Un día después de la presentación de los datos del déficit público español y un día antes de una nueva subasta de liquidez ilimitada por parte del BCE
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, Ecologistas en Acción pone sobre la mesa una serie de datos:
Ayer se presentaron las cifras del déficit español, en el que las comunidades autónomas impulsan un guarismo, 8’51% del PIB
Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
, que se aleja de las exigencias de la UE.
La deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
total de la economía española alcanza aproximadamente el 400% del PIB. Solo el 16% es pública, el resto está en manos privadas, fundamentalmente bancos (32%) y empresas no financieras
ENF
Empresas no financieras
Las empresas no financieras agrupan a los agentes económicos para los que su tarea principal consiste en producir bienes y servicios mercantiles no financieros. Representan la mayor parte del sistema productivo.
, constructoras en su mayoría (31%).
Mañana el BCE lanzará otra subasta sin límite de liquidez a un interés
Interés
Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento.
del 1%. En la anterior, de diciembre, se repartieron 500.000 millones de euros y es posible que mañana se vuelva a alcanzar esa cifra.
El Ministerio de Economía ha adjudicado a 12 entidades bancarias españolas avales por más de 40.000 millones de euros (la mayoría al BFA, la matriz de Bankia) para que puedan entrar en subastas de la UE como la de mañana. El tipo de interés de estos avales está entre el 0’75 y el 1’25% y obliga a quienes los contratan a invertir en deuda pública española. Los bancos más grandes no necesitan estos avales para las subastas del BCE.
Una vez estas entidades consiguen, sea con avales o sin ellos, el dinero del BCE al 1% se lo prestan, en su mayoría, al Gobierno español y/o autonómico a un interés, en el caso del Gobierno central, de alrededor del 3%.
Hace cuatro años, 18 de las empresas españolas que cotizan en el IBEX35 evadían impuestos en paraísos fiscales. En 2011 fueron 30 de las 35.
En el año 2010, la ciudadanía española entregó a Hacienda el 11’5% de sus ingresos, mientras que las empresas del IBEX-35 aportaron el 9’9% de sus beneficios, eso sin contar con lo evadido en paraísos fiscales.
Las medidas que ha tomado el Gobierno, que obligan a tener más provisiones por hipotecas o suelo a las entidades bancarias, tienen como objetivo explícito la fusión de dichas entidades, para lo que contarán con las ayudas públicas del FROB.
La devolución de la deuda española, que fundamentalmente es privada e impagable por el monto al que asciende, es el instrumento de chantaje que están usando la UE y el Gobierno español para imponer recortes de derechos sociales y dar un nuevo giro a la sobreexplotación de nuestro entorno con medidas como: la modificación de la Leyes de Costas, Patrimonio Natural y Biodiversidad, Evaluación de Impacto Ambiental, Calidad del Aire, Desarrollo Rural y Parques Nacionales, así como con el Plan Hidrológico Nacional, y el Plan de Calidad del Aire.
Todo el paquete de reformas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente encaja perfectamente con intentar revivir el sector del ladrillo.
De este modo, Ecologistas en Acción concluye que:
- El gran problema no es la deuda pública, es la privada.
- El Gobierno y la UE impulsan la conversión de la deuda privada en pública mediante medidas como: la evasión fiscal, el fomento de la especulación
Especulación
Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación.
contra la deuda pública o las ayudas a la banca.
- Quienes están sosteniendo un nivel de deuda insostenible no son quienes la contrajeron, sino el grueso de la población y el entorno.
Y, en consecuencia, la organización ecologista propone que se realice una auditoría de toda la deuda española para hacer una quita sobre la que ha sido originada para la destrucción social y ambiental. Esta es la única manera de salir de esta crisis sin la destrucción de nuestro patrimonio natural y social.
26 de agosto de 2021, por Ecologistas en acción
16 de mayo de 2019, por OMAL , Ecologistas en acción , Corporate Europe Observatory
España
Deuda militar, deuda ilegítima, deuda odiosa12 de diciembre de 2013, por Ecologistas en acción
Ecuador
Yasuní: por una consulta popular y un cambio de modelo energético23 de agosto de 2013, por Ecologistas en acción , ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización)
13 de junio de 2012, por Ecologistas en acción
28 de octubre de 2011, por Ecologistas en acción
2 de septiembre de 2009, por Ecologistas en acción
12 de febrero de 2009, por Ecologistas en acción