18 de noviembre de 2021 por CADTM International
El Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM) celebró su tradicional Asamblea Mundial de la Red (AMR) en Dakar (Senegal) del 13 al 16 de noviembre. Es la tercera Asamblea Mundial de la red que se realiza en el continente africano después de la de mayo de 2014 en Marruecos y la de abril de 2016 en Túnez. Esta gran reunión del CADTM se desarrolló durante cuatro días y, simultáneamente, de manera presencial (con 37 delegados y delegadas, 19 mujeres y 18 hombres) y telemáticamente (con 34 participantes), con una gran representación de mujeres.
Las delegaciones físicamente presentes en Dakar provenían de dieciséis países de África (Benín, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Guinea Conakry, Kenia, Malí, Marruecos, Níger, Congo Brazzaville, República Democrática del Congo, Senegal, Sudáfrica, Togo y Túnez), de un país de América Latina y Caribe (Haití) y de dos países de Europa (Bélgica y Francia). Por vía telemática se agregaron a la Asamblea los y las delegados/as de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Puerto Rico; España, Portugal y Suiza; India, Pakistán y Japón. En resumen: delegaciones de 30 países participaron en la AMR.
Las sesiones de esta AMR se desarrollaron en tres idiomas: inglés, francés y castellano, con traducción simultánea.
La reunión comenzó con una presentación general de los objetivos del CADTM en esta Asamblea Mundial y en el contexto actual. A eso, le siguió un informe sobre la situación económica y política mundial. Este último analiza el contexto económico general; la evolución de la pandemia de la Covid-19 y la resultante crisis sanitaria mundial; la crisis climática y ambiental; el aumento de las formas autoritarias y/o dictatoriales de los gobiernos a escala mundial; la ofensiva del Capital contra el Trabajo y la ofensiva patriarcal; el nivel de resistencias y del estado de los movimientos que cuestionan el sistema capitalista y patriarcal; y finalmente, los grandes retos que debe enfrentar el CADTM.
Este informe sobre la situación internacional fue completado por cuatro informes continentales (África, América Latina y Caribe, Europa y Asia). Este punto del orden del día estuvo enriquecido, además, por las intervenciones de las delegaciones.
Un balance Balance “Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados. muy completo del Secretariado Internacional Compartido (SIP) de la red CADTM fue expuesto por ATTAC CADTM Marruecos y CADTM Bélgica. Se refirió a las actividades organizadas, las formaciones, los comunicados de prensa y las declaraciones, las páginas web y de Facebook, los boletines electrónicos, las publicaciones (libros y revistas), los vídeos pedagógicos, las sinergias con los diferentes socios mundiales, la ampliación y fortalecimiento del CADTM, las financiaciones, etc.
La Coordinación de luchas feministas del CADTM, que es un espacio feminista no mixto creado en 2017, también presentó su balance y los avances en reflexión, compromiso y arraigo de la red. La Coordinación de luchas feministas organizó en Dakar, del 8 al 11 de noviembre, el cuarto seminario sobre mujeres, deudas y microcrédito.
El Manifiesto político de la red CADTM establecido en enero de 2009 y enmendado por el Consejo Internacional del CADTM en septiembre de 2019, ha sido ahora actualizado. Los principales puntos agregados son: las deudas ilegítimas del Norte, las deudas privadas ilegítimas, la crisis ecológica, el movimiento feminista y el endeudamiento legítimo para un programa de transición. Las enmiendas del Reglamento de funcionamiento corresponden a las sanciones que se deben tomar en caso de comportamiento sexista. La integración en el Reglamento de funcionamiento de la Coordinación de luchas feministas del CADTM África es una iniciativa ejemplar que deberían seguir las organizaciones del CADTM de otros continentes. El Secretariado Internacional Compartido es el encargado de realizar la edición final de los dos documentos, teniendo en cuenta las enmiendas aportadas en la discusión.
La Asamblea Mundial de la Red confirmó las nuevas adhesiones: de la red Norteafricana para la soberanía alimentaria, de la Liga de los campesinos de Kenia, del Frente ciudadano para la auditoría de Puerto Rico y finalmente, del colectivo feminista africano Womin, con sede en Sudáfrica, que se concretará los próximos meses.
Aprovechando su participación en la Asamblea Mundial, los y las delgados/as fueron hasta el lago Wouye en Malika, un barrio popular de la aglomeración de Dakar, para participar en un programa de actividades organizado por el CADTM Senegal. Los delegados y las delegadas se reunieron con unas treinta personas quienes, por medio de su asociación, trabajan en un proyecto de salvaguarda del ecosistema local.
Durante el último día de la AMR, los y las delegados/as pasaron revista a las grandes actividades en las que sus organizaciones y la propia red CADTM participarán próximamente. Especialmente, en diciembre de 2021, la Alianza africana para la soberanía alimentaria se reunirá en Nairobi, Kenia, y la Asamblea general de la Red norteafricana para la soberanía alimentaria se reunirá en Túnez. El CADTM proseguirá su participación en la campaña por la suspensión de las patentes de las vacunas, los medicamentos y los tratamientos para combatir la Covid-19.
En 2022, la red CADTM participará en el Foro Social Mundial (FSM), que debería celebrarse en la capital mexicana en el mes de mayo. Justo antes del FSM, el CADTM América Latina Y Caribe (AYNA) se reunirá también en México para realizar su asamblea anual. En 2022 también tendrán lugar otras actividades internacionales en las que el CADTM participará activamente: en el mes de agosto se celebrará en Haití la Asamblea de los pueblos del Caribe y la Universidad europea de los movimientos sociales organizada en Alemania por ATTAC; en octubre, en Marruecos, tendremos la contracumbre de las asambleas anuales del Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
y del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
; y probablemente en noviembre, en Malí, el Foro de los pueblos.
Traducido por Griselda Pinero
8 de marzo
¡La deuda nos oprime! ¡No pagaremos!7 de marzo, por CADTM International
1ro de marzo, por CADTM International
19 de febrero, por CADTM International
23 de enero, por CADTM International
20 de enero, por CADTM International
19 de enero, por CADTM International
25 de noviembre 2022 - Día Internacional para la erradicación de las violencias contra las mujeres
Las violencias contra las mujeres*: un problema sistémico25 de noviembre de 2022, por CADTM International
Comunicado de prensa
2022: Acabemos con la crisis alimentaria5 de septiembre de 2022, por CADTM International
Comunicado
Urge acabar con las políticas migratorias inhumanas del Norte ¡Ningún ser humano es ilegal!29 de junio de 2022, por CADTM International
16 de mayo de 2022, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)