Finalizó la i conferencia internacional “deuda, bienes comunes dominacion – resistencias y alternativas hacia el buen vivir”

Desde Buenos Aires (Argentina)

8 de junio de 2015 por Maria Elena Saludas


Después de tres días de intenso debate, el viernes 5 de junio, culminó la I Conferencia Internacional “Deuda, Bienes Comunes y Dominación. Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir”. Esta iniciativa fue convocada por organizaciones y movimientos sociales, sindicales, políticos, ambientales, de mujeres, pueblos originarios, entre otros, que son parte de la “Asamblea por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, en defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes” de la Argentina. El CADTM – AYNA, red a la que pertenece ATTAC Argentina, con el objetivo de acompañar esta iniciativa, realizó, el día previo y el posterior a la Conferencia, su Asamblea Anual, hecho que posibilitó contar con la presencia de representantes de Haití (Camille Chalmers), Venezuela (Oly Millán Campos), Colombia (Daniel Libreros y William Gaviria), Brasil (José Meneses y Remi Barbosa), Uruguay (Ramiro Chimuris) y los integrantes argentinos que enriquecieron los debates que se generaron en paneles y talleres. Este encuentro tuvo como objetivo la vinculación de las diferentes luchas contra las deudas ilegítimas, ilegales, odiosas e insostenibles de nuestros países, fuertemente relacionadas con el saqueo de nuestros bienes comunes. Tanto en el acto de inauguración como en los talleres autogestionados y abiertos al público, nos acompañaron especialistas de Nuestramérica y de Europa.



Iremos compartiendo, durante los próximos días, las ponencias y debates que se dieron en el marco de esta Conferencia. La misma, no debe pensarse como un evento sino como un proceso que se propone sensibilizar sobre los problemas del endeudamiento público, el saqueo de los bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. , la dependencia y la dominación imperialista. La propuesta que se consensuó en la Asamblea final es construir una campaña popular en Argentina con proyección Continental y Mundial que tienda a poner en debate la vinculación entre la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
Pública y el actual modelo productivo y de desarrollo, ejes comunes y centrales del empobrecimiento, la desigualdad y el saqueo histórico y actual en toda América Latina y el Caribe, como así también, hoy, en países del mundo desarrollado. Somos conscientes del costo social, ecológico y democrático de pagar, sistemáticamente, una deuda que, reiteramos, puede ser categorizada en su mayor parte como ilegítima, ilegal, odiosa e insostenible.

Hubo momentos claves durante la I Conferencia Internacional, entre ellos podemos mencionar el encuentro con Diputados y Senadores integrantes de la “Comisión Bicameral Permanente de Investigación y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Exterior de la Nación”. Entre las consideraciones hechas en esta reunión, señalamos nuestra preocupación pues esta Comisión está integrada sólo por 8 diputados y 8 senadores, consideramos que es muy importante la participación ciudadana en toda Comisión de Auditoría. Es inquietante, también, que se hable de “la más estricta confidencialidad respecto a la información” y, el muy corto lapso de tiempo destinado a la investigación, ya que la presentación de un informe final deberá realizarse a sólo 180 días de su constitución.

Otros de los momentos que conllevó mayor expectativa fue la conexión que logró establecerse el día 5 de junio por la mañana, con integrantes de la Comisión por la Verdad sobre la deuda griega y con la impulsora de esta iniciativa, la Presidenta del Parlamento Griego, Zoe Konstantopoulou, de Syriza, que estuvo acompañada por el responsable técnico de esta comisión y presidente del CADTM, Eric Toussaint. Ambos analizaron la situación en Grecia, lo inédito de esta iniciativa en Europa, y que esta Comisión trabaja no sólo para el pueblo griego sino para todos los pueblos de Europa. Señalándose la necesidad del enlace de las luchas y el derecho de los pueblos de conocer la verdad, de analizar, decodificar y des-mistificar los procesos de endeudamiento. “Es nuestro deber y responsabilidad averiguar si la gente que se ve afectada tiene que pagar esta deuda que hoy llega, en Grecia, al 180% del PBI y, demostrar que los DDHH son superiores a los derechos de los acreedores” manifestó la Presidenta del Parlamento. Es tiempo que todos/as: ciudadanos, movimientos sociales, políticos, sindicales nos unamos para luchar por mayor dignidad, democracia, es decir, por un mundo social y económicamente más justo.

Todos/as los intervinientes en esta conexión, manifestaron su apoyo a la I Conferencia Internacional y a sus propuestas como, también, a la necesidad de construir puentes entre nuestras luchas y búsquedas de alternativas. Fue lo expresado por María Lúcia Fattorelli (desde Atenas), por el Eurodiputado de Podemos, Miguel Urban y, por Diego Borja Cornejo integrante, también, de la Comisión por la Verdad sobre la deuda griega que envió su solidaridad desde Ecuador.

En el cierre de la I Conferencia Internacional nos constituimos en Asamblea, en este marco pusimos en común el resultado y las propuestas de los diferentes talleres que funcionaron durante los 3 días y se comenzaron a delimitar líneas de trabajo. Algunas de las propuestas fueron: desembocar en una Consulta Popular que necesitará un comprometido trabajo previo de esclarecimiento e información, sobre la necesidad de Suspensión de Pagos e Investigación de la Deuda Pública y su vínculo con la defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes. Construir una agenda que nos permita trabajar durante el año haciendo hincapié en los 10 años del NO AL ALCA. Tratar de ir construyendo propuestas que unifiquen todas las campañas posibles. Y, sobre todo trabajar con un programa propositivo con Alternativas de Soberanía Alimentaria, Soberanía Energética, Soberanía Financiera y que tienda a profundizar procesos de integración basados en la cooperación, solidaridad, complementariedad. Propuestas integrales que debemos construir entre todos/as que nos ayuden a transitar hacia un mundo más justo y solidario.


Maria Elena Saludas

ATTAC/CADTM Argentina

Otros artículos en español de Maria Elena Saludas (51)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org