30 de noviembre de 2008 por TeleSUR
El Gobierno de Venezuela dijo este miércoles que conformará una comisión para investigar la deuda externa contratada por presidentes anteriores al actual, Hugo Chávez, aunque hasta ahora no tiene indicios de «ilegitimidad».
«En el caso nuestro, no creo» que haya tal ilegitimidad, declaró a los periodistas el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez.
Además, «en Venezuela hemos cumplido fielmente con el pago del principal y los intereses, incluso en tiempos tan difíciles como lo fueron los años 2002 y 2003», agregó.
El comentario del ministro se produjo al concluir en Caracas una cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), integrada por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Dominica y Honduras, que resolvió apoyar a Ecuador en su «batalla legal» orientada a impugnar tramos de su deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
exterior contratada irregularmente. El presidente Correa, del Ecuador, ha asumido una posición valiente, luego de auditar la deuda externa corrupta que heredó su país.
El gobierno venezolano, aunque ha denunciado el mecanismo perverso de la deuda en los foros internacionales, ha mantenido una posición tradicional en el tratamiento de la deuda externa venezolana. Sin embargo, en Venezuela ha habido denuncias públicas sobre la presunta ilegitimidad de la deuda, e incluso fueron presentadas a la Asamblea Constituyente, a la Asamblea Nacional y al Ministerio Público (Red Venezolana Contra la Deuda, año 2002).
El propio presidente Chávez, lo hizo a comienzos de su primer gobierno, pero la deuda se continuó pagando y no se hizo ninguna investigación, mientras en otros países latinoamericanos los movimientos sociales promovían auditorías sociales y tribunales populares para el juicio de las deudas corruptas impuestas por el neoliberalismo y las dictaduras.
El 25 de julio de 2000, el presidente Chávez, emitió declaraciones a través de la televisora Globovisión que fueron recogidas por la agencia Reuters, según las cuales ... «esa deuda hay que revisarla, porque hay deuda que uno a veces se consigue documentos que pueden hacer pensar que fue pagada hasta dos veces, o los intereses se han contratado otra vez’’. Considerando además que, según la misma fuente, el presidente afirmó que la deuda se había venido pagando mientras el país estaba»destrozado"; la Red Venezolana Contra la Deuda se dirigió a los poderes del Estado, con el objeto de solicitar la inmediata realización de una auditoría de la deuda externa venezolana (o agilización e información detallada al país, en caso de que se esté efectuando) y la publicación, para el conocimiento de los ciudadanos, de todas las evidencias, que según el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, revelarían duplicidad de pagos e intereses.
La postura del Ecuador está llevando a los países del Alba a examinar sus políticas en materia de deuda externa.
Para conocer más detalles sobre la deuda externa venezolana, ver artículo de Gonzalo Gómez (miembro fundador de la Red Venezolana Contra la Deuda) publicado en Aporrea.org y cadtm.org:
http://www.cadtm.org/spip.php?article3856
Otros materiales publicados en Aporrea.org:
http://www.aporrea.org/actualidad/a512.html
Vea antecedentes de la deuda externa venezolana en:
http://espanol.geocities.com/contradeudas/webs/deuda.htm
http://espanol.geocities.com/contradeudas/webs/saidesdpmas.htm
Entrevista a Éric Toussaint en TeleSur
[Vídeo] Experiencias políticas en América Latina hoy: de Ecuador a Argentina, Cuba y Venezuela frente a la política agresiva de Estados Unidos y frente a las deudas21 de octubre de 2021, por Eric Toussaint , TeleSUR , Jorge Gestoso
9 de marzo de 2015, por TeleSUR
2 de diciembre de 2009, por TeleSUR
14 de diciembre de 2008, por TeleSUR
13 de octubre de 2008, por TeleSUR
Bolivia
evo morales pidió en nueva york la democratización de la onu26 de abril de 2008, por TeleSUR