27 de febrero de 2017 por Colectivo
El 12 de julio de 2015, el Parlamento federal belga aprobó por unanimidad la ley «relativa a la lucha contra las actividades de los fondos buitre». Esta ley es un paso muy importante contra la inmoral especulación financiera, ya que limita la posibilidad de que los acreedores especulativos demanden ante los tribunales belgas el pago de sumas manifiestamente desproporcionadas, de acuerdo con lo que pagaron.
Firma la petición en esta página
Los “fondos buitre
Fondos buitre
Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos.
” son sociedades privadas que recompran deudas públicas de los Estados insolventes a precios de remate, se niegan, deliberadamente, a participar en las reestructuraciones de deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
y emprenden acciones legales contra estos Estados con el objetivo de obtener el pago del valor original de la deuda, más los intereses, sanciones y eventuales costos legales. Las ganancias que obtienen son exorbitantes, ya que representan un promedio de tres a veinte veces sus «inversiones»; lo que equivale a rendimientos de entre 300% y 2000% [1].
Si bien la ley belga implementa una recomendación del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU que «hace un llamamiento a los Estados a considerar el establecimiento de marcos legales para restringir las actividades depredadoras de los fondos rapaces en su jurisdicción» , un fondo buitre registrado en las Islas Caimán, NML Capital Ltd. (una filial de Elliott Management Corporation, fondo administrado por el multimillonario Paul Singer) está desafiando la ley y solicitando su anulación ante la Corte Constitucional belga. Su objetivo es disuadir a otros Estados a adoptar una legislación similar en relación a los “fondos buitre”, lo que demuestra la eficacia del instrumento belga.
Nosotros, los abajo firmantes, apoyamos la ley belga sobre los “fondos buitre” y hacemos un llamamiento a todos los otros Estados para que adopten legislaciones equivalentes con el fin de evitar que los especuladores se enriquezcan a costa de los pueblos en todo el mundo.
Firma la petición en esta página |
[1] Naciones Unidas. Informe del Comité consultivo del Consejo de Derechos Humanos, 20 juillet 2016, 33° sess., documento n° A/HRC/33/54 : http://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/HRC/33/54
18 de septiembre, por Colectivo , ATTAC/CADTM Marruecos
28 de junio, por CADTM International , Colectivo , Attac France , ATTAC/CADTM Marruecos , Debt for climate
26 de enero, por Colectivo
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo , GRAIN , Friends of the Earth
10 de octubre de 2022, por Colectivo
29 de marzo de 2022, por Colectivo
Con la participación de Éric Toussaint
Audiencia Pública en el Congreso Nacional: Las consecuencias del pacto con el Fondo Monetario Internacional en la Argentina14 de marzo de 2022, por Colectivo
7 de diciembre de 2021, por Colectivo
28 de octubre de 2021, por Colectivo