9 de junio de 2005 por CADTM
Lejos de las estrategias geopolíticas y de los cálculos mezquinos de las grandes potencias, el CADTM afirma que lo que los países del G8
G8
Corresponde al G7 más la Federación de Rusia (desde 1995).
están preparando, para la próxima cumbre de Escocia de principios de julio, es todo lo contrario de una anulación total de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
externa pública de todos los países en desarrollo, a pesar de lo fácil que sería llevarla a cabo.
Al margen de lo que digan los dirigentes de los países más ricos, la financiación del desarrollo de los países del Tercer Mundo ha provocado largos debates sin que hasta ahora se haya llegado a una decisión firme y satisfactoria. No obstante, sería muy fácil pedir a los países del Sur que dejen inmediatamente de pagar los servicios de su deuda externa pública, y dedicar estas sumas al desarrollo humano en sus países, bajo el control de su pueblo y de los parlamentos nacionales.
El fiasco es hoy total. Los diferentes proyectos preparados con vistas a la próxima cumbre del G8 no son más que una cortina de humo.
En primer lugar, en el mejor de los casos, sólo conciernen a la parte de la deuda con el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
y el Banco Africano de Desarrollo. Más aún, la propuesta británica solamente considera asumir reembolsos hasta el 2015, lejos de una anulación del 100% de esta deuda. Se trata, en todo caso, de un alivio muy parcial de la deuda, llamado “anulación” con fines de propaganda. Una superchería.
En secundo lugar, estos alivios siempre están condicionados a la continuación de la apertura progresiva de las economías del Sur a los intereses de las transnacionales del Norte. Los países acreedores exigen la prosecución de las medidas de privatización de los servicios públicos y de los recursos naturales de los países endeudados. Las condiciones de vida de las poblaciones sometidas a esta lógica no mejoran.
En tercer lugar, los países afectados por esta pretendida generosidad del G8 no son más que un puñado, en el mejor de los casos una veintena, que representan menos del 10% de la población de los países en desarrollo. La iniciativa referente a los países pobres altamente endeudados (PPAE), tan publicitada desde su lanzamiento, en 1996, ha sido un fracaso, pues no consiguió reducir el peso de la deuda: según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (CNUCED
CNUCED
Conferencia de las Naciones Unidas para Comercio y Desarrollo
Fué creada en 1964, bajo la presión de los países en desarrollo para hacer contrapeso al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), antecesor de la OMC.
Sitio web :
), los 27 países actualmente involucrados van a pagar más por su deuda en el 2005 que en el 2003.
En fin, en cuarto término, los grandes acreedores intentan hacer creer que van a liberar fondos para África, cuando en realidad siguen siendo tan tacaños como siempre. La ayuda oficial al desarrollo
Ayuda oficial al desarrollo
AOD
Se denomina ayuda pública al desarrollo a las donaciones y préstamos concedidos en condiciones financieras privilegiadas, acordados por organismos públicos de los países industrializados. Es suficiente entonces que un préstamo sea otorgado a una tasa inferior a la del mercado (préstamo concesivo) para que sea considerado una ayuda, aunque luego el país beneficiado devuelva hasta el último céntimo. Los préstamos bilaterales condicionados (que obligan al país beneficiario a comprar productos o servicios al país prestamista) y la mayor parte de las deducciones de la deuda también son parte de la AOD.
Aparte de la ayuda alimentaria, se puede distinguir tres tipos de utilización de los fondos así distribuidos: el desarrollo rural, las infraestructuras y la ayuda fuera de proyecto (financiación de déficit presupuestario o de la balanza de pagos). Es este último destino el que más aumenta. Esta ayuda está «condicionada» a la reducción del déficit público, las privatizaciones, la buena conducta ecológica, la atención a los más pobres, la democratización, etc. Todas estas condiciones son definidas por los principales gobiernos del Norte y la pareja Banco Mundial/FMI. Esta ayuda pasa por tres canales: la ayuda multilateral, la ayuda bilateral y las ONG.
(AOD) se mantenía por debajo de los 80.000 millones de dólares en 2004, y una gran parte de la misma ni siquiera llega a las poblaciones que la necesitan. En cambio, la deuda provoca una hemorragia de capitales: los países en desarrollo desembolsan más de 370.000 millones de dólares por año por su deuda externa.
El CADTM se mantiene muy atento a lo que es la realidad de los anuncios referentes a la deuda, pues los países del G8 ya renegaron en el pasado el cumplimiento de sus compromisos. Hasta ahora, no se ha dado a publicidad ninguna prueba de anulación masiva digna de este nombre.
CADTM, Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo
19 de junio, por CADTM , Eric Toussaint
Tuvieron lugar en Madrid, del 21 al 23 de abril de 2023
Las Jornadas Internacionales sobre deuda y fondos buitre, en vídeos2 de junio, por CADTM
Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid
Manifiesto de Madrid contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión24 de abril, por CADTM
21 de abril, por CADTM
DEL 21 AL 23 DE ABRIL
CADTM, en las Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid3 de abril, por CADTM
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo
9 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaración
¿Por qué el CADTM no está de acuerdo con el instrumento «cambio de deuda por acciones climáticas»?5 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo , GRAIN , Friends of the Earth
30 de mayo de 2022, por CADTM