Menos de 48 horas después de una alocución televisiva en la que se mostraba muy amenazante con el movimiento de resistencia, pero tratando de tranquilizar a los verdaderos ladrones, saqueadores y negociantes corrompidos que expolian a Túnez; pero ante a la determinación de la calle y la extensión de la insurrección a Túnez y su periferia, en otras palabras, dada su incapacidad de poner freno a un desbordamiento social, Ben Ali comienza sus maniobras. Ese sería el significado de la destitución del ministro del Interior, que acaba de anunciarse.
¿ Se estaría preparando Ben Ali una salida? Sin ninguna duda. Y cuál sería esa posible salida. Un guion bastante probable sería el siguiente:
Una represión máxima, teniendo como objetivos, en particular, cualquier estructura, persona o expresión política que exija su partida. Si se confirma la información según la cual H. Hammami ha sido detenido, esto iría en ese sentido. Una represión de esta índole sería útil por dos razones: en primer lugar, acabar con la insurrección con el fin de debilitar e impedir cualquier recuerdo de ella en el futuro próximo. Luego, preservar su régimen preparando el terreno a una solución política que lo garantice.
Sin embargo, cualquiera que sea la resolución del actual enfrentamiento, el régimen de Ben Alí saldrá políticamente muy debilitado. Para mantenerse en el poder, la idea de un gobierno de salvación nacional le sería muy conveniente. Por otro lado, es lo que reclama una parte de la oposición independiente de su poder, sin hablar de la otra parte que continúa reclamándole reformas «profundas». Mientras que, al mismo tiempo, en la calle se reclama simplemente su partida.
Cualquiera que sea el escenario que elija el poder establecido, si se impone en contra de la voluntad popular, será perjudicial para la mayoría de los tunecinos. Las masas populares comprendieron muy bien que este poder, inmovible desde hace 23 años, no sólo no les aporta nada, sino que, para colmo, ha sido para el pueblo una verdadera calamidad desde 1987. Por lo tanto, no puede ser, de ninguna manera, parte de la solución. 23 años de estragos son suficientes.
Túnez, 12 de enero de 2011-01-12
Fathi Chamkhi
Raid-ATTAC/CADTM Túnez
Traducido para Griselda Pinero
12 de noviembre de 2020, por Fathi Chamkhi , Robin Delobel
13 de octubre de 2016, por Fathi Chamkhi , Dominique Lerouge , Bertold du Ryon , Freddy Mathieu
Intervención del representante de Raid Attac-Cadtm Túnez en el parlamento europeo
«El pueblo tunecino quiere liberarse también de la carga de la deuda que le legó el dictador»27 de marzo de 2011, por Fathi Chamkhi
21 de marzo de 2011, por Fathi Chamkhi
5 de febrero de 2011, por Damien Millet , Fathi Chamkhi , Sophie Perchellet , Jérôme Duval
27 de enero de 2011, por Fathi Chamkhi
18 de enero de 2011, por Fathi Chamkhi
16 de enero de 2011, por Fathi Chamkhi
14 de enero de 2011, por Fathi Chamkhi
13 de enero de 2011, por Fathi Chamkhi
0 | 10