4 de enero de 2016
La ex presidente del Parlamento griego, Zoe Konstantopoulou, y dos de los miembros de la Comisión para la Verdad sobre la Deuda Pública griega, Giorgos Kassimatis, profesor emérito de derecho constitucional, y Leonidas Vatikiotis, economista y periodista, presentaron el 22 de diciembre de 2015, en el marco de una conferencia de prensa que tuvo lugar en los locales del Colegio de Abogados, en Atenas, el trabajo efectuado por la Comisión desde el 20 de septiembre de 2015, su actividad internacional y sus próximas acciones.
Zoe Konstantopoulou se refirió, especialmente, a los recientes ataques que sufrió la Comisión para la Verdad provenientes del actual gobierno. Habló de la desaparición del Informe Preliminar de dicha Comisión de la web del Parlamento, de la manera en que se anunció el fin de los trabajos de la Comisión, similar a un verdadero golpe de Estado. También denunció la irrupción realizada en las oficinas de la Comisión y en su propio despacho bajo la orden del actual presidente del Parlamento, N. Voutsis. Con respecto a este hecho, Zoe Konstantopoulou reveló que había presentado una demanda.
«La Comisión para la Verdad sobre la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
Pública griega sufre una verdadera caza de brujas por parte de los nuevos adeptos a los memorandos» señaló Zoe Konstantopoulou, agregando que el régimen, nuevamente adicto a la política de la troika
Troika
Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo
, se libra a métodos autoritarios y a actuaciones intimidatorias sin precedentes. También mencionó los comentarios irónicos que el primer ministro realizó en la tribuna del Parlamento sobre el carácter odioso e ilegítimo de la deuda.
La ex presidente del Parlamento también se refirió a la actividad internacional de la Comisión así como a la presentación de los Informes de la Comisión en el marco de las conferencias internacionales y ante instituciones académicas. En forma más precisa, Zoe Konstantopoulou participó en conferencias internacionales en Bruselas, Barcelona, Londres y París, y fue la principal conferencista en los eventos organizados por la Universidad de Columbia (Nueva York) y por la London School of Economics (Londres); durante todos esos encuentros se repartieron los Informes de la Comisión. Además señaló que habían surgido iniciativas similares y se habían producido demandas para la realización de auditorías de la deuda en países como Argentina, España, Túnez, Francia y Reino Unido.
Finalmente, Zoe Konstantopoulou dejó constancia del encuentro de la Comisión con el experto independiente de las Naciones Unidas sobre la deuda y los derechos humanos. Este experto dio una conferencia de prensa el 8 de diciembre de 2015, donde subrayó la importancia de la creación de la Comisión para la Verdad sobre la Deuda Pública griega, la relevancia de sus trabajos, la necesidad de proseguir la auditoría de la deuda, y la absoluta necesidad de una reducción de la deuda para que los derechos de la ciudadanía queden protegidos.
Con respecto al futuro de la Comisión para la Verdad sobre la Deuda, Zoe Konstantopoulou anunció que se había encontrado un lugar para acoger las reuniones de la Comisión, víctima de una verdadera «persecución política». Yannis Mavros —hijo de Giorgos Mavros— propuso el despacho de su padre, en forma gratuita, para que la Comisión tenga allí su sede y sus oficinas. También anunció que la Comisión estaba a punto de dotarse de una nueva forma jurídica con el fin de proseguir sus trabajos , para que no les afecte la guerra y la persecución que sufre dicha comisión por parte de los, desde ahora, adictos a los memorandos.
Traducido del griego por Eleni Panoussi y Marie-Laure Veilhan. Y del francés por Griselda Piñero.