8 de junio de 2015 por PACD
Esta es la CARTA ABIERTA PARA LA CREACION DE UNA COMISIÓN DE AUDITORIA Y TRANSPARENCIA DENTRO DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE GOBIERNO DE LAS FUERZAS POLITICAS Y SOCIALES EN LA CIUDAD DE VALENCIA enviada por la PLATAFORMA AUDITORIA CIUDADANA DE LA DEUDA a los «partidos políticos que pueden formar gobierno en Valencia»
Nos dirigimos a las compañeras y compañeros de las fuerzas políticas ganadoras de una importante y nueva mayoría social en la ciudad de Valencia. Compartimos con vosotras la ilusión en torno al nuevo periodo abierto, unida a la urgente necesidad de ruptura democrática con el pasado. Partiendo de nuestro pleno acuerdo con vosotras en la necesidad de un rescate social y una reparación democrática, os solicitamos, tal y como figura en vuestros programas electorales y en vuestras conocidas promesas de gobierno, un compromiso decidido a favor de la creación de una Comisión de Auditoría y Transparencia que incluya como uno de sus objetivos la realización de una auditoria ciudadana de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
municipal que identifique que parte de la misma es odiosa, ilegítima o ilegal, abogando por el impago de esa porción de la deuda.
Asimismo, es imprescindible en el proceso de esa auditoria ciudadana de la deuda, conocer cuáles han sido los mecanismos del endeudamiento y quienes han sido los responsables, para iniciar acciones legales destinadas a depurar responsabilidades y demandar reparaciones.
La Plataforma Ciudadana de Auditoria de la Deuda (PACD) de Valencia, forma parte del movimiento que lucha por romper las cadenas de la deuda, tanto en Valencia como en el estado y en Europa. Este movimiento en favor de una Auditoria Ciudadana tiene en su ADN la siguiente caracterización ética en torno a ella:
En la ciudad de Valencia, la auditoría revelará los mecanismos que han llevado al elevado endeudamiento económico de la ciudad, permitirá identificar aquellas deudas que han sido creadas artificialmente entregando dinero público a entidades financieras y a agentes particulares. De tal forma, que se pueda emprender acciones legales contra los responsables públicos y privados que han actuado en contra de los intereses de la población. Algunos ejemplos ya son conocidos: los contratos secretos de la Formula 1, el saqueo de Emarsa, los consorcios de gestión público-privada que se han utilizado para gestionar dinero público eludiendo los mecanismos de control a los que obliga la ley, etc.
La Comisión de Auditoría y Transparencia también permitirá identificar aquellas deudas del municipio que, al contrario que las anteriores, deberán ser asumidas para revertir la situación y acometer las reparaciones que procedan en cada caso, como son las deudas social, ecológica y urbanística con los barrios del Cabanyal y La Punta, la deuda patrimonial en el centro histórico de la ciudad, la deuda moral para con las víctimas del accidente de metro del 3 de julio de 2006, etc.
La Auditoría también será una herramienta que facilite el necesario proceso de remunicipalización de los bienes y servicios públicos, mediante la revisión de los contratos y mecanismos de adjudicación, en busca de irregularidades y fraudes de ley que permitan declarar la nulidad de dichos contratos.
El papel que debe jugar la administración pública es particularmente importante en los siguientes sentidos:
El personal técnico experto del trabajo supone una parte esencial del trabajo de la Comisión de Auditoría y Transparencia, sin el que sería muy difícil la realización de las partes más especializadas, pero debemos considerar que su campo de trabajo no incluye la toma de decisiones, estas corresponden a la ciudadanía.
Fuente: eldiario.es
Ver en la web de la PACD Valencia
13 de mayo de 2020, por PACD
10 de abril de 2020, por PACD
Serie : ¿Sabías que…?
¿Sabías qué... es la regla de gasto?21 de noviembre de 2017, por PACD
15 de noviembre de 2017, por PACD , Pilar Salán
4 de mayo de 2017, por PACD
24 de marzo de 2017, por PACD
17 de octubre de 2016, por PACD
15 de octubre de 2016, por PACD
16 de junio de 2016, por PACD
15 de junio de 2016, por PACD