Solidaridad con los militantes reprimidos en Sidi Ifni

9 de febrero de 2009 por ATTAC/CADTM Maroc




El próximo 12 de febrero va a abrirse ante el Tribunal de Agadir el proceso de Brahim Bara, Hassan Agharbi, Mohamed Ouahadani, Khadija Ziane y 18 otros militantes del movimiento social de Sidi Ifini. Entre ellos, 12 esperan este proceso desde hace más de seis meses en la cárcel sobrepoblada de Inezgane mientras 10 más se encuentran en libertad provisional.

Ahora hay una unanimidad en el Poder, el Parlamento, la prensa o la sociedad civil para reconocer la legitimidad de las reivindicaciones económicas y sociales de los habitantes de Ifni para parar la marginalización acelerada de su región, la degradación continua de los equipamientos colectivos y servicios sociales de la ciudad y llevar soluciones concretas al paro, verdadero azote de la región. No obstante son más de 8 años de movilizaciones continuas y cada vez más determinadas que han sido necesarios para hacer que se escuchen estas reivindicaciones.

Así es que un grupo de desempleados harto de promesas vacías y apoyado por la población de la ciudad había llegado a finales de mayo pasado a bloquear la entrada del puerto para exigir el examen concreto de sus reivindicaciones y propuestas.

La violencia y la salvajada de la represión que se abatió en la ciudad el pasado 7 de junio suscito la indignación y la reprobación de la opinión publica tan nacional como internacional que enseguida manifestó su solidaridad organizando dos caravanas de solidaridad para levantar el estado de sitio y el bloqueo en el cual esta pequeña ciudad se encontró con el dolor de la agresión de los diferentes cuerpos policiales venidos de todo Maruecos que secuestraron a los habitantes y les sometieron a las peores violencias y humillaciones.

Pero en vez de perseguir a los responsables de robos, violencias sexuales, palizas y torturas infligidas por las llamadas fuerzas del orden, son hoy en día 22 representantes del movimiento social de Ifni que están procesados bajo cargas muy graves: constitución y dirección de una banda criminal, insultas a funcionarios, destrucción de instalaciones industriales, obstáculos puestos a la circulación, agrupamiento armado, destrucción de instalaciones del puerto y de la vías de acceso, etc.

El Poder se equivoca pensando poder disociar la necesidad de desarrollo social expresado por la población de Sidi Ifni y su derecho democrático para expresar esa necesidad y la participación ciudadana para construir el porvenir de la región. La administración multiplica las reuniones con los notables locales (que no han hecho nada para sacar a la ciudad y la región de su marginalización) para implementar un plan de acción que supuestamente debería responder a las reivindicaciones consideradas legitimas por los habitantes. Eso mientras del otro lado los representantes reconocidos de estos mismos habitantes, los que llevaron sus propuestas y han sido victimas con tantos otros de la violencias policíacas se encuentran en el banco de los acusados después de haber expiado – sin proceso – largos meses de cárcel en condiciones desastrosas de amontonamiento, falta de higiene y cuidados.

Las mismas condiciones de este proceso así como la larga historia de los procesos políticos en Maruecos hacen dudar de la voluntad del Poder de garantizar la independencia de la Justicia y de llegar a calmar el clima de tensión en la cual la ciudad de Ifni vive desde hace años.

Es por eso que Attac Maruecos que tiene a varios de sus militantes proseguidos en el marco de este proceso llama a todas las organizaciones de juristas, de derechos humanos, de las instancias concernidas por el respeto de la justicia y la democracia, la prensa y todos los contrapoderes a hacer todo lo posible para que este proceso no sea un acto suplementario en la tragedia de la Justicia y que se respete los derechos de los acusados y su defensa a una justicia equitativa.


ATTAC/CADTM Maroc

miembro de la red CADTM, la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana (ATTAC Marruecos) se creó en el año 2000. ATTAC Marruecos es miembro de la red internacional del CADTM desde 2006 (que pasó a denominarse Comité para la abolición de las deudas ilegítimas desde junio de 2016). Contamos con 11 grupos locales en Marruecos. ATTAC quiere ser una red de ayuda a la apropiación por parte de los actores comprometidos en la actividad social, asociativa, sindical y más ampliamente militante de los desafíos de la mundialización sobre las problemáticas de resistencia social y ciudadana.

www.attacmaroc.org
http://arabic.cadtm.org/

Dirección: n°140, rue Cadi Bribri Akkari 10000. Rabat. Maroc
Email: attac.cadtm.maroc chez gmail.com
Web: attacmaroc.org
Tel.: 00 212 6 61 17 30 39

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org