2 de febrero de 2013 por ATTAC/CADTM Argentina
Photo : Debtocracy
El sistema capitalista ha sumergido a la humanidad en una crisis civilizatoria sin precedentes, que se expresa en una crisis económica, financiera, política, alimentaria y ambiental. La propia existencia de la humanidad se encuentra amenazada si no avanzamos en la creación de un nuevo sistema productivo y de consumo que ponga su acento en la satisfacción de las necesidades populares, en armonía con la naturaleza, y no en el beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. del capital trasnacional.
Desafortunadamente, desde el campo popular no contamos aún con la fuerza suficiente para imponer una salida anticapitalista. Mientras tanto, la crisis es por ahora administrada por aquellos que la provocaron.
Recientemente la Unión Europea (UE) autorizó a 11 de sus miembros a avanzar en la imposición a nivel nacional de una tasa sobre las transacciones financieras (ITF), conocida también como tasa Tobin Tasa Tobin Impuesto sobre las transacciones de cambio (todas las conversiones de moneda), propuesto inicialmente, en 1927, por el economista estadounidense James Tobin para estabilizar el sistema financiero internacional. La idea ha sido retomada por la asociación ATTAC y por otros movimientos altermundistas, entre ellos el CADTM, con el fin de reducir la especulación financiera (del orden de 1,2 billones de dólares diarios en el 2.002) y redistribuir el beneficio del impuesto a los más necesitados. Los especuladores internacionales que dedican su tiempo a cambiar dólares por yenes, luego éstos por euros, luego por dólares, etc., porque creen que una moneda dada se depreciará y tal otra se apreciará, tendrían que pagar una tasa mínima por cada una de estas transacciones, entre 0,1 % y 1 %. Según ATTAC, el impuesto reportaría por lo menos 100.000 millones de dólares anuales a escala mundial. Calificada de falta de realismo por las clases dirigentes para justificar su rechazo a aplicarla, el análisis escrupuloso de las finanzas mundializadas realizado por ATTAC y otros ha demostrado, al contrario, la simplicidad y la pertinencia del gravamen. .
De esta manera, Austria, Alemania, Bélgica, España, Estonia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia y Portugal, avanzarán en la imposición de esta tasa que gravaría con un 0,1% las transacciones financieras en todo tipo de instrumentos salvo derivados que serán gravados con un 0,01%. Se estima que se podrían recaudar anualmente alrededor de 37.000 millones de euros.
Quienes impulsan ahora la tasa Tobin son aquellos que desde 2007 han venido destinado sumas billonarias para rescatar a la banca y a las corporaciones trasnacionales, en desmedro de los pueblos europeos, que asumen los costos de los salvatajes mediante el aumento insostenible de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública de sus Estados. Se trata de una deuda pública que encuadra en el concepto de deuda “odiosa”, ya que es contraída en beneficio del capital trasnacional y no de la población, quien es en definitiva quien la termina pagando.
En este contexto, la tasa Tobin se transforma en un instrumento funcional al sistema financiero. Su finalidad es limitar sus excesos, a fin de evitar su colapso.
Pero, retomando lo que decíamos al comienzo, la crisis es sistémica. El problema es la propia naturaleza del sistema capitalista, no sus excesos.
Por esa razón, enfrentar la faceta financiera de la crisis requiere que la tasa Tobin sea impulsada como parte de un programa que apunte a la construcción de una Nueva Arquitectura Financiera. Afortunadamente, a nivel regional existen alternativas en marcha como lo son el Banco del Sur [1], el S.U.C.R.E. [2], las cuales deben ser ampliadas y profundizadas.
Y tanto en Europa como en nuestra región latinoamericana es fundamental avanzar en una Auditoría de la Deuda Pública. Debemos lograr la anulación de las deudas públicas ilegítimas e ilegales que pesan sobre nuestros Estados. No habrá soberanía mientras la deuda siga siendo el instrumento privilegiado del capital trasnacional para drenar nuestras riquezas hacia sus países de origen y para imponernos su agenda liberalizadora.
En definitiva, la importancia de un impuesto tipo Tobin tiene sentido en una perspectiva anticapitalista, experiencia en proceso de construcción en Nuestramérica. Teníamos razón cuando levantamos la necesidad de confrontar con el capitalismo y la especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. , utilizando la tasa Tobin en una perspectiva de emancipación de los pueblos.
Buenos Aires 29 de enero de 2013
[1] El Banco del Sur es una entidad financiera creada en el ámbito de la UNSASUR que tiene por objeto financiar el desarrollo económico y social de los países que lo componen, en forma equilibrada y estable, haciendo uso del ahorro intra y extra regional, fortaleciendo la integración, reduciendo las asimetrías y promoviendo la equitativa distribución de las inversiones dentro de los países miembros del Banco.
[2] El SUCRE es el Sistema Único de Compensación Regional, creado por los países del ALBA (Nicaragua, Bolivia, Cuba, Honduras y Ecuador y Venezuela). Se trata de una moneda de una moneda virtual que se utiliza para valorar los intercambios comerciales entre los países de la región y como medio de pago entres los bancos centrales de los Estados Parte, reduciendo así la dependencia respecto del dólar.
28 de enero de 2021, por CADTM International , ATTAC/CADTM Argentina
8 de mayo 2020
La deuda o la vida8 de mayo de 2020, por ATTAC/CADTM Argentina
Argentina
Carta al Presidente Alberto Fernández10 de abril de 2020, por Collectif , ATTAC/CADTM Argentina
Argentina
Propuestas para afrontar la crisis de la deuda argentina6 de enero de 2020, por ATTAC/CADTM Argentina
17 de noviembre de 2019, por ATTAC/CADTM Argentina
Argentina
ATTAC Argentina cumplió 20 años26 de junio de 2019, por ATTAC/CADTM Argentina
19, 20, 21 de junio- Argentina
ATTAC Argentina- 20 años6 de junio de 2019, por ATTAC/CADTM Argentina
Declaración de ATTAC – ARGENTINA
Denunciamos la persecución ideológica y el intento de amedrentarnos15 de noviembre de 2018, por ATTAC/CADTM Argentina
Declaración de ATTAC – ARGENTINA
Denunciamos el ciber-espionaje del gobierno hacia el movimiento popular argentino. ¡Espiar es ilegal!8 de noviembre de 2018, por ATTAC/CADTM Argentina
11 de diciembre de 2017, por ATTAC/CADTM Argentina