16 de noviembre de 2015 por Eric Toussaint
Conferencia dada por Eric Toussaint el fin de semana del 31 de octubre y 1 de noviembre 2015, en el marco del ‘Programa formativo para el desarrollo de auditorías ciudadanas municipales’, que reunió en el local europarlamentario de Podemos de Madrid a concejales, miembros de cortes regionales, asesores, técnicos y responsables políticos de formaciones por el cambio y de unidad popular de distintos territorios dispuestos a emprender la auditoría ciudadana de la deuda. En las jornadas participaron miembros de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), y tanto el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez-Mato, como el portavoz del CADTM, Eric Toussaint, ofrecieron sus experiencias.
Plan de la conferencia: Experiencias auditoras ciudadanas.
Eric Toussaint.
Liège 1983-1989
1990 Creación du CADTM
España: Plataforma 0,7% RCADE Consulta 12 de marzo 2000
1 million de votos
Brasil: Sept. 2000 referendo
Ecuador:
Jubileo 2000
2000-2005 : campana sobre los barcos pesqueros
2005 : derrumbe de Lucio Guttierez
Auditoria CEIDEX
Dic 2006 : elección de Rafael Correa
Abril 2007 : redacción del proyecto de decreto presidencial sobre auditoria
Julio 2007 : creación de la comisión de auditoria con amplia participación social / ciudadana. El decreto
Los trabajos de la CAIC. La relación con el proceso constituyente.
Conclusiones de la CAIC en septiembre 2008, vease el doc final, nuestras recomendaciones
La actuación del gobierno : suspensión del pago de los bonos 2012 - 2030
Paraguay: 2008-2009
Venezuela: 1997, 2006, 2008
Grecia:
ELE iniciativa ciudadana
2012 campana electoral
2015 Enero, victoria electoral, acuerdo funesto del 20 de febrero 2015
El Comité para la verdad inaugurada en Abril 2015, presentación de los trabajos los días 17 y 18 de Junio.
El informe preliminar : http://cadtm.org/Informe-preliminar-del-Comite-de
El pronunciamiento sobre el tercer memorándum : http://cadtm.org/Ilegitimidad-Ilegalidad-Odiosidad
DEFINICIONES: Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
ilegitima, deuda ilegal, deuda odiosa
Deuda odiosa
Según la doctrina jurídica de la deuda odiosa, teorizada por Alexander Sack en 1927, una deuda es «odiosa» cuando reúne dos condiciones esenciales:
1.- La ausencia de beneficio para la población: la deuda no fue contraída a favor del interés del pueblo y del Estado, sino en contra de esos intereses, y/o a favor del interés personal de los dirigentes y de las personas próximas al poder.
2.- La complicidad de los prestamistas: Los acreedores sabían (o tenían la capacidad de saber) que los fondos prestados no beneficiarían a la población.
Para Sack, la naturaleza despótica o democrática de un régimen no debía tenerse en cuenta. Una deuda contraída por un régimen autoritario debe, según Sack, ser reembolsada si ésta sirve a los intereses de la población. Un cambio de régimen no autoriza el cuestionamiento de la obligación que tiene el nuevo régimen de pagar las deudas del gobierno precedente, salvo si éstas fueran odiosas.
[Extractos] del Tratado jurídico y financiero por Alexander Nahum Sack, ex profesor agregado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Petrogrado.
A partir de esta definición «conservadora» de deuda odiosa, otros juristas y movimientos sociales, como el CADTM, ampliaron esta definición teniendo en cuenta, especialmente, la naturaleza del régimen que contrae la deuda y la consulta que se hace, o no se hace, a los parlamentos nacionales para la aprobación o la concesión del préstamo.
De manera especial, citemos la definición de deuda odiosa utilizada por la Comisión para la verdad sobre la deuda griega, que se apoya, a la vez, en la doctrina de Sack, y también en los Tratados internacionales y los principios generales del derecho internacional.
Así que una deuda odiosa responde a:
1.- Una deuda contraída en violación a los principios democráticos, que comprende el asentimiento, la participación, la transparencia y la responsabilidad, y ha sido empleada contra los más altos intereses de la población del Estado deudor, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad de saber, lo precedente.
O a lo siguiente:
2.- Una deuda que tiene por consecuencia negar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad para saber, lo precedente.
, deuda insostenible.
Lecciones : si no hay una presión ciudadana fuerte y si no hay compromiso fuerte no se hace la suspensión de pago y no se logra una victoria contra la deuda ilegitima
Fuente : Oficina EuroParlamentaria Podemos
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
Argentina
Ley Belga sobre los “Fondos Buitre”8 de mayo, por Eric Toussaint , Radio Cut
Chile
Presentación del libro: “Banco Mundial - Una historia crítica”24 de abril, por Eric Toussaint , Pablo Abufom
ENTREVISTA A ÉRIC TOUSSAINT EN EL MEDIO ARGENTINO ’CANAL ABIERTO’
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI18 de abril, por Eric Toussaint , Canal Abierto , Diego Leonoff
Revista crisis
El mundo en crisis / Hay vida fuera del fondo6 de abril, por Eric Toussaint , Marco Teruggi , Mario Santucho
6 de abril, por Eric Toussaint , Somos Radio AM 530 , Daniel Tognetti , Raúl «Rulo» Dellatorre , Amado Boudou , Valentina Castro , Noemí Brenta
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN ARGENTINA
Éric Toussaint: “Es tiempo de suspender el pago inicial del acuerdo con el FMI”1ro de abril, por Eric Toussaint