El CADTM se indigna con la tacañería del G8 con la deuda
La reunión de los ministros de Finanzas del G8
G8
Corresponde al G7 más la Federación de Rusia (desde 1995).
se cerró el 11 de junio con las declaraciones altisonantes de los representantes de los países más ricos, que proclamaron una anulación “histórica” de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
de los países pobres.
El CADTM sigue de cerca esos anuncios efectistas, que en el pasado han acabado siempre en unas anulaciones cosméticas que esconden una consolidación del dominio de los países acreedores, como en el caso de la iniciativa PPAE (42 países pobres altamente endeudados) anunciada en 1996 por el G7 G7 Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón. Se reúnen anualmente los siete jefes de Estado, generalmente a fines de mayo o principios de julio. El G7 se reunió por primera vez en 1975 a iniciativa del presidente francés, Valery Giscard d’Estaing. en Lyon y reafirmada en 1999 en Colonia. El análisis riguroso de las modalidades prácticas referentes al anuncio de ayer de la anulación permitirá, cuando se haga pública, emitir un juicio completo. Por ahora, se imponen varias observaciones:
Primera, el coste de esta operación para los países ricos se elevaría a unos 2.000 millones de dólares por año, frente a los 350.000 millones de los subsidios agrícolas y a los 700.000 millones de los gastos militares del G8. Es decir, los países ricos estarían dispuestos a gastar anualmente en la anulación anunciada de deuda la mitad de lo que gasta mensualmente Estados Unidos en la ocupación de Iraq. Por otra parte, Estados Unidos financiaría su contribución con fondos de su magra ayuda pública al desarrollo, o sea, sin buscar fuentes adicionales.
Segunda, se anunció un cambio de enfoque: si creemos al G8, se trataría por primera vez de una verdadera anulación del stock de la deuda
Stock de la deuda
Suma total de las deudas.
[1] y no de una mera financiación del servicio de la deuda
Servicio de la deuda
Suma de la amortización más los intereses del capital prestado.
[2] desembolsado a las instituciones multilaterales. Si así fuera, este aspecto de la decisión constituiría un pequeño paso adelante que hay que anotar en el haber de la actividad incansable de las decenas de miles de activistas que luchan por una anulación clara y neta de las deudas con el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
, el FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
y otros bancos multilaterales. Con una salvedad: según el G8, no habrá anulación de la deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ni con la del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), bancos multilaterales que reclaman sumas importantes a ciertos PPAE, como Bolivia, Nicaragua, Honduras, Guyana, Vietnam y Laos.
Tercera, en el mejor de los casos, las anulaciones anunciadas, si se concretaran, tampoco constituirían una reducción del 100 % para los 18 países involucrados. Afirmar lo contrario es un engaño pues todos estos países seguirían endeudados con ciertos acreedores bilaterales (entre ellos países del G8), con ciertos acreedores multilaterales (BAsD, BID y otros) y con acreedores privados. [3]
Cuarta, en los 18 países en cuestión no vive más que el 5 % de la población de los países en desarrollo (PED). Y aun si la medida se extendiera a todo el grupo de los 42 PPAE, esto no afectaría más que al 11 % de la población de los PED. La mayoría de las personas más pobres del planeta viven en otros PED. En total, hay 165 PED.
Quinta, la decisión del G8 significa la continuidad de la iniciativa PPAE, que somete a los países involucrados a unas dosis muy fuertes de políticas neoliberales: privatización de los recursos naturales y de los sectores económicos estratégicos en beneficio
Beneficio
Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas.
de las transnacionales de los países ricos; aumento del coste de la sanidad y de la educación para la población; aumento del IVA; liberalización de los movimientos de capitales que favorece la fuga de éstos, como han demostrado varios estudios de la CNUCED
CNUCED
Conferencia de las Naciones Unidas para Comercio y Desarrollo
Fué creada en 1964, bajo la presión de los países en desarrollo para hacer contrapeso al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), antecesor de la OMC.
Sitio web :
; reducción de la protección aduanera de los países involucrados y que comporta la desaparición de millones de pequeños y medianos productores que no pueden resistir la competencia de las mercaderías importadas...
El CADTM, de común acuerdo con numerosos movimientos que luchan, tanto en el Sur como en el Norte del planeta, por la anulación de la deuda, exige el abandono de las condicionalidades neoliberales. La anulación de la deuda debe ser INCONDICIONAL. Las poblaciones del Sur y sus movimientos sociales, los parlamentos de los países concernidos están en condiciones de ejercer un control de la aplicación de medidas de anulación a fin de que ésta beneficie realmente a los que la necesiten.
El CADTM reclama la anulación total e inmediata de la deuda externa pública de todos los países en desarrollo, la cual es el principal obstáculo para la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. La iniciativa de Londres no puede resolver ni el problema de la deuda ni el de la pobreza, puesto que no afecta más que al 2 % de la deuda externa de los países en desarrollo.
El CADTM convoca a la movilización masiva en Edimburgo y Gleaneagles, Escocia, del 1 al 6 de julio. En el marco de la campaña “Make G8 history” (Convirtamos el G8 en historia), y del 6 al 9 de julio en Fana, Malí, en el marco del 4º Foro de los Pueblos.
[1] Monto total de las deudas.
[2] Suma de los intereses más la amortización del capital.
[3] En los 24 PPAE que no están incluidos en la decisión del G8 figura Costa de Marfil, donde el 35 % de la deuda externa se debe a acreedores privados. Para Angola, esto representa el 27 %; para la República Democrática del Congo, el 20 %; para Sudán, el 21 %. (Fuente: Banco Mundial, 2004).
19 de junio, por CADTM , Eric Toussaint
Tuvieron lugar en Madrid, del 21 al 23 de abril de 2023
Las Jornadas Internacionales sobre deuda y fondos buitre, en vídeos2 de junio, por CADTM
Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid
Manifiesto de Madrid contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión24 de abril, por CADTM
21 de abril, por CADTM
DEL 21 AL 23 DE ABRIL
CADTM, en las Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid3 de abril, por CADTM
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo
9 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaración
¿Por qué el CADTM no está de acuerdo con el instrumento «cambio de deuda por acciones climáticas»?5 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo , GRAIN , Friends of the Earth
30 de mayo de 2022, por CADTM