INFORME SOBRE LA ASAMBLEA MUNDIAL DEL CADTM, CELEBRADA EN TÚNEZ DEL 26 AL 30 DE ABRIL DE 2016
4 de mayo de 2016 por CADTM International
Como consecuencia de la prohibición por parte de las autoridades marroquíes de la celebración de la Asamblea Mundial del CADTM 2016, ésta finalmente se realizó en Túnez, del 26 al 30 de abril, en un clima de solidaridad y de resistencia. Los casi 50 delegados y delegadas provenientes de 29 países de África, América Latina, Asia y Europa pusieron toda su energía en analizar las evoluciones del sistema deuda y buscar las mejores estrategias para poder acabar con esta herramienta destinada a la dominación.
La ampliación de la red a tres nuevas organizaciones, la reconducción del secretariado compartido entre Marruecos y Bélgica y sobre todo la adopción de una nueva denominación, conservando las siglas originales, fueron los platos fuertes de esta asamblea. Más allá de las tomas de posición políticas y de organización, esta Asamblea Mundial de la Red CADTM (AMR CADTM) fue una vez más la ocasión de tejer y consolidar lazos esenciales entre los y las activistas de diferentes generaciones y horizontes. El encuentro con algunos compañeros tunecinos, que la dictadura de Ben Alí nos impedía conocer, permitió compartir cantos, relatos y testimonios de luchas concretas que son también momentos necesarios para constituir una red solidaria y militante.
Los grandes elementos de esta asamblea mundial que seguramente retendrán los asistentes son:
En el norte, se utiliza siempre el pretexto de las deudas públicas para que las clases dominantes impongan la austeridad y busquen destruir de forma metódica todas las conquistas sociales de los trabajadores y trabajadoras. Paralelamente, una nueva crisis de la deuda ha comenzado a afectar a una serie de países del sur. Mientras que la caída de los precios de las materias primas dificulta las economías de una serie de países, acontecimientos como el aumento del tipo director de la Reserva Federal
FED
Reserva Federal
Oficialmente Federal Reserve System, habitualmente abreviada en Federal Reserve o Fed, es el banco central de Estados Unidos. Fue creada el 23 de diciembre de 1913 mediante el Federal Reserve Act, también llamado Owen-Glass Act, tras varias crisis bancarias y el pánico bancario de 1907.
de Estados Unidos o el estallido de una nueva crisis financiera podrían cuestionar la capacidad de financiación de la deuda en algunos países ya fragilizados. Tanto en el norte como en el sur, las herramientas de la arquitectura financiera y comercial internacional, o sea, el FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
, el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
y la OMC
Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
prosiguen con total impunidad su acción de correa de transmisión del sistema deuda.
Considerando el contexto y a la luz de la experiencia griega, la red CADTM reafirma su convicción: una ruptura con el capitalismo y el establecimiento de alternativas reales necesitan comenzar por tratar la cuestión de la ilegitimidad tanto de las deudas públicas como de las privadas. Con ese fin, todos los miembros presentes se comprometen a proseguir el combate y a redoblar los esfuerzos para poner en marcha o reforzar a los comités para la auditoría ciudadana de la deuda en los países en que ya están actuando.
Considerando el trabajo que realiza desde hace 25 años, y coherentemente con la evolución del contexto y de las luchas, el CADTM decidió modificar su denominación, pero no su sigla. Desde ahora el CADTM será el “Comité por la abolición de las deudas ilegítimas” ya que:
El CADTM se felicita de que su red salga reforzada de esta asamblea mundial y da la bienvenida a las organizaciones de Italia, Luxemburgo y Gabón, que se unen a nuestro combate.
Además, desde el Estado español se ha solicitado a título individual empezar a trabajar bajo las siglas CADTM con la vista puesta en la creación de una antena CADTM que será sometida a votación en la próxima Asamblea. También, CADTM/AYNA ha exhortado al Gobierno venezolano para que facilite la realización de una Auditoría Pública y Ciudadana de la Deuda y para que garantice la transparencia de los fondos públicos.
Finalmente, como red mundial del CADTM, reivindicamos nuestro compromiso anticapitalista, feminista, internacionalista y debemos recordar que en el combate contra todas las formas de opresión, colocamos en el centro de nuestras acciones a la educación popular, la movilización, la desobediencia civil y la auto-organización de las luchas.
Traducción: Griselda Piñero y Fátima Martín
8 de marzo
¡La deuda nos oprime! ¡No pagaremos!7 de marzo, por CADTM International
1ro de marzo, por CADTM International
19 de febrero, por CADTM International
23 de enero, por CADTM International
20 de enero, por CADTM International
19 de enero, por CADTM International
25 de noviembre 2022 - Día Internacional para la erradicación de las violencias contra las mujeres
Las violencias contra las mujeres*: un problema sistémico25 de noviembre de 2022, por CADTM International
Comunicado de prensa
2022: Acabemos con la crisis alimentaria5 de septiembre de 2022, por CADTM International
Comunicado
Urge acabar con las políticas migratorias inhumanas del Norte ¡Ningún ser humano es ilegal!29 de junio de 2022, por CADTM International
16 de mayo de 2022, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)