Zoé Konstantopolou desenmascara la realidad de la deuda en el Foro Social: “El pueblo no conocía la verdad”

23 de agosto de 2016 por Rototom


Copyright Rototom

Deudas que ahogan a los ciudadanos y gobiernos que prefieren rescatar a la banca o al sector inmobiliario antes que recuperar la estabilidad social. Zoé Konstantopolou y Eric Toussant en el Foro Social hablan sobre deudocracia.



Gasto, recortes, aumento de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, rescate,… Este tipo de palabras parecen marcar el día a día de muchos países. Cuando el pago de una deuda supone que la sanidad y la educación, entre otros muchos derechos básicos, se vean cruelmente sacrificados para pagar una deuda que no para de crecer. Pero, ¿qué ha ocurrido para que se dispare?, ¿quién sale beneficiado?, ¿existe alguna alternativa (temas que se abordaron en Qué europa, qué alternativas el pasado domingo 14 en el Foro Social)?

Zoé Konstantopolou (expresidenta del Parlamento de Grecia e impulsora de la Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública) y Eric Toussaint (portavoz de la red internacional del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo) realizan una completa radiografía sobre cómo estas deudas ilegítimas sacrifican los derechos de los ciudadanos mientras salvan a los bancos en Frente a la deudocracia, libertad y dignidad en el Foro Social el viernes 19.

Toussaint ha sido el encargado de dibujar un marco teórico en el que se ha dado a conocer la situación de países como Islandia o Ecuador, en los cuales no se quisieron reconocer estas deudas legítimas, sino que las convirtieron en deudas sociales hacia su pueblo (creando empleo, en sanidad, educación, etc.). Casos que no se dan a conocer por parte de los medios. De manera que, lo que queda silenciado parece que nunca sucede. “El aumento de la deuda española se hizo a través del rescate al sector inmobiliario y al sector bancario”, sentenciaba Toussaint, “una deuda ilegítima no se debería pagar, debería haber una obligación de esos gobiernos de resistir a esos acreedores”.

La encargada de ponerle historia a uno de estos casos ha sido Zoé Konstantopolou, quien ha realizado un completo recorrido por la candente situación en Grecia. Cuando simplemente se trata de reclamar algo que, realmente, pertenece al pueblo. Ese mismo pueblo que ahora se ve ahogado: “Es importante recordar cuando el pueblo se alzó en contra de esto fue porque ellos no sabían nada de esa deuda. No conocían la verdad”, alertaba Konstantopolou. Porque les hicieron pensar que estaban viviendo por encima de sus posibilidades, cuando pronto se supo que “el gobierno sacrificó al pueblo para salvar al establishment.

Pero en el Foro Social del viernes 19 también ha habido hueco para hablar de cultura, de convivencia, compromiso y alegría a través de la música. Te lo digo cantando, te lo digo bailando, otro mundo es posible reunía a Xavi Ginés (Feslloch), Alguer Miquel (Clownia) y Óscar Rando (Esperanza!) para demostrar que es posible cambiar el mundo a través de propuestas culturales como sus propios festivales: “Intentando que la gente sea un poco más feliz a través de un festival que se puede cambiar la vida de las personas”, afirmaba Óscar Rando.


Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org