Comunicado de prensa

Pakistán: El CADTM denuncia el estado de excepción decretado por Pervez Musharraf, apoyado durante demasiado tiempo por las grandes potencias y el Banco Mundial

6 de noviembre de 2007




El presidente de Pakistán ha decretado el estado de excepción y ha ordenado una represión masiva contra los opositores a su régimen. Varios miembros del CADTM pakistaní han sido encarcelados en Lahore el sábado 3 de noviembre de 2007. Estas decisiones suceden a una elección presidencial indirecta (ya que no fue por sufragio universal) donde Musharraf fue reelegido en condiciones totalmente antidemocráticas. Para el CADTM, Musharraf quiere conservar por la fuerza un poder que ya había obtenido a punta de pistola, puesto que fue un golpe de Estado el que lo llevó a la presidencia de Pakistán en 1999.

El CADTM señala que el general Musharraf es un aliado estratégico de Estados Unidos en esa región, sobre todo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Los principales prestamistas nunca dudaron en conceder a la dictadura pakistaní los fondos necesarios para ejercer su poder.

En el otoño de 2001, Estados Unidos pidió la ayuda de Pakistán en la guerra que había iniciado en Afganistán. En ese momento, Musharraf aceptó que su país sirviera de retaguardia a las tropas de Estados Unidos y de sus aliados, pero pedía a cambio una reducción substancial de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
externa pakistaní. En diciembre de 2001, los países ricos reunidos en el Club de París1 se apresuraron a concedérsela.

Desde entonces, el régimen de Musharraf continúa endeudando a Pakistán con el apoyo activo Activo En general, el término “activo” hace referencia a un bien que posee un valor realizable o que puede generar ingresos. Por el contrario, hablamos de “pasivo”, es decir la parte del balance compuesta por los recursos de los que dispone una empresa (capital propio aportado por los socios, provisiones por riesgos y gastos, así como las deudas). del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
y de las grandes potencias. Los préstamos concedidos no tienen ninguna legitimidad y sólo sirven para reforzar la tiranía de Musharraf y no mejoran en nada las condiciones de vida de los ciudadanos pakistaníes. La deuda contraída por el régimen despótico es una deuda odiosa Deuda odiosa Según la doctrina jurídica de la deuda odiosa, teorizada por Alexander Sack en 1927, una deuda es «odiosa» cuando reúne dos condiciones esenciales:

1.- La ausencia de beneficio para la población: la deuda no fue contraída a favor del interés del pueblo y del Estado, sino en contra de esos intereses, y/o a favor del interés personal de los dirigentes y de las personas próximas al poder.

2.- La complicidad de los prestamistas: Los acreedores sabían (o tenían la capacidad de saber) que los fondos prestados no beneficiarían a la población.

Para Sack, la naturaleza despótica o democrática de un régimen no debía tenerse en cuenta. Una deuda contraída por un régimen autoritario debe, según Sack, ser reembolsada si ésta sirve a los intereses de la población. Un cambio de régimen no autoriza el cuestionamiento de la obligación que tiene el nuevo régimen de pagar las deudas del gobierno precedente, salvo si éstas fueran odiosas.

[Extractos] del Tratado jurídico y financiero por Alexander Nahum Sack, ex profesor agregado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Petrogrado.

A partir de esta definición «conservadora» de deuda odiosa, otros juristas y movimientos sociales, como el CADTM, ampliaron esta definición teniendo en cuenta, especialmente, la naturaleza del régimen que contrae la deuda y la consulta que se hace, o no se hace, a los parlamentos nacionales para la aprobación o la concesión del préstamo.

De manera especial, citemos la definición de deuda odiosa utilizada por la Comisión para la verdad sobre la deuda griega, que se apoya, a la vez, en la doctrina de Sack, y también en los Tratados internacionales y los principios generales del derecho internacional.

Así que una deuda odiosa responde a:

1.- Una deuda contraída en violación a los principios democráticos, que comprende el asentimiento, la participación, la transparencia y la responsabilidad, y ha sido empleada contra los más altos intereses de la población del Estado deudor, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad de saber, lo precedente.

O a lo siguiente:

2.- Una deuda que tiene por consecuencia negar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad para saber, lo precedente.
.

Para el CADTM, los acreedores que prestaron a Musharraf lo hicieron con conocimiento de causa, y en esas condiciones es, por lo tanto, inadmisible que el pueblo pakistaní esté obligado a reembolsar en un futuro la deuda odiosa contraída por el dictador.

El CADTM exige la suspensión definitiva de cualquier forma de apoyo al régimen de Musharraf, la liberación de todos los prisioneros políticos, la organización inmediata de elecciones transparentes, la anulación total de la deuda externa pública de Pakistán y el abandono de las políticas de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. que deterioran gravemente las condiciones de vida de las poblaciones afectadas.

Contactos :

Damien Millet, presidente del CADTM-Francia, france chez cadtm.org
Eric Toussaint, presidente del CADTM-Bélgica, international chez cadtm.org
Juan Tortosa, portavoz del CADTM-Suiza, suisse chez cadtm.org
Contacto en Pakistan: Nasir Mansoor nasirazz chez yahoo.com


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org