A propósito de la propuesta de renegociación de los Bonos Global
20 de febrero de 2005 por Alberto Acosta
Antes de adentrarnos en un análisis de la propuesta de renegociación de los Bonos Global, reconozcamos que la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
externa es, en todo momento, la expresión más visible de una evolución que va mucho más allá del simple campo financiero y aún económico. No tener esto en mente, impediría hacer un análisis integral de la cuestión y, por cierto, cualquier solución será cortoplacista, circunscrita a las demandas del mercado financiero. Por eso no cabe afirmar simplemente que la deuda externa y su
manejo hayan ocasionado las repetidas crisis económicas. La deuda externa, desde una visión sistémica, en sí es otra manifestación de las crisis del propio sistema capitalista.
Y como tal se sucede cíclicamente, con una serie de elementos nuevos y otros que ya se repitieron en épocas anteriores. Épocas en las cuales la deuda no simplemente fue un problema financiero, sino que desempeñó un papel importante como palanca para imponer la voluntad de los países acreedores sobre los deudores.
En este proceso incidieron las inapropiadas y en ocasiones corruptas prácticas crediticias de los acreedores, a más, por supuesto, del irresponsable uso que muchas veces hicieron los países deudores de los empréstitos obtenidos. Otro dato preliminar importante: el mercado financiero mostró, por igual, un comportamiento pendular y hasta procíclico: los préstamos abundantes y hasta precipitados se daban en función de los excesos de fondos y, luego, cuando vislumbraban dificultades, se procedía a recortar los créditos de una manera drástica. En este contexto hay que ubicar las políticas de endeudamiento desplegadas por los diversos gobiernos del Ecuador, las que, con renovada frecuencia, han pecado de torpes e incluso inmorales.
Vistas así las cosas, los problemas derivados de la deuda externa, subsistentes en los albores del siglo XXI, no son nuevos en la historia ecuatoriana. Desde los primeros empréstitos extranjeros, contratados a principios del siglo XIX, hasta la actual deuda, nuestra economía ha atravesado por una serie de períodos recurrentes de auge y crisis, estrechamente vinculados a los ciclos de las economías capitalistas centrales. Este proceso, que fue cobrando fuerza en la medida que se consolidaba y difundía el sistema capitalista y la integración sumisa del país al comercio mundial, afianzó la dependencia de la economía nacional al (muchas veces innecesario) financiamiento externo.
A partir de esta perspectiva se debe enfocar la renegociación de los Bonos Global propuesta por el gobierno del coronel Lucio Gutiérrez, a menos de cinco años de la emisión de los mencionados bonos. Dicha operación en marcha demuestra, de plano, la mala negociación realizada en el 2000, al menos vista desde el interés nacional. Pero, a pesar de esa constatación, hay que reconocer que el canje planteado se enmarca en los
objetivos expresos con los que se emitieron los Bonos Global...
Economista ecuatoriano. Investigador de la FLACSO. Ex-ministro de Energía y Minas; Ex-presidente de la Asamblea Constituyente y asambleísta constituyente.
14 de enero de 2022, por Alberto Acosta , Napoleón Santos , Natalia Sierra
Ecuador
Entre los papeles de Pandora y la banca15 de octubre de 2021, por Alberto Acosta , John Cajas Guijarro
18 de marzo de 2021, por Alberto Acosta , John Cajas Guijarro
15 de octubre de 2020, por Alberto Acosta , Esperanza Martinez , Miriam Lang
23 de marzo de 2020, por Alberto Acosta , John Cajas Guijarro
23 de septiembre de 2018, por Alberto Acosta
18 de abril de 2018, por Alberto Acosta , John Cajas Guijarro
Ecuador
Deuda externa: una pesadilla recurrente16 de enero de 2017, por Alberto Acosta
ECUADOR: Perversos versos de la minieria
De la violación del Mandato Minero al festín minero del siglo XXI12 de agosto de 2016, por Alberto Acosta , Francisco Hurtado Caicedo
6 de noviembre de 2015, por Alberto Acosta