29 de diciembre de 2006 por Eric Toussaint , Damien Millet
Argentina, mucho se ha hablado de ti desde aquella noche del 19 al 20 de diciembre de 2001, cuando, después de tres años de recesión económica, tu pueblo se rebeló contra la política neoliberal aplicada por el gobierno de Fernando de la Rúa y su funesto ministro de Economía, Domingo Cavallo. Demostraste que la acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. de los ciudadanos y ciudadanas puede cambiar el curso de la historia.
Argentina, la situación que llevó a la revuelta de fines de 2001 comenzó con la decisión del Fondo Monetario Internacional
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
de no hacer efectivo un préstamo previsto, a pesar de que tus dirigentes siempre habían aplicado las impopulares medidas que el FMI exigía. De la Rúa reaccionó bloqueando las cuentas bancarias de los ahorristas, y espontáneamente bajó a las calles tu clase media, a la cual se unieron «los sin» (los sin empleo, los habitantes de las villas, la mayoría de tus pobres). El 27 de diciembre de 2006, tu Corte Suprema finalmente ha ordenado a los bancos que indemnicen totalmente a sus estafados ahorristas.
Argentina, hace justamente 5 años, tres presidentes de la república se sucedieron en pocos días: de la Rúa huyó el 21 de diciembre de 2001, y su sucesor, Adolfo Rodríguez Saá fue reemplazado por Eduardo Duhalde el 2 de enero de 2002. Decretaste la suspensión de pagos de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
externa más importante de la historia. Era de unos 100.000 millones de dólares y afectó tanto a acreedores privados como a los países ricos agrupados en el Club de Paris
Club de Paris
Se trata de un grupo de estados acreedores especializados en el no pago de los PVD, creado en 1956 a raíz de la crisis con Egipto. Desde su creación, la presidencia recae tradicionalmente en un francés -Christian Noyer, director de cartera de Jean Arthuis, sucedió a Jean-Claude Trichet en 1993 cuando fue nombrado gobernador del Banco de Francia.
Mas...
[1]. Centenares de fábricas abandonadas por sus propietarios fueron ocupadas y puestas en funcionamiento bajo el control de los trabajadores. Tus sin empleo reforzaron su capacidad de acción en el marco de los movimientos de «piqueteros», tu moneda fue fuertemente devaluada, tus ciudadanos crearon monedas locales y comenzó a funcionar el trueque. Todos gritaron a tus políticos una exigencia unánime: «¡Que se vayan todos!»
Argentina, después de un cuarto de siglo de continuos acuerdos entre el FMI y tus gobernantes (desde la dictadura militar entre 1976 y 1983 hasta el gobierno de de la Rúa, pasando por el corrupto régimen de Carlos Menem), has demostrado que un país puede suspender el reembolso su deuda por un tiempo prolongado sin que los acreedores sean capaces de organizar represalias eficaces. El FMI, el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
, los gobiernos de los países más industrializados, los grandes media, todos habían pronosticado el reino del caos. Pero ¿qué pasó? Lejos de hundirte, comenzaste a levantarte.
Argentina, tu presidente elegido en mayo de 2003, Néstor Kirchner, desafió a los acreedores privados proponiéndoles el cambio de sus títulos por unos nuevos de menor valor. Después de largas negociaciones concluidas en febrero de 2005, el 76 % de estos acreedores aceptaron la renuncia a más del 60 % del valor de los títulos que poseían. El mundo tenía puestos los ojos en ti y demostraste que un pueblo puede decir no.
Argentina, la continuación de la historia es decepcionante. Este acuerdo finalmente marcó la renovación de los reembolsos a los acreedores privados. Encima, hace exactamente un año, tu gobierno reembolsó en forma anticipada la totalidad de tu deuda con el FMI: 9.800 millones de dólares. De acuerdo, ahorraste 900 millones de dólares de intereses, pero los que decidieron hacer eso parece que sufrieron una grave amnesia. La dictadura del general Videla, apoyada por el FMI y las grandes potencias, había utilizado la deuda con el fin de reforzar su poder, enriquecer sus dirigentes y colocar el país en el modelo dominante. Para reembolsar, los regímenes siguientes remataron gran parte del patrimonio nacional y contrajeron nuevas deudas, que también son odiosas. Y para colmo, la obtención de esos nuevos préstamos fue condicionada a la aplicación de medidas de liberalizaciones masivas, de privatizaciones sistemáticas y de la reducción de los presupuestos sociales.
Argentina, tus dirigentes podrían haberlo hecho mejor y este ejemplo podría haber hecho escuela en todos los continentes. Podrían haber rescindido los acuerdos con el FMI y con el Banco Mundial. Podrían haberse apoyada en la sentencia Olmos, pronunciada por un Juzgado Federal, y aportar sólidos argumentos jurídicos para decretar que la deuda es odiosa y no debe ser reembolsada.
Argentina, hemos quedado desconcertados cuando supimos que tus autoridades negocian actualmente con el Club de París, esa especie de escándalo institucional, que reúne todos los meses a puerta cerrada a los representantes de los 19 países más ricos en la sede del ministerio francés de Economía. Sabrás, sin duda, que el objetivo de este Club tan sigiloso es obligar a los países en desarrollo muy endeudados a rembolsar el máximo posible de sus deudas, sin tener en cuenta las consecuencias sociales. Les debes 6.300 millones de dólares pero, una vez más, esos préstamos no beneficiaron a tu pueblo. Por el contrario, los países del Club de París, el FMI, el Banco Mundial, las grandes multinacionales utilizaron la deuda durante décadas para oprimirte, para que tus gobernantes les entregasen tus servicios públicos privatizados, desreglamentaran tu economía y demostraran la mayor docilidad, mientras que al mismo tiempo recortabas severamente tus presupuestos sociales. El film «La dignidad de los nadies» de Fernando Solanas, muestra muy bien las situaciones de extrema pobreza a la que todo eso condujo.
Argentina, tu presidente debe elegir entre servir a tu pueblo o servir a tus acreedores. Por desgracia, acepta la disciplina; incluso concurrió a la Bolsa Bolsa Lugar de encuentro de la oferta y demanda de valores mobiliarios que ya fueron emitidos en el mercado financiero primario. La bolsa es por tanto el mercado de ocasión de títulos mobiliarios; también llamado mercado secundario. de Nueva York en septiembre pasado para dar el toque de campana inaugural. Como resultado, las sumas que pagarás en los próximos años harán imposible la aplicación de una política alternativa al modelo neoliberal. Tus demandas sociales, aunque justas, no podrán ser satisfechas mientras no repudies esta deuda.
Argentina, hace cinco años tus manifestantes indicaban otra dirección, que puede modificar en forma duradera la situación en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. de los pueblos. Todavía hoy, es la que deseamos.
[1] Ver www.clubdeparis.fr
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Argentina
«Argentina debería adoptar una Ley contra los “fondos buitre»18 de septiembre, por Eric Toussaint , Sandra Russo
8 de septiembre, por Eric Toussaint , Roberto González Amador
4 de septiembre, por Eric Toussaint , Jorge Muracciole
11 de agosto, por Eric Toussaint , Ashley Smith
Bruselas
Cumbre de los Pueblos: Una nueva crisis internacional deja al capitalismo sin aliento18 de julio, por Eric Toussaint , CADTM International , Julio C. Gambina , Beverly Keene , Eva Prados , Mónica Soto Elízaga
4 de julio, por Eric Toussaint , Alberto Acosta , Pierre Salama , Joan Martínez Alier , Wilma Salgado , Rosa Sueiro , Aleida Azamar
Europa
Asco y repugnancia: Doble rasero para las vidas humanas22 de junio, por Eric Toussaint
19 de junio, por CADTM , Eric Toussaint
15 de junio, por Eric Toussaint
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
professeur de mathématiques en classes préparatoires scientifiques à Orléans, porte-parole du CADTM France (Comité pour l’Annulation de la Dette du Tiers Monde), auteur de L’Afrique sans dette (CADTM-Syllepse, 2005), co-auteur avec Frédéric Chauvreau des bandes dessinées Dette odieuse (CADTM-Syllepse, 2006) et Le système Dette (CADTM-Syllepse, 2009), co-auteur avec Eric Toussaint du livre Les tsunamis de la dette (CADTM-Syllepse, 2005), co-auteur avec François Mauger de La Jamaïque dans l’étau du FMI (L’esprit frappeur, 2004).
20 de agosto de 2018, por Eric Toussaint , Damien Millet
6 de agosto de 2018, por Eric Toussaint , Damien Millet
22 de junio de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
1ro de junio de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
11 de abril de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
12 de marzo de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet , Renaud Vivien , Yorgos Mitralias , Sonia Mitralias
10 de marzo de 2012, por Damien Millet
30 de diciembre de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet
22 de noviembre de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet
12 de julio de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet