Argentina
27 de agosto de 2021 por Collectif
El miércoles 25/8 la “Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e investigación de la Deuda” realizó una exitosa jornada de difusión, con 13 mesas y puestos en distintos puntos del país: CABA, Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario, Salta, Tucumán y Formosa, donde cientos de compañerxs, de diversas organizaciones, le pusieron el cuerpo a la agitación. El objetivo fue informar acerca de las consecuencias de la deuda y los acuerdos con el FMI en nuestras vidas cotidianas. Instalando el debate y la necesidad de movilización, porque sabemos que la política de pagar, de endeudarnos más para seguir pagando, sin investigar ni sancionar a los responsables del crimen que constituye esta deuda eterna, solo se cambia con la fuerza popular.
Esta semana, el Gobierno Nacional recibió los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
y los usará para pagar la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
con el organismo, en lugar de atender la enorme crisis social y económica que atraviesa nuestro país, con cifras escandalosas de pobreza, nivel de ingresos y desocupación. Mientras tanto, se prepara para negociar el pago de una deuda fraudulenta e ilegítima contraída por Mauricio Macri con el Fondo, utilizada para la fuga de capitales y el enriquecimiento de unos pocos empresarios y fondos de inversión.
Exigimos la inmediata suspensión de los pagos, la investigación de la deuda y el castigo a sus responsables políticos….
La deuda es una estafa, ¡no debemos, no pagamos!
A continuación, imágenes de la jornada en diferentes puntos del país:
26 de enero, por Collectif
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Collectif
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Collectif , GRAIN , Friends of the Earth
10 de octubre de 2022, por Collectif
29 de marzo de 2022, por Collectif
Con la participación de Éric Toussaint
Audiencia Pública en el Congreso Nacional: Las consecuencias del pacto con el Fondo Monetario Internacional en la Argentina14 de marzo de 2022, por Collectif
7 de diciembre de 2021, por Collectif
28 de octubre de 2021, por Collectif
25 de octubre de 2021, por Collectif
19 de octubre de 2021, por Collectif