12 de enero de 2008 por Eric Toussaint , Damien Millet
La nueva pasó casi inadvertida en los grandes media generalistas: el Banco Mundial reconoció en diciembre del 2007 que había sobrevaluado el producto interior bruto de China desde hace varios años. Esto es lo que pasó.
Con una suma fija, digamos 10 dólares, un consumidor no puede, evidentemente, comprar la misma cantidad de bienes en Nueva Cork que en La Paz, en Kinshasa o en Pekín. A fin de borrar estas diferencias y comparar sumas de PIB
Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
equivalentes, el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
utiliza una conversión de los montos concernidos en paridad de poder adquisitivo (PPA).
La cuestión es, de entrada, saber qué precios se tienen en cuenta. Y ahí la opacidad es admisible. ¿Cómo se integra en el cálculo el acceso a la educación o a la atención sanitaria? ¿Qué bienes y servicios básicos intervienen realmente en dicha conversión?
Lo cierto es que los precios (o el coste de la vida) considerados por el Banco Mundial en el caso de China eran inferiores a los reales. En diciembre de 2007, el Banco Mundial tuvo que admitir que el peso de la economía china era en realidad un 40 % inferior a las anteriores valoraciones. Esto no es nada. Así, el PIB de China expresado en PPA en el 2005 sería de 5,333 billones de dólares en vez de los 8,819 billones de la anterior estimación. La tendencia es, sin duda, la misma con la India, la otra gran potencia asiática emergente.
Pero ¿se trata realmente de un simple error? El Banco Mundial dispone de toda una batería de expertos generosamente remunerados y perfectamente capacitados para detectar muy pronto un error semejante. Sin embargo, esto ya es una costumbre del Banco Mundial: muchas veces sus estimaciones fueron erróneas y esto le permitía a esta punta de lanza de la mundialización neoliberal imponer sus exigencias. Entonces, en el caso de China, ¿a quién beneficia el crimen?
Precisamente, al Banco Mundial y a quienes defienden el modelo económico dominante. Pues esta sobrevaluación tiene repercusiones sobre el crecimiento mundial, que no sería más que de un 4,5 % en vez del 5 % anunciado. Este argumento es a menudo usado para explicar que con tal crecimiento las cosas van a mejorar en el mundo y prueba que el sistema actual aportará prosperidad y bienestar...
Pero esta sobrevaluación tiene también fuertes repercusiones en el discurso relativo a la reducción de la pobreza. Porque, siempre según el Banco Mundial, el número de pobres se ha reducido en unos 100 millones entre 1990 y 1999, gracias a las cifras que vienen de la India y de China (–200 millones), mientras que aumentaba en otros continentes (+100 millones). Con la reevaluación en curso, el número de personas que viven con el equivalente de menos de un dólar por día en China aumentará en unos 200 millones. Si se hiciera el mismo trabajo con la India, se vería que el número de pobres absolutos en el mundo en realidad ha aumentado.
No sólo es la credibilidad de los estudios del Banco Mundial lo que está gravemente cuestionado, sino que también se desmorona toda la lógica de su discurso sobre la reducción de la pobreza y los beneficios de la mundialización neoliberal.
Traducido por Raul Quiroz
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
Argentina
Ley Belga sobre los “Fondos Buitre”8 de mayo, por Eric Toussaint , Radio Cut
Chile
Presentación del libro: “Banco Mundial - Una historia crítica”24 de abril, por Eric Toussaint , Pablo Abufom
ENTREVISTA A ÉRIC TOUSSAINT EN EL MEDIO ARGENTINO ’CANAL ABIERTO’
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI18 de abril, por Eric Toussaint , Canal Abierto , Diego Leonoff
Revista crisis
El mundo en crisis / Hay vida fuera del fondo6 de abril, por Eric Toussaint , Marco Teruggi , Mario Santucho
6 de abril, por Eric Toussaint , Somos Radio AM 530 , Daniel Tognetti , Raúl «Rulo» Dellatorre , Amado Boudou , Valentina Castro , Noemí Brenta
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN ARGENTINA
Éric Toussaint: “Es tiempo de suspender el pago inicial del acuerdo con el FMI”1ro de abril, por Eric Toussaint
professeur de mathématiques en classes préparatoires scientifiques à Orléans, porte-parole du CADTM France (Comité pour l’Annulation de la Dette du Tiers Monde), auteur de L’Afrique sans dette (CADTM-Syllepse, 2005), co-auteur avec Frédéric Chauvreau des bandes dessinées Dette odieuse (CADTM-Syllepse, 2006) et Le système Dette (CADTM-Syllepse, 2009), co-auteur avec Eric Toussaint du livre Les tsunamis de la dette (CADTM-Syllepse, 2005), co-auteur avec François Mauger de La Jamaïque dans l’étau du FMI (L’esprit frappeur, 2004).
20 de agosto de 2018, por Eric Toussaint , Damien Millet
6 de agosto de 2018, por Eric Toussaint , Damien Millet
22 de junio de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
1ro de junio de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
11 de abril de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
12 de marzo de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet , Renaud Vivien , Yorgos Mitralias , Sonia Mitralias
10 de marzo de 2012, por Damien Millet
30 de diciembre de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet
22 de noviembre de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet
12 de julio de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet