30 de mayo de 2015 por Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública griega
Antecedentes
Desde mayo de 2010 se ha implementado en Grecia un programa macroeconómico de ajuste estructural, como condición para acceder a los préstamos del Fondo Monetario Internacional, de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo, con el objetivo de reducir el déficit presupuestario. Dicho programa consiste en medidas políticas que involucran un profundo recorte en los gastos públicos, despidos de empleados públicos, aumentos de impuestos, privatizaciones y reformas estructurales, cuyo objetivo aparente es reducir el déficit fiscal del país y llevar la deuda pública a niveles sostenibles. Sin embargo, estas medidas, muy recomendadas por las instancias internacionales, llevaron a la economía griega a una profunda recesión —la más larga experimentada en Europa en tiempos de paz— llevando a millones de griegos a la pobreza, el desempleo y la exclusión social, socavando de manera ignominiosa el ejercicio de los derechos humanos, particularmente los derechos económicos y sociales, y el funcionamiento de los servicios públicos e infraestructuras (escuelas, hospitales, tribunales, que a lo largo y ancho del país fueron cerrados o fusionados para garantizar esos recortes de los gastos públicos).
En respuesta a esta situación y dentro del marco de la responsabilidad del Parlamento con el pueblo griego, la Presidenta del Parlamento griego decidió, el 4 de abril de 2015, constituir un Comité especial del Parlamento para investigar la verdad sobre el origen y el aumento de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública griega, para auditar la deuda y para promocionar la cooperación internacional del Parlamento griego con el Parlamento Europeo, con los parlamentos de otros países y con Organizaciones Internacionales en materia de deuda. El programa del Comité tiene como objetivo abordar toda la gama de aspectos, tanto legales como sociales y económicos, que demanden una consideración apropiada, para así conseguir la sensibilización del pueblo griego, de la comunidad internacional y de la opinión pública internacional sobre este tema («El Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública»).
La decisión se tomó de acuerdo con los artículos 49, 162, párrafos 4 y 5, y 162 A del reglamento del Parlamento (Diario oficial, sección Parlamento 106/A/87) cuando proceda, y los artículos 98 y 164 F del reglamento del Parlamento (Diario Oficial, sección Parlamento II 51/A/1997) cuando proceda. También es coherente con el reglamento (UE) Nº 472/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo del 21 de mayo de 2013 sobre el fortalecimiento de la vigilancia económica y presupuestaria de los Estados miembros de la zona euro, que experimenten o estén amenazados por serias dificultades en su estabilidad financiera, así como de acuerdo con los «Principios Rectores sobre la Deuda Externa y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas»(A/HRC/20/23) adoptados por el Consejo de Derechos Humanos en julio de 2012.
El párrafo 9 del artículo 7 del Reglamento de la UE Nº 472/2013 exige a un Estado miembro sujeto a un programa macroeconómico de ajuste «llevar a cabo una auditoría completa de sus finanzas públicas para, entre otras cosas, evaluar las razones que llevaron a unos niveles excesivos de deuda así como rastrear cualquier posible irregularidad». En los Principios Rectores de las Naciones Unidas se pide a los Estados la realización de auditorías periódicas de sus deudas públicas, para garantizar la transparencia y la responsabilidad en la administración de los recursos y para informar sobre cualquier decisión acerca de futuros
Futuros
Contrato a término
Un contrato a término o futuros (futures en inglés) es un compromiso firme de entrega normalizado, donde las características son conocidas de antemano, por una cantidad determinada de un activo subyacente definido con precisión, en una determinada fecha, denominada vencimiento, en lugar prefijado, y negociado en un mercado a término organizado. Los contratos a término son los instrumentos financieros que más se negocian del mundo.
empréstitos.
Objetivo
El objetivo general de la auditoría, que el Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública debe cumplir, es examinar la naturaleza y la extensión de la deuda pública de Grecia, así como los procesos relacionados con la contratación y acumulación de deuda y, los impactos de los recortes o los cambios en la provisión de servicios públicos, programas y prestaciones sobre los derechos humanos y el bienestar de toda la gente que vive en Grecia. De esa manera se podrá identificar la parte de la deuda que puede considerarse ilegítima, ilegal, odiosa e/o insostenible. El período cubierto por la auditoría es el período de los Memorandos, o sea, desde mayo de 2010 hasta enero de 2015, aunque también se auditará el período 1990-2010. Mediante la auditoría también se contribuirá a la transparencia y responsabilidad en la administración de las finanzas públicas griegas, a la formulación de argumentos y demandas concernientes a la anulación de la deuda y a garantizar que las decisiones sobre posibles futuros empréstitos se alcancen mediante un consentimiento fundamentado.
Miembros del Comité
El comité está compuesto por miembros griegos y por miembros internacionales con reconocidas competencias, pericia y experiencia en los temas que se deben estudiar en la auditoría: sobre deuda pública, protección de derechos humanos y fomento de la transparencia, así como personas representativas de movimientos sociales importantes. Los miembros del Comité fueron designados por la Presidenta del Parlamento griego y no recibirán ninguna remuneración.
Alcance de los trabajos
El Comité debe auditar la deuda pública del país haciendo especial hincapié en los acuerdos, contratos y otros medios por los que se suscribió la deuda, se titulizaron los préstamos y se fijaron sus términos, con el fin de:
Calendario
El período de trabajo del Comité se inauguró durante las sesiones públicas que se desarrollaron en el Parlamento heleno del 4 al 7 de abril de 2015. Previamente, se había enviado una invitación abierta para el nombramiento de miembros adicionales para que se agregaran a los miembros fundacionales del Comité. Durante la sesión de clausura del 7 de abril de 2015 se debatió sobre un marco metodológico y sobre los términos de cooperación entre los grupos de trabajo. Fueron definidos los requisitos para iniciar el trabajo de auditoría y el mandato del Comité comenzará oficialmente con la segunda reunión de sus miembros, que se celebrará del 4 al 7 de mayo de 2015. El Comité continuará sus trabajos durante el período necesario para llevar a cabo su mandato. La Presidenta del Parlamento griego puede determinar una fecha de finalización aproximada u obligatoria para algunos aspectos de los hallazgos de la auditoría. Cuando el Comité concluya sus trabajos deberá presentar un informe escrito a la Presidenta. Este informe debe incluir un resumen ejecutivo, explicativo por sí mismo, y que incluya un resumen de los hallazgos, conclusiones y recomendaciones. El Comité presentará un informe de sus hallazgos preliminares en junio de 2015.
traducido por Griselda Pinero y Sergi Cutillas
28 de octubre de 2015, por Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública griega
6 de octubre de 2015, por Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública griega
Grecia
El tercer memorándum es tan insostenible como los dos precedentes5 de octubre de 2015, por Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública griega
12 de julio de 2015, por Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública griega
8 de julio de 2015, por Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública griega
3 de julio de 2015, por Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública griega
29 de junio de 2015, por Daniel Albarracín , Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública griega
18 de junio de 2015, por Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública griega
30 de mayo de 2015, por Comité para la Verdad sobre la Deuda Pública griega