El presidente de Ecuador, Rafael Correa, declaró este viernes la moratoria en el pago de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
externa de su país, por considerar algunos tramos ilegítimos, posición que parte de las conclusiones a las que llegó la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público, que investigó las actividades del endeudamiento.
Durante una declaración, en la ciudad portuaria de Guayaquil (suroeste), el Jefe de Estado informó que dió la orden para que no se transfieran los 30,6 millones de dólares del pago de intereses de los Bonos Global 2012, que suman un total de 3 mil 800 millones de dólares.
El Jefe de Estado de Ecuador creó en julio de 2007 una Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC) con el objeto de establecer la legitimidad, legalidad, pertinencia e impactos sociales, económicos y políticos de los préstamos, negociaciones y renegociaciones de la deuda externa ecuatoriana.
Los investigadores encontraron serios indicios de ilegalidad en la contratación de créditos internacionales, ante ello, la Fiscalía Nacional inició una indagación previa contra varios ex gobernantes.
Con respecto a las determinaciones de la indagación, el mandatario de la nación dijo que «Los resultados fueron tremendos, lo que se ha hecho con la deuda es inmoral, es traición a la patria, claramente ilegítima».
Explicó que el siguiente paso es «demostrar su ilegalidad, sobre todo en los tribunales internacionales».
Sostuvo este viernes que está dispuesto a asumir toda la responsabilidad de la decisión que tomó al declarar la mora, lo que podría implicar eventuales reclamaciones de los acreedores.
Indicó que estudia con abogados nacionales e internacionales la estrategia jurídica para no pagar los fragmentos de la deuda externa que se establezcan como «inmorales» e «ilegítimos».
«Lo que está pasando en Ecuador no es casual, es parte de un proceso de cambio profundo, radical y rápido», añadió.
Dijo que los acuerdos de cancelación de la deuda se han realizado «siempre en función de los acreedores, pisoteando los intereses, dignidad y soberanía de nuestros países».
La administración ecuatoriana además emprendió una campaña internacional para llevar delegaciones a Perú, Argentina, Chile y Estados Unidos, en busca de apoyo para dejar de pagar los segmentos de la deuda externa que presenten irregularidades.
Solicitud de ayuda a la ONU
Este viernes el Gobierno ecuatoriano solicitó a la Organización de Naciones Unidas el apoyo de la comunidad internacional a su propuesta de establecer una normativa global que regule el mercado de deuda externa.
Con el fin de recabar apoyos, una delegación encabezada por el ministro de Coordinación de la Política de Ecuador, Ricardo Patiño, se reunió en Naciones Unidas con el Grupo de los 77 (G-77) y China, que aglutina a 132 naciones en desarrollo.
«Tenemos una clara intención de desconocer esos tramos de la deuda externa, e interna, ecuatoriana que consideramos que son ilegales e ilegítimos», aseveró el ministro Ricardo Patiño.
Entrevista a Éric Toussaint en TeleSur
[Vídeo] Experiencias políticas en América Latina hoy: de Ecuador a Argentina, Cuba y Venezuela frente a la política agresiva de Estados Unidos y frente a las deudas21 de octubre de 2021, por Eric Toussaint , TeleSUR , Jorge Gestoso
9 de marzo de 2015, por TeleSUR
2 de diciembre de 2009, por TeleSUR
30 de noviembre de 2008, por TeleSUR
13 de octubre de 2008, por TeleSUR
Bolivia
evo morales pidió en nueva york la democratización de la onu26 de abril de 2008, por TeleSUR