Ecuador

Análisis de un conflicto: sus complejidades e interrogantes ante el cierre de la Fundación Pachamama en Ecuador

14 de enero de 2014 por CADTM AYNA


A partir de estas líneas queremos expresar nuestra opinión y aportar al debate, tan necesario en estos tiempos de confusión.
Gran sorpresa nos causó, a principios de diciembre de 2013, enterarnos de la disolución de la Fundación Pachamama, en Ecuador. Decisión tomada por el Gobierno del Presidente Rafael Correa e implementada por una resolución del Ministerio de Ambiente (MAE). Las últimas noticias que tenemos sobre el tema (7 de enero 2014) es la negativa de este Ministerio a la solicitud de suspensión del Acuerdo Ministerial No.125 con el cual fue disuelta esta organización el 04 de diciembre pasado. En el documento, el MAE informa que: “en el presente caso, no existe disposición que establezca la suspensión del acto impugnado a través del Recurso de Apelación interpuesto” por Fundación Pachamama.



Ante esta situación, manifestamos nuestro desacuerdo con la decisión tomada de disolver la Fundación sin que la misma pueda ejercer su derecho a defensa. Recordemos que algunos de sus miembros fueron acusados de agresión violenta contra autoridades internacionales en una manifestación en contra de la XI Ronda Petrolera. Pero, lo que es, aún, más preocupante es la aprobación del Decreto 16 (04/06/2013) que expide el Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas que permite ejercer un control importante sobre las opiniones, debates y acciones públicas de las organizaciones de la sociedad civil que pueden llegar a categorizarse como injerencia en “políticas públicas” y ser causal de cierre de las mismas.

Consideramos que esta medida es contradictoria en relación a decisiones claves, que ha tomado el Gobierno de Ecuador, como su lucha contra el abuso de las transnacionales y las organizaciones financieras internacionales (IFIs). La realización de la Auditoría del proceso de endeudamiento a partir de la creación de la Comisión de Auditoría del Crédito Público (CAIC) y el resultado de la misma. La reciente creación de la Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (CAITISA). Y, sobre todo, los debates políticos que se dieron en el proceso constituyente que dieron lugar a la Constitución de Montecristi (2008), en cuyo Preámbulo ya está plasmada la “Decisión de construir una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay. Una sociedad que respeta, en todas sus dimensiones, la dignidad de las personas y de las colectividades; Un país democrático, comprometido con la integración latinoamericana – sueño de Bolívar y Alfaro-; y la paz y la solidaridad con todos los pueblos de la tierra…

Es en este marco, que creemos que es preciso profundizar las prácticas democráticas, participativas y sobre todo profundizar el debate sobre “otra economía” y alternativas al actual modelo de desarrollo. Estas prácticas no tienen demasiado que ver con el Decreto 16 que tiende a acabar con la resistencia y contralor de las organizaciones y movimientos sociales. Que, en verdad, están para eso, para controlar y acompañar a los gobiernos populares. Solicitamos se deje sin efecto el Decreto 16 y se revea la situación de la Fundación Pachamama.

Este conflicto nos permite, también, poner en debate las diferentes miradas y “falsas soluciones” que se presentan en la actualidad frente a la crisis ecológica, por parte de los movimientos ambientalistas y otros movimientos sociales.

De acuerdo a lo expresado en su página web:www.pachamama.org.ec, la Fundación Pachamama fue creada en 1997 como la organización hermana de The Pachamama Alliance. Las raíces de ‘The Pachamama Alliance’ nacen en Ecuador en 1995, cuando un grupo de turistas de San Francisco visitó el territorio de los achuar, un pueblo indígena que mantiene su estilo de vida tradicional en una región remota de la selva tropical amazónica ecuatoriana. El objetivo es comprometerse a apoyar, la autodeterminación de los pueblos indígenas desarrollando una visión global que mezcla el mundo occidental con el conocimiento natural y espiritual de las culturas indígenas de la selva. Y, nace de un pequeño grupo de expertos en: conservación, ecoturismo y desarrollo sostenible. Su compromiso se enfocó en apoyar la capacidad socio-organizativa de los achuar, el derecho a la tierra y su gestión territorial, la educación bilingüe y los programas de salud. Los logros más destacados del acompañamiento de Fundación Pachamama a los achuar, son: apoyo a la creación del servicio aéreo achuar “Aerosentsak”; creación y funcionamiento de los proyectos de ecoturismo comunitario Kapawi y Tiinkias, así como, la implementación de un programa de inglés y talleres sobre presupuestos participativos que complementa los servicios de ecoturismo; gestión de títulos otorgados por el Estado para casi todo el territorio achuar; piscicultura en comunidades de base; entre otras.

Insistimos, que si bien no aceptamos la disolución de la Fundación Pachamama eso no significa que coincidamos con los logros por ellos destacados: proyecto de ecoturismo gestionado por una Sociedad Anónima CEKSA (Complejo Ecoturístico Kapawi); con su postura frente al mecanismo financiero REDD+ (que se refiere a los enfoques de política e incentivos positivos para las cuestiones relativas a la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques en los países en desarrollo, y la función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo); en relación a la gobernanza forestal (recordemos que desde finales de la década de los ’80 el concepto de gobernanza y, en particular el de buena gobernanza, se ha convertido en un componente importante del discurso de “desarrollo” internacional incluyendo el discurso referente a los bosques) . En su página podemos leer: El proyecto de Cambio Climático y REDD+ de Fundación Pachamama busca generar capacidades, promover los derechos de los pueblos indígenas y monitorear las negociaciones internacionales y nacionales sobre el cambio climático. El énfasis de esta iniciativa es el monitoreo, reporte y verificación de REDD+ y de la implementación de este mecanismo en el país y la región, para evitar las fugas y pérdidas de culturas y biodiversidad en los bosques tropicales.

Por estos motivos, insistimos en que es clave plantear, claramente: ¿qué queremos? ¿Un capitalismo que se acomode a los inconvenientes ecológicos o una transformación económica, social y cultural que suprima los inconvenientes del capitalismo y, por ello, instaure una nueva relación de los pueblos con la colectividad, con su medio ambiente y con la naturaleza? (André Gorz).

La tarea es pues ingente, pero posible, pues el Emperador está Desnudo”.


CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (56)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org