Los Pueblos levantan, nuevamente, su voz en la: “II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y en Defensa de la Vida”

Desde Cochabamba, Bolivia, por María Elena Saludas (CADTM AYNA)

13 de octubre de 2015 por Maria Elena Saludas




La II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y en Defensa de la Vida comenzó a funcionar, este sábado 10 de octubre, en Tiquipaya, Cochabamba (Bolivia), con urgentes llamados en defensa de la Madre Tierra y la Vida.

Lo que viene ocurriendo después de 20 años, durante los cuales no se ha logrado consolidar ningún acuerdo internacional significativo sobre Cambio Climático. La Conferencias de las Partes de las Naciones Unidas (COP21) que se realizará en París, a comienzos de diciembre, promoverá la firma de un nuevo Acuerdo Climático, ante ello, los pueblos del mundo debemos, nuevamente, levantar la voz para plantear nuestras propias visiones y soluciones ante el Cambio Climático, señalaba la Convocatoria. La idea central, de este encuentro, es consolidar los esfuerzos de los pueblos del mundo para construir una Cultura de Vida en defensa de la Madre Tierra.

Durante el primer día, los, aproximadamente, 6.000 participantes, venidos de diferentes lugares del planeta pero, en su mayoría de Nuestramerica se trasladaron al municipio peri-rural de Tiquipaya, donde se encuentra el campus universitario conocido como UNIVALLE lugar de realización del encuentro. A partir de las 9am comenzaron a funcionar los 12 talleres programados que, previamente, habían tenido debates virtuales a partir de un documento y 4 preguntas disparadoras. Los grupos de trabajo abarcaron las siguientes temáticas:

Amenazas del capitalismo contra la vida

  • 1 Agenda de los intereses capitalistas en contra de la vida. Las transnacionales y los intereses capitalistas ponen en peligro la salud de las tierras, alimentos, agua y bosques con acciones que causan enfermedades, plagas y muertes de los seres vivos.
  • 2 Amenazas a la vida: guerras y geopolíticas de los imperios para distribuirse nuestras tierras y territorios. La maquinaria militar de los países del Norte se ha ocupado de destruir pueblos enteros con el afán de apropiarse de los recursos naturales estratégicos, alimentando la arquitectura financiera del capitalismo y la industria de la muerte.

La construcción del Vivir Bien y los caminos de la vida

  • 3 Los caminos del Vivir Bien alternativos al capitalismo. El Vivir Bien en armonía con la Naturaleza es en esencia el único modelo universal de vida posible.
  • 4 Carta universal de derechos de la Madre Tierra para resistir al capitalismo. Así como los seres humanos son reconocidos en sus derechos, todos los seres deben ser respetados en sus derechos en el marco de la carta universal de derechos de la Madre Tierra, como un instrumento de su defensa ante el capitalismo.
  • 5 Conocimientos, prácticas y tecnologías de los pueblos para el cambio climático y para la vida. El capitalismo promueve las tecnologías modernas que provienen de los negocios y del sector privado, los pueblos debemos fortalecer las tecnologías ancestrales, milenarias y de la vida.
  • 6 La defensa de nuestro patrimonio común. Los pueblos defendemos con firmeza nuestros recursos naturales y patrimonio común contra quienes mercantilizan la vida a título de proteger la naturaleza.

El cambio climático y la cultura de la vida.

  • 7 Ciencias climáticas al servicio de la vida. Ante los reportes científicos engañosos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre las causas e impactos del calentamiento global necesitamos recuperar y construir nuestra ciencia sobre el cambio climático.
  • 8 Tribunal internacional de justicia climática y de la vida. El mundo requiere de un organismo internacional que nos haga responsables con la VIDA y con los compromisos que los países debemos asumir para su protección integral.
  • 9 Mecanismos para la no mercantilización de la naturaleza. Los países capitalistas han propuesto en el ámbito internacional mecanismos de mercados como una propuesta cínica de solución al cambio climático, ante la cual debemos promover mecanismos e instrumentos para la no mercantilización de la naturaleza.
  • 11 Diálogo interreligioso para salvar a la Madre Tierra. Las religiones del mundo luchan con un mensaje de paz y diálogo a la solución de la crisis climática ante el sistema global capitalista que destruye todos nuestros valores comunitarios.

Continuando en el camino de la defensa de la vida

  • 12 Evaluación de los logros y avances de Tiquipaya y la voz de los pueblos para la COP21 sobre cambio climático de Paris. Evaluar la Conferencia de Tiquipaya y levantar nuevamente nuestra voz planteando nuestras propias soluciones ante el cambio climático y las negociaciones de los países en Naciones Unidas.

La inauguración de esta Conferencia se realizó en las primeras horas de la tarde, en el Coliseo de UNIVALLE. Ante la presencia de Evo Morales, impulsor de este encuentro, se encontraban, también, el alcalde de Bogotá Gustavo Petro, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y delegados de organizaciones del campo popular. El canciller boliviano David Choquehuanca, comenzó una conmovedora reflexión, pidiendo auxilio para salvar a la Madre Tierra “herida de muerte”.

Después de varias intervenciones entre otras la del Papa Francisco, que a través de una carta enviada a los asistentes, pidió guiarse por el principio de una ’justa ecología integral’ para elaborar una propuesta firme enmarcada en la defensa de la Madre Tierra; se dirigió a los presentes el presidente boliviano, Evo Morales afirmando que el capitalismo es como el cáncer para la Madre Tierra, llamando a extirpar ese mal para salvar al planeta y a la humanidad. En esa línea pidió una alianza de los pueblos del Sur con los pueblos del Norte para construir un «gran movimiento mundial», que permita reconstruir la relación vida-Madre Tierra. "Para esto hay que desarrollar muchas políticas y programas, porque para el sistema capitalista, el planeta, el medioambiente, es objeto, objeto de saqueo mientras para los pueblos la Pachamama, es vida”.

Al final de la tarde, luego de los paneles temáticos de reflexión se realizó el encuentro de los Pueblos con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas D. Ban Ki Moon. Allí, el presidente Evo Morales le hizo entrega de las “Contribuciones Previstas y Determinadas” del Estado Plurinacional de Bolivia para salvar a la Madre Tierra, detallada en 10 puntos, que forman parte de la propuesta de su país para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21).

La propuesta boliviana plantea entre varios puntos adoptar un nuevo modelo “civilizatorio” en el mundo, sin consumismo, “guerrerismo”, mercantilismo ni capitalismo, construyendo y consolidando un orden mundial para el “vivir bien”.

Durante todo el domingo 11 de octubre se realizaron las sesiones de los Grupos de Trabajo sobre los 12 ejes mencionados. En los mismos se realizaron intensos debates y se manifestó, en todos ellos, una gran capacidad propositiva.

Este encuentro se extiende hasta el lunes 12 de octubre cuando en pocas horas más comiencen la Plenaria con la presentación de los resultados de los grupos de trabajo. Por la tarde, en el acto de clausura se espera contar con la presencia de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa y de Venezuela Nicolás Maduro.

La idea fundamental para construir ese “gran movimiento mundial” es, no sólo presentar los resultados de los debates ante la COP21 sino, llevar estas reflexiones a nuestros países para que desde los pueblos y las organizaciones sociales del mundo profundicemos la lucha en defensa de la Vida y la Madre Tierra y caminemos hacia transiciones post-capitalistas.


Maria Elena Saludas

ATTAC/CADTM Argentina

Otros artículos en español de Maria Elena Saludas (54)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org