendo, en el plano internacional, una coyuntura especial que hace necesaria una discusión sin exclusiones entre todos los movimientos y todos los activistas que luchan por la anulación de la deuda de los “países en desarrollo”, y por el abandono de las políticas de ajuste estructural
Ajuste estructural
Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores.
.
Se trata ahora, en esta discusión, de intentar lanzar una nueva campaña mundial conjunta sobre la cuestión de la deuda.
La reunión que se realizará en La Habana, del 28 al 30 de septiembre de este año, es una ocasión importante que se ha de aprovechar.
¿Cuál es la coyuntura?
1) En el curso de los últimos años, los PED han acumulado, en conjunto, 1,600,000,000,000 de dólares en reservas de cambio. Esta suma es mayor que el total de su deuda externa pública. De hecho, como reconoce el último informe anual del Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
[1], en conjunto, los PED son acreedores netos y exportadores netos de capitales.
Sin embargo, la deuda externa no se reduce. Los pueblos continúan sufriendo en carne propia los efectos de la deuda y de los ajustes estructurales.
2) A la cabeza del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
y del Banco Mundial han sido designados unos de los más agresivos representantes de la política neoliberal. Pasa lo mismo en otras instituciones, tales como UNICEF, CNUCED
CNUCED
Conferencia de las Naciones Unidas para Comercio y Desarrollo
Fué creada en 1964, bajo la presión de los países en desarrollo para hacer contrapeso al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), antecesor de la OMC.
Sitio web :
y OMC
Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
.
3) Argentina ha demostrado que un país puede enfrentarse a sus acreedores privados (aunque el gobierno argentino podría haber sido más enérgico con éstos y, por supuesto, con el Banco Mundial y el FMI).
4) La iniciativa PPAE, aplicada desde hace 10 años, no ha aportado ninguna solución al endeudamiento de los países involucrados; al contrario, ha agravado su situación sometiéndolos a un ajuste estructural reforzado.
5) Una nueva crisis de la deuda podría afectar a una serie de países en los próximos años como consecuencia de un aumento de los tipos de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. , combinado con una posible caída de los precios de las materias primas (renovando el esquema de los años 1979-1982).
Preguntas a los movimientos y activistas del Sur y del Norte
¿Estamos de acuerdo en exigir la anulación de la deuda externa pública del conjunto de los PED?
¿Estamos de acuerdo en rechazar las condicionalidades impuestas por los acreedores?
¿Estamos de acuerdo en apoyar a los PED que pongan fin al reembolso de su deuda?
¿Estamos de acuerdo en apoyar a los países que rompan los acuerdos con el FMI y el Banco Mundial?
¿Estamos de acuerdo en apoyar las auditorías de la deuda, tanto si éstas se realizan por iniciativa de los ciudadanos, como si lo son por iniciativa de las autoridades, o en ambos casos?
¿Estamos de acuerdo en exigir la reparación de la deuda histórica
Deuda histórica
Es la deuda contraída fundamentalmente durante el colonialismo con los países y pueblos pertenecientes a las antiguas colonias, por la invasión y conquista de sus territorios, así como por la explotación de sus poblaciones y recursos. En la actualidad, esa deuda continúa acumulándose a través de las acciones de las empresas transnacionales, las políticas comerciales y migratorias y otras instituciones supranacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio.
Incluiría entre otros aspectos : Expolio de recursos naturales ; Genocidios ; Esclavitud ; Exterminio cultural y religioso
y de la deuda ecológica
Deuda ecológica
Es la obligación de restitución contraída como consecuencia de la degradación del medio ambiente y la bio-diversidad, de la emisión de residuos, así como del agotamiento, apropiación y control de los recursos naturales, animales y de conocimientos ancestrales.
Englobaría, entre otros aspectos : Destrucción de la biodiversidad y los ecosistemas por su sobreexplotación ; Deuda del carbono ; Exportación de residuos ; Biopiratería
del Norte con el Sur?
El 10 de junio de 2005, las siguientes organizaciones, Jubilee South, Afrodad, Kairos Canada, Halifax Iniciative Canada, 50 Years is Enough (EUA), Jubilee USA, Campagna per la Riforma de la Banca Mondiale (CRBM - Italia), Comité pour l’Annulation de la Dette du Tiers Monde (CADTM), Slug (Noruega), han señalado su acuerdo con un comunicado que concluye con reivindicaciones, que constituyen una buena base de partida para una nueva campaña mundial común:
“Por todas estas razones, las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes reiteramos nuestras demandas a favor de:
* La anulación total de las deudas de todos los países del Sur, comenzando por los países más empobrecidos y los países en crisis. La anulación del servicio de la deuda Servicio de la deuda Suma de la amortización más los intereses del capital prestado. durante 10 años no es suficiente ya que, en el 2015, alrededor del 70 % de la deuda de los países pobres todavía estará vigente.
* Una cancelación que permita a los gobiernos del Sur tener más dinero disponible para invertir en el bienestar de su gente. Esto implica que las instituciones multilaterales y los gobiernos del Norte deben hacer contribuciones extras.
* Una cancelación incondicional.
* El reconocimiento por parte de los acreedores de su corresponsabilidad en lo concerniente a las deudas odiosas.
* Una revisión fundamental de la configuración internacional en materia de finanzas y de deudas, de manera que tanto los deudores como los acreedores se encuentren en una posición de equidad.”
Grupo de Deuda de la Sociedad Civil Sur/Norte
El grupo de trabajo sobre la deuda de la sociedad civil Sur/Norte está compuesto por redes y organizaciones alrededor del mundo, que trabajan por la justicia social y por una solución válida para la crisis de la deuda. Fue establecido en la reunión de estrategia del Global IFI en Accra, Ghana, febrero 2005.
Los miembros son: Jubilee South, Afrodad, Kairos Canada, Halifx Iniciative Canada, 50 Years is Enough (USA), Jubilee USA, Campagna per la Riforma de la Banca Mondiales (CRBM - Italia), Comité pour l’Annulation de la Dette du Tiers Monde (CADTM), Slug (Norway)”
Fin de la declaración conjunta del 11 de junio del 2005. Texto completo: véase www.eurodad.org.
Podríamos partir de la propuesta antes mencionada y mejorarla en la reunión de La Habana. Nos parece que se tendría que decir explícitamente que:
1. Rechazamos las políticas neoliberales (rechazamos las privatizaciones, exigimos que el pago de los costes no recaiga sobre la espalda del pueblo, principalmente en lo referente a salud pública, educación, acceso al agua potable..., rechazamos el aumento del impuesto al valor añadido y de otros impuestos indirectos, rechazamos la agenda de Doha, etc.) y propugnamos la ejecución de políticas que den satisfacción, como prioridad máxima, a los derechos humanos.
2. Daremos todo nuestro apoyo a los países que se nieguen a seguir pagando la deuda y que, por el contrario, inviertan ese dinero en gastos sociales.
3. Exigimos que se tenga en cuenta la deuda social, histórica y ecológica.
De igual forma, se debería expresar la necesidad de las auditorías de la deuda.
Esta lista debería ser corregida y completada.
Esto es una primera contribución del CADTM a las discusiones preparatorias del GLOBAL STRATEGY MEETING on RESISTENCE and ALTERNATIVES to EXTERNAL, SOCIAL and ECOLOGICAL DEBT, a realizarse en La Habana, Cuba, del 28 al 30 de septiembre del 2005.
Éric Toussaint, red internacional del CADTM.
[1] Banco Mundial, World Bank, Global Development Finance 2005, Washington DC. Abril 2005
19 de junio, por CADTM , Eric Toussaint
Tuvieron lugar en Madrid, del 21 al 23 de abril de 2023
Las Jornadas Internacionales sobre deuda y fondos buitre, en vídeos2 de junio, por CADTM
Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid
Manifiesto de Madrid contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión24 de abril, por CADTM
21 de abril, por CADTM
DEL 21 AL 23 DE ABRIL
CADTM, en las Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid3 de abril, por CADTM
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo
9 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaración
¿Por qué el CADTM no está de acuerdo con el instrumento «cambio de deuda por acciones climáticas»?5 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo , GRAIN , Friends of the Earth
30 de mayo de 2022, por CADTM