18 de abril de 2009 por Gladys Cecilia Hernández Pedraza
En los últimos años, el proceso de endeudamiento en los países subdesarrollados ha adquirido nuevas y peligrosas dimensiones. A pesar de los intentos múltiples de las instituciones financieras internacionales por acallar las disímiles manifestaciones de este nuevo tipo de endeudamiento, la acumulación de las antiguas presiones financieras y los impactos de la crisis global actual confieren a este problema especial connotación.
Después de numerosos intentos por restar importancia al fenómeno, e incluso adoptar algunas medidas, tales como la Iniciativa HIPCs, con sus promesas de cancelar 68 mil millones de dólares en deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
multilateral de los Países Pobres Altamente Endeudados, muchos gobiernos acreedores prestamistas han revelado cierta tendencia a describir la cancelación de deuda como algo ya “realizado” y han intentado desviar la atención del fenómeno y sus causas estructurales, trasladando el debate rápidamente hacia el como evitar una “nueva” acumulación de deuda insostenible.
Leer el resto
2 de mayo de 2013, por Gladys Cecilia Hernández Pedraza
13 de abril de 2008, por Gladys Cecilia Hernández Pedraza
10 de diciembre de 2007, por Gladys Cecilia Hernández Pedraza
30 de marzo de 2007, por Gladys Cecilia Hernández Pedraza
Evolución y geopolítica de la deuda externa del Tercer Mundo:
Posibles alternativas para América Latina.24 de noviembre de 2006, por Gladys Cecilia Hernández Pedraza