Grecia
14 de julio de 2014 por Colectivo
Nosotras, personal de limpieza del ministerio de Finanzas, que hemos perdido nuestros empleos después del 17 de septiembre de 2013, os proponemos unir nuestras fuerzas y organizar una jornada internacional de solidaridad el sábado 20 de septiembre de 2014.
Nosotras, personal de limpieza del ministerio de Finanzas, que fuimos alejadas de nuestro trabajo el 17 de septiembre de 2013 para ponerlo a disposición de los subcontratistas privados, estamos comprometidas desde hace 11 meses en una lucha por la vida, contra las políticas de austeridad y contra los que las aplican, el gobierno Samaras y la Troika.
Todos los días reivindicamos en la calle nuestro trabajo y nuestros derechos, resistiendo a la violencia policial y a la propaganda gubernamental. La justicia griega nos ha dado la razón, pero el gobierno se niega a obedecer y a aplicar la decisión judicial.
Os pedimos, a vosotros: las asociaciones ciudadanas y movimientos sociales, sindicatos de trabajadores y trabajadoras, organizaciones de mujeres, partidos políticos y ciudadanos y ciudadanas del mundo entero, que no aceptáis la injusticia y compartís los sufrimientos de las víctimas, que expreséis en voz bien alta vuestra solidaridad con nuestra lucha por la vida y por la dignidad, una lucha que es también vuestra lucha.
Os proponemos unir nuestras fuerzas y organizar:
Os proponemos la semana del 15 al 22 de septiembre, o sea, la semana precedente a la sentencia definitiva sobre las 595 trabajadoras de limpieza que será dictada el 23 de septiembre de 2014. El movimiento de movilización internacional podría realizarse el sábado 20 de septiembre.
Podrían realizarse acciones de solidaridad, como concentraciones y manifestaciones públicas, movilizaciones delante de las embajadas y consulados griegos, frente a los edificios del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
en Washington y del Banco Central
Banco central
Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).
El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo en Frankfurt, o en cualquier otro lugar que os parezca adecuado.
Ya se está preparando la participación de una delegación de estas trabajadoras en lucha a una manifestación que tendrá lugar ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo el 16 o 17 de septiembre,
Si consideráis que podréis participar en esta iniciativa, os rogamos que nos lo comuniquéis a más tardar el 30 de agosto, con el fin de que podamos saber qué países y qué ciudades participarán.
Ved también:
http://595katharistries.wordpress.com https:/
Contacto: Sonia Mitralia, sonia.mitralia@gmail.com Tel: 0030 2109420681, 0030 6932295118 (Grecia)
Nosotras somos 595 asistentes de limpieza del Ministerio de Finanzas, que el día 17 de septiembre del 2013 perdimos nuestro trabajo. El Estado nos despidió y nuestro trabajo quedó en manos de subcontratistas, esto sin obtener los mínimos beneficios financieros por ello. Nuestro salario siempre osciló entre los 300 y 600 euros por mes. Nosotras no somos números o cifras, nosotras somos seres humanos.
No nos inclinaremos. Desde el 17 de septiembre hemos salido a las calles en demanda de nuestro trabajo y de nuestra vida.
El gobierno trata por todos los medios que abandonemos nuestra justa lucha. Las imágenes de desamparadas mujeres de 50-60 años golpeadas por las fuerzas especiales policiacas ( MAT) han recorrido la prensa mundial. Muchas de nosotras tuvimos que ser llevadas al hospital después de la brutal agresión policiaca.
Nosotras hemos decidido en nombre de nuestra dignidad. Estos han sido diez meses de lucha, de pobreza y de problemas. Pero hemos continuado nuestra lucha y continueremos en ella. Nuestra demanda es clara: el derecho a vivir .
Una ola de Solidaridad se ha dado en la sociedad. Trabajadores, desempleados , estudiantes , pensionistas y artistas han demostrado su soporte en todos los medios posibles.
La justicia griega nos ha dado la razón, pero el gobierno se ha resistido a pesar de ello a respetar dicha decision y por consiguiente a ponerla en práctica. El gobierno nos ha hecho sentir su venganza, por el hecho de que nosotras hemos tomado la decisión de vivir con dignidad.
La solidaridad es el arma del pueblo. Todos los que esten de acuerdo con la vida, con la dignidad, con nuestra lucha les solicitamos demostrar su solidaridad. Para obligar al gobierno a respetar y llevar a cabo la decision tomada por el Juzgado , la cual no implica más gastos para el Estado; es que solicitamos llevar a cabo una recolección de firmas con este documento como base.
Todos juntos podemos parar esta brutal Política
27 de septiembre, por Colectivo , ATTAC/CADTM Marruecos
18 de septiembre, por Colectivo , ATTAC/CADTM Marruecos
28 de junio, por CADTM International , Colectivo , Attac France , ATTAC/CADTM Marruecos , Debt for climate
26 de enero, por Colectivo
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo , GRAIN , Friends of the Earth
10 de octubre de 2022, por Colectivo
29 de marzo de 2022, por Colectivo
Con la participación de Éric Toussaint
Audiencia Pública en el Congreso Nacional: Las consecuencias del pacto con el Fondo Monetario Internacional en la Argentina14 de marzo de 2022, por Colectivo
7 de diciembre de 2021, por Colectivo