Eric Toussaint entrevistado por Periódico Diagonal
28 de julio de 2015 por Eric Toussaint , Fátima Martín
Eric Toussaint, junto a Tsipras y Zoé Konstantopoulou - Parlamento Griego
Eric Toussaint es profesor en la Universidad de Lieja, portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoría Integral de la deuda de Ecuador. Actualmente es el coordinador científico de la Comisión de la Verdad sobre la Deuda de Grecia.
Konstantopoulou: «Es un día muy negro para la democracia en Grecia y en Europa»
«Ahora el Gobierno de Tsipras se convierte en cómplice de los acreedores en violaciones de derechos humanos». Pronuncia estas palabras Eric Toussaint, el coordinador científico de la Comisión de la Verdad sobre la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
griega, constituida bajo el auspicio del Parlamento heleno el pasado mes de abril, que también se enfrenta a consecuencias. «Seguiremos mientras la presidenta siga y si no, funcionaremos de manera autoconvocada», sostiene. El politólogo belga ha propuesto alternativas frente a la «capitulación» ¿Qué políticos griegos podrían llevarlas a cabo? «Hay una mayoría del Comité Central de Syriza que está en contra del acuerdo y a favor de tomar medidas radicales», responde. Toussaint considera que «la salida del euro ahora se convierte en una perspectiva necesaria».
¿Cómo valoras la capitulación firmada por Tsipras?
Es una verdadera capitulación con efectos tremendos, porque ahora el Gobierno de Tsipras se convierte en cómplice de los acreedores en violaciones de derechos humanos. Entre febrero de 2015 y ahora no era el caso, porque las leyes que había adoptado el Parlamento griego eran leyes que buscaban restablecer los derechos de manera parcial, insuficiente, pero eran leyes de restablecimiento de derechos afectados por cinco años de políticas dictadas por la Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo .
Las consecuencias de la capitulación van a aparecer ante los ojos de la gente a partir del otoño seguramente
Pero a partir de ahora, y se ve de una manera muy clara con lo que se adoptó en las noches del 15 al 16 y del 22 al 23 de julio, el Parlamento adoptó leyes propuestas por el Gobierno pero dictadas por los acreedores que afectan de manera muy grave, y por eso hablo de violación de los derechos económicos, sociales, civiles y políticos de los ciudadanos griegos. Una de las dos leyes que se votaron en la noche del 22 al 23 es una ley que permite a los bancos organizar el desahucio de familias con deuda hipotecaria no pagada. En España ustedes saben de qué se trata, no es una ley tan nefasta como la española actual, pero va en la misma dirección.
Hay también que mencionar el alza del IVA sobre una parte importante de los alimentos al 23% y la reducción de las jubilaciones, también las que están bajo el umbral de la pobreza absoluta, que van a volver a ser rebajadas después de haber sido reducidas un 40% entre 2010 y 2014.
También hablo de violaciones de derechos. No respetar el voto popular del referéndum del 5 de julio es una violación de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos griegos, obligar a votar leyes sin posibilidad de enmienda y entregar el proyecto de ley 24 horas antes es una violación del poder legislativo y por tanto de los derechos de los ciudadanos griegos.
¿Por qué piensas que lo ha hecho?
Lo ha hecho porque no está dispuesto a desobedecer a los acreedores, cuando la única forma para construir una correlación de fuerzas favorable al pueblo y al Gobierno de Grecia hubiera sido suspender el pago de la deuda, tomar el control de los bancos en contra de los accionistas privados, que son minoritarios pero que siguen dictando la política. El Estado griego tiene acciones preferentes, que no dan derecho a voto, entonces el Gobierno de Tsipras habría tenido por ley que haber cambiado el estatuto de sus acciones, pero no lo hizo para no entrar en confrontación no solamente con los acreedores de la UE o del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
, sino también con los banqueros privados griegos, a pesar de que ellos son los responsables de la crisis bancaria e incluso de la llegada de la Troika a partir de 2010. Habría tenido también que haber lanzado una moneda electrónica complementaria y no lo hizo para no entrar en confrontación con el BCE
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
.
¿Qué consecuencias va a acarrear?
A nivel de consecuencias, va a provocar probablemente una gran desilusión, una decepción que todavía no existe en el pueblo griego, que sigue apoyando en los sondeos la gestión del Gobierno de Tsipras. Las consecuencias de la capitulación van a aparecer ante los ojos de la gente a partir del otoño seguramente y puede haber un cambio rápido en la opinión pública. Veremos. Pero lo que es absolutamente claro es que va a haber una decepción muy grande que puede incluso llevar dentro de un año o más a fortalecer el voto popular en favor de Amanecer Dorado.
¿Y qué consecuencias habrá en la Comisión de la Verdad sobre la deuda griega?
Es muy importante subrayar que Zoé Konstantopoulou, la presidenta del Parlamento griego que creó la Comisión, ha salvado el honor de Syriza con los 31 diputados que votaron en contra del acuerdo el 15 de julio. Esa presidenta ha decidido no dimitir de su función. Mientras ella siga, seguiremos con la Comisión bajo el estatuto actual. Y si hay un golpe para dimitirla por la fuerza, es decir, una votación de la derecha y una parte de Syriza, o si ella decide cambiar su posición respecto a dimitir o no, la Comisión en ese caso seguirá autoconvocándose con su participación. Ella de todos modos seguirá trabajando con la Comisión. En resumen, seguiremos mientras la presidenta siga y si no, funcionaremos de manera autoconvocada.
De todo lo descubierto por la Comisión de la Verdad de la Deuda Pública Griega ¿qué es lo que te parece más grave?
Lo mas grave de lo descubierto por la Comisión de la Verdad es claro: Es que toda la deuda reclamada por los acreedores de la Troika es ilegítima, odiosa ilegal e insostenible. No es una parte, es la totalidad de esa deuda.
Estamos en una situación en la cual los tres partidos de derecha que perdieron el referéndum son los que están dictando con los acreedores las leyes que tiene que adoptar el Parlamento
¿Qué escenarios se abren a partir de ahora en Grecia?
El Gobierno de Tsipras ahora está preso de la derecha, es decir, que tiene una mayoría gracias a los votos de To Potami, PASOK y Nueva Democracia y los Independientes aliados en el Gobierno (ANEL), pero estamos en una situación en la cual los tres partidos de derecha que perdieron el referéndum el 5 de julio son los que están dictando con los acreedores las leyes que tiene que adoptar el Parlamento. Lo que se aprobó en la noche 22 al 23 de julio es una reforma del Código Civil que ha sido escrita durante el mandato del Gobierno de Samaras y que ahora ha sido aprobada por la nueva mayoría de los diputados de Syriza, más Independientes, PASOK, To Potami y Nueva Democracia. La situación política está en total contradicción con la orientación mayoritaria del 5 de julio.
Pero eso es insostenible. ¿Cuándo se convocarán elecciones?
Hacer pronósticos a mí siempre me parece imprudente. Lo que es cierto es que el acuerdo actual no va a dar los resultados presupuestarios exigidos por los acreedores. Ellos van a seguir exigiendo todavía más contrarreformas y leyes de austeridad. ¿Hasta cuándo Tsipras va a aguantar implementar una política contraria al programa de Syriza? Quién sabe. No se sabe tampoco si los trabajadores y ciudadanos de Grecia van a entrar en acciones masivas de protesta. Hasta ahora no hubo este tipo de protestas, seguramente no serán masivas este verano, porque la gente esta agotada. Todavía una parte guarda la esperanza de que Tsipras va a lograr relanzar la actividad económica. También la expectativa de algún éxito de Tsipras paraliza la acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. . El agotamiento es un elemento fundamental. La gente participó masivamente en huelgas y protestas callejeras de 2010 a 2013 y no está en condiciones o convencida de la posibilidad, a través de protestas, de lograr un cambio político.
Recientemente has escrito posibles alternativas frente la capitulación de Tsipras ¿Qué partido, corriente o políticos griegos podrían llevar a cabo las alternativas que propones?
No sabemos cuándo tendrá lugar un Congreso Nacional de Syriza, pero hasta ahora hay una mayoría del Comité Central de Syriza que está en contra del acuerdo y a favor de tomar medidas radicales. Pero mientras no haya una reunión del Comité Central o un Congreso Extraordinario, no sabemos lo que va a ocurrir. Va a haber mucha presión de los partidarios de Tsipras.
En tu alternativa a la capitulación también mencionas la posibilidad de una exclusión de la zona euro. ¿Está cambiando la postura del pueblo griego sobre la permanencia en la eurozona?
La mayoría de los griegos quiere seguir en el euro, pero no sé hasta qué punto esos sondeos son realmente creíbles, porque antes del referéndum daban el sí casi a igualdad con el no. Personalmente imagino que sigue todavía una pequeña mayoría a favor del euro.
La salida del euro es una opción. Hay que profundizar la discusión sobre esta opción en el caso griego. Pienso que la salida del euro ahora se convierte en una perspectiva necesaria. Yo he hablado de medidas fuertes de desobediencia a los acreedores en términos de socialización de la banca, control de movimientos de capitales y una moneda complementaria. Eso era factible sin salir del euro, pero esto podía llevar luego a una salida del euro. Ahora bien, los que dicen que solamente se puede elegir entre aceptar las condiciones de los acreedores o salir del euro, eso para mí es un falso dilema, hablando de la situación en la que se encontraba Grecia desde enero hasta junio de 2015.
¿Qué te parece la postura de Podemos respecto a Grecia y la deuda?
Yo espero que Podemos se distancie de la capitulación de Syriza y saque como lección que hay que tener un programa alternativo radical si quiere ser un Gobierno que cambie la situación en favor de los pueblos de España y europeos. El peligro es que Podemos se convierta en una organización más del sistema político que denuncia pero integrándose en él. Espero que no.
Fuente : Diagonal
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Argentina
«Argentina debería adoptar una Ley contra los “fondos buitre»18 de septiembre, por Eric Toussaint , Sandra Russo
8 de septiembre, por Eric Toussaint , Roberto González Amador
4 de septiembre, por Eric Toussaint , Jorge Muracciole
11 de agosto, por Eric Toussaint , Ashley Smith
Bruselas
Cumbre de los Pueblos: Una nueva crisis internacional deja al capitalismo sin aliento18 de julio, por Eric Toussaint , CADTM International , Julio C. Gambina , Beverly Keene , Eva Prados , Mónica Soto Elízaga
4 de julio, por Eric Toussaint , Alberto Acosta , Pierre Salama , Joan Martínez Alier , Wilma Salgado , Rosa Sueiro , Aleida Azamar
Europa
Asco y repugnancia: Doble rasero para las vidas humanas22 de junio, por Eric Toussaint
19 de junio, por CADTM , Eric Toussaint
15 de junio, por Eric Toussaint
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.
31 de agosto, por Fátima Martín , Aída Quinatoa
31 de julio, por Fátima Martín
4 de julio, por Fátima Martín
30 de mayo, por Fátima Martín
27 de abril, por Fátima Martín
7 de abril, por Fátima Martín
6 de marzo, por Fátima Martín
1ro de febrero, por Fátima Martín
31 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Estado español
La PAH, sobre las medidas hipotecarias del Gobierno: “Todo se resume en endeudar todavía más a las familias”2 de diciembre de 2022, por Fátima Martín